Es noticia
Guerra familiar en bodegas Pesquera: Europa da la razón a la empresa por la marca del fundador
  1. Jurídico
Batalla en el vino

Guerra familiar en bodegas Pesquera: Europa da la razón a la empresa por la marca del fundador

La EUIPO desestima la nulidad de la marca 'Un vino de Alejandro Fernández' y señala que el bodeguero consintió expresamente el registro ahora en disputa cuando aún formaba parte activa de la compañía

Foto: Alejandro Fernández, fundador de bodegas Pesquera. (Cedida)
Alejandro Fernández, fundador de bodegas Pesquera. (Cedida)
EC EXCLUSIVO

Nuevo capítulo en una de las batallas familiares con más frentes abiertos desde que en 2017, la hermandad de los fundadores de bodegas Pesquera saltara por los aires. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha rechazado esta semana la solicitud de nulidad presentada por Alejandro Fernández, el histórico fundador del grupo Pesquera fallecido en 2021 a los 88 años, contra la marca Un vino de Alejandro Fernández, registrada desde 2007 por la empresa Alejandro Fernández Tinto Pesquera, S.L, que él mismo constituyó con su mujer y sus hijas y de la que fue expulsado en 2018 por decisión de la mayoría del clan familiar.

La resolución, fechada el 10 de junio de 2025, concluye que el propio Fernández consintió de forma expresa ese registro años antes del conflicto familiar que acabaría con su salida de la empresa y el inicio de una batalla legal por el control de su legado. El patriarca del vino castellano emprendió este litigio en 2019, un año después de Fernández fuera cesado como administrador mancomunado de la sociedad que fundó tras la votación en su contra de su esposa y tres de sus hijas.

La EUIPO no aprecia ninguna conducta fraudulenta por parte de la empresa demandada, Alejandro Fernández Tinto Pesquera, S.L., que sigue en manos de la viuda y tres de las hijas del fundador. “La solicitud de registro de la marca impugnada se presentó mientras las partes cooperaban de forma armoniosa y fructífera y pretendían proteger el signo utilizado con el acuerdo del solicitante”, señala la División de anulación, que además impone 450 euros en costas a los reclamantes.

Foto: Una competición oficial de Crossfit en España. (EFE/Manuel Bruque)

Un imperio y una familia dividida

Alejandro Fernández fue una figura clave en el renacer de la denominación de origen de Ribera del Duero. Lanzó su primer Tinto Pesquera a mediados de los setenta, cuando solo Vega Sicilia destacaba en la zona, y con el tiempo levantaría otras bodegas de referencia como Condado de Haza, El Vínculo o Dehesa La Granja. En 1990 constituyó con su esposa, Emilia Rivera, y sus cuatro hijas la sociedad Alejandro Fernández Tinto Pesquera, S.L., que agrupó las distintas marcas y activos del grupo.

Durante años, el entramado funcionó como una empresa familiar al uso, con Fernández al frente. Pero en 2017 la relación saltó por los aires. Desde entonces, intentó sin éxito revocar las licencias de uso de sus marcas, y recurrió a los tribunales —acompañado, en muchas ocasiones, por su hija Eva Fernández, a la que dejó su herencia— para recuperar el control sobre denominaciones históricas como Tinto Pesquera, Grupo Pesquera o la marca ahora en disputa y que lleva su propio nombre.

Nombre “a sus espaldas”

En su solicitud de nulidad, Fernández argumentaba que la sociedad había registrado su nombre como marca “a sus espaldas”, una vez roto el vínculo familiar. Afirmaba que todo ello formaba parte de una estrategia para “aprovecharse del esfuerzo realizado desde 1975” y seguir explotando su reputación. Pero la EUIPO desmonta esa tesis al señalar que en el expediente figura un poder de representación firmado por él mismo en abril de 2006, cuando todavía era administrador solidario, autorizando expresamente el registro de la marca.

Foto: Imagen de diferentes diseños de Crocs. (Reuters/Gaelen Morse)

“No existe acción alguna por parte del titular que refleje claramente una intención deshonesta, o una práctica contraria de los principios de comportamiento ético comúnmente aceptados o de las prácticas leales en el comercio o en los negocios”, señala el documento. La EUIPO recuerda que el fundador “firmaba instrucciones para la interposición de oposiciones a marcas o autorizaciones para registrar etiquetas” y que “tenía una participación activa, directa y manifiesta en la gestión de su porfolio de marcas”.

Un fallo más en contra del patriarca

La decisión de la Oficina europea no es un caso aislado. En febrero de 2023, el Juzgado de lo Mercantil nº 13 de Madrid ya había rechazado una demanda del propio Fernández contra la sociedad por uso indebido de su nombre y sus marcas. La sentencia, aportada como prueba en el expediente europeo, concluyó que no hubo “trama” ni intención de desapoderarlo, sino una gestión marcaria conocida y aceptada durante años. “Todo se canalizaba a través de la sociedad. Tal es así que el propio Sr. Fernández autorizó a AFTP a registrar, a su nombre, las marcas ‘Tinto Pesquera’ en China”, recogía el fallo.

La Audiencia Provincial de Madrid confirmó posteriormente la sentencia y el asunto está pendiente de resolución en el Tribunal Supremo. Mientras tanto, Alejandro Fernández Tinto Pesquera, S.L. podrá seguir explotando legalmente la marca Un vino de Alejandro Fernández, ahora también blindada por la EUIPO.

Foto: Fotografía de archivo del grupo musical ABBA. (EFE/Olle Lindeborg)

Los conflictos en el mundo del vino y las bodegas, Luis Baz, socio del área de marcas de Elzaburu, afirma que no son que no son infrecuentes. “Surgen conflictos entre nombres propios o títulos nobiliarios y marcas registradas. Las raíces de estos conflictos suelen ser similares: personas que fundan la bodega con su propio nombre y lo utilizan como marca para sus vinos. Puede ser que con posterioridad estas mismas personas, o sus herederos, se desvinculen de la bodega y pretendan de alguna manera recuperar también su nombre".

El experto además aclara que “en el lenguaje jurídico se suele decir que el nombre se patrimonializa y pasa a ser dominio de la sociedad o bodega que solicita la marca. De lo contrario, todo el esfuerzo que supone el lanzamiento y promoción de una bodega o de un vino bajo una marca determinada quedaría a merced de una persona física o de sus herederos".

Nuevo capítulo en una de las batallas familiares con más frentes abiertos desde que en 2017, la hermandad de los fundadores de bodegas Pesquera saltara por los aires. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha rechazado esta semana la solicitud de nulidad presentada por Alejandro Fernández, el histórico fundador del grupo Pesquera fallecido en 2021 a los 88 años, contra la marca Un vino de Alejandro Fernández, registrada desde 2007 por la empresa Alejandro Fernández Tinto Pesquera, S.L, que él mismo constituyó con su mujer y sus hijas y de la que fue expulsado en 2018 por decisión de la mayoría del clan familiar.

Despachos Abogados Vinos
El redactor recomienda