Es noticia
El sorteo de una duquesa para financiar un hospital infantil en España: el posible origen de la Lotería del Niño
  1. Lotería Niño
Tradición y solidaridad

El sorteo de una duquesa para financiar un hospital infantil en España: el posible origen de la Lotería del Niño

Hace más de un siglo, un sorteo impulsado por una noble española habría sentado las bases de lo que hoy conocemos como la Lotería del Niño, un evento lleno de historia y solidaridad

Foto: María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros, duquesa de Santoña (Imagen: Real Academia de la Historia/Retrato de Federico Madrazo)
María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros, duquesa de Santoña (Imagen: Real Academia de la Historia/Retrato de Federico Madrazo)

Cada 6 de enero, el Sorteo Extraordinario del Niño se convierte en uno de los momentos más esperados en España, repartiéndose importantes premios a quienes participan en este tradicional evento de la Lotería Nacional. Aunque en el imaginario colectivo se asocia esta lotería con la festividad de Reyes, el origen del sorteo es mucho más incierto y está marcado por curiosos eventos históricos. Lo que hoy conocemos como la Lotería del Niño tiene raíces que se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX, siendo su forma actual fruto de una evolución, tanto legal como social.

A pesar de que Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) sitúa la institucionalización del sorteo en 1941, estudios llevados a cabo en los últimos años apuntan a una figura clave mucho antes de esa fecha: la duquesa de Santoña, María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros. Esta noble española fue fundamental en la creación de una rifa para obtener fondos destinados a la construcción de un hospital infantil en Madrid. Este hospital, el Niño Jesús (ubicado frente al parque de El Retiro), se convirtió en el primer centro pediátrico de España y sigue siendo un referente en la atención a menores.

Foto: ¿Cuál es el origen de la lotería del Niño?

La duquesa de Santoña, nacida en Motril (Granada) en 1828, impulsó esta "Rifa Nacional del Niño" en 1877, un evento que no solo recaudó fondos sino que, según algunos expertos, sentó las bases del sorteo actual. A diferencia de la Lotería del Niño actual, este evento original involucraba directamente a los niños, quienes eran parte activa de la rifa. La duquesa, que ya había realizado múltiples aportaciones a la sociedad, buscaba aliviar los gastos de mantenimiento del hospital, que estaba abriendo sus puertas en ese momento.

La "Rifa Nacional del Niño" gozó desde sus inicios del apoyo de la Casa Real (personificada entonces en el rey Alfonso XII), ya que se eximió del tributo especial del Tesoro Nacional, lo que facilitó su éxito. La duquesa de Santoña no solo fue la principal benefactora de esta causa, sino que también organizó varias ediciones de este evento con el objetivo de asegurar la sostenibilidad económica del hospital. De hecho, en 1891, la reina regente María Cristina otorgó un crédito al hospital para poder continuar con las obras de reparación del edificio.

El declive de una duquesa y el legado perdurable

El destino de la duquesa, sin embargo, cambió radicalmente. Tras la muerte de su segundo esposo en 1882, surgió una disputa legal con una hija ilegítima de él, quien terminó ganando la herencia en los tribunales; se cree que los propios abogados de la duquesa la traicionaron para beneficiar a la hija ilegítima y obtener algo a cambio. Esto empujó a la duquesa a una ruina económica que la llevó a abandonar su vida de opulencia y a vivir en la modestia, falleciendo en 1894.

Pese a su gran obra solidaria en favor de los niños, la duquesa acabó perdiendo su estatus

A pesar de su final trágico, el legado de la duquesa perdura en el hospital que fundó y que ha sido reconocido como un bien de interés cultural desde 1995. Su historia es un claro ejemplo de cómo la solidaridad y la voluntad de ayudar a los más desfavorecidos pueden influir en la historia de una nación, dejando huella en tradiciones que perduran hasta nuestros días.

Cada 6 de enero, el Sorteo Extraordinario del Niño se convierte en uno de los momentos más esperados en España, repartiéndose importantes premios a quienes participan en este tradicional evento de la Lotería Nacional. Aunque en el imaginario colectivo se asocia esta lotería con la festividad de Reyes, el origen del sorteo es mucho más incierto y está marcado por curiosos eventos históricos. Lo que hoy conocemos como la Lotería del Niño tiene raíces que se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX, siendo su forma actual fruto de una evolución, tanto legal como social.

Lotería Historia de España
El redactor recomienda