Duelo de históricos en las primeras elecciones de la mayor asociación de abogados de privacidad de España
Miguel Recio, asociado en CMS representa, como miembro de la actual junta, una lista continuista que se enfrenta a una candidatura alternativa liderada por Noemí Brito, socia en KPMG Abogados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13e%2Fa78%2Fed2%2F13ea78ed23f436da782fba7d9c6e1495.jpg)
La Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), principal organización del sector en España y miembro del consejo consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), celebrará el próximo 10 de julio sus primeras elecciones abiertas a la junta directiva. Es un hito para la mayor asociación de profesionales de la privacidad del país, que desde su fundación en 2009 no había organizado un proceso competitivo como este.
Según ha podido saber El Confidencial, el pasado viernes, los en torno a 1.500 asociados de APEP recibieron un correo electrónico con las dos candidaturas que han superado el corte y podrán concurrir a los comicios. En total, se han validado dos listas completas con diez miembros cada una. Una representa la continuidad del actual equipo directivo. La otra, una propuesta de renovación impulsada por voces con fuerte peso en el sector tecnológico, regulatorio y empresarial.
"El sector jurídico vinculado a la protección de datos vive un momento de ebullición por la reforma del RGPD anunciada por el Gobierno, la creciente regulación europea en la materia y el avance imparable de tecnologías como la inteligencia artificial, que implican una nueva norma como la AI Act. Y ese contexto ha desembocado en un proceso electoral inédito y cargado de simbolismo", señalan fuentes vinculadas al proceso a este medio.
Una lista vinculada a la junta actual
La candidatura continuista está liderada por Miguel Recio Gayo, actual vicepresidente segundo de APEP, delegado de protección de datos (DPO) y asociado en CMS Albiñana & Suárez de Lezo. Recio, que también es profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid, ha formado parte de la actual junta y representa el ala institucionalista de la asociación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F793%2Fccd%2F464%2F793ccd464c11aa084ec496f08815281a.jpg)
Lo acompaña en la vicepresidencia primera Ana de la Higuera López-Frías, también vocal en el mandato saliente y vinculada a la práctica de privacidad y tecnología en el ámbito legal, siendo responsable global de riesgos y ciberseguridad en terceros de Iberdrola.
Como vicepresidente segundo figura Pablo Garrote Crespo, abogado en Grupo IMQ y otro de los nombres que repiten, junto a Cecilia Álvarez Rigaudias, actual vocal de la asociación (en la junta desde su fundación) y reconocida experta en protección de datos con una dilatada trayectoria internacional.
Completan la plancha continuista el actual presidente de la junta Marcos María Judel Meléndrez, quien se presenta en la lista actual como vocal, y nombres como el de Lídia Gimeno Rodríguez, María Arias Pou, María Luisa González Tapia, Sergio de Juan-Creix Cuatrecasas y Javier Álvarez Hernando. En total, seis de los diez miembros que componen esta lista ya forman parte del órgano directivo vigente, lo que refuerza su perfil claramente continuista.
Candidatura alternativa
Al otro lado del tablero se presenta una candidatura alternativa que busca abrir una nueva etapa. Está encabezada por Noemí Brito Izquierdo, socia responsable del área de IT, IP y Legal Operations en KPMG Abogados y una de las profesionales más reconocidas en derecho digital, inteligencia artificial y protección de datos. Brito cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de la protección de los datos personales, habiendo asesorado en múltiples proyectos en varias jurisdicciones dentro y fuera de España.
Junto a ella figura como vicepresidente primero Ricard Josep Martínez Martínez, profesor de Derecho Constitucional en la Universitat de València, director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital de la misma institución y uno de los expertos más citados en materia de privacidad y gobernanza de datos en España. **De hecho**, Martínez fue uno de los candidatos a dirigir la AEPD que en 2022 llevó a la justicia la elección de Belén Cardona como presidenta de la entidad, un nombramiento que acabó tumbado en el Supremo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59d%2Fbe5%2F013%2F59dbe50132100f2ef305edfe13b709c3.jpg)
La plancha alternativa está integrada además por Yolanda González Corredor, delegada de protección de datos de Moeve como vicepresidenta segunda; y Julio César Miguel Pérez como vicepresidente tercero, ambos con sólida trayectoria en consultoría y asesoramiento en cumplimiento normativo.
Completan el equipo personas como Ana Marzo Portera, David Sanz Esteban, Mireia Bosch Acarreta, Ainara Eneriz Auria, Nelia Álvarez García y David Marrero Blanco, muchos de ellos procedentes del mundo de la abogacía especializada, las administraciones públicas o la empresa tecnológica.
El contraste entre ambas listas no es menor. Mientras una apuesta por reforzar la senda ya trazada por la dirección actual, con énfasis en la institucionalización de la asociación y su papel como interlocutor ante la AEPD, la otra plantea una modernización profunda del enfoque y la estructura de APEP.
La votación del 10 de julio será, en la práctica, un referéndum sobre el modelo de gobernanza de la privacidad profesional en España. En juego no solo está quién liderará la asociación en los próximos años, sino también el enfoque que adoptará APEP ante un entorno cada vez más complejo, donde los datos personales, los algoritmos y la regulación europea se entrelazan en un ecosistema en permanente transformación.
La Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), principal organización del sector en España y miembro del consejo consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), celebrará el próximo 10 de julio sus primeras elecciones abiertas a la junta directiva. Es un hito para la mayor asociación de profesionales de la privacidad del país, que desde su fundación en 2009 no había organizado un proceso competitivo como este.