Uría, Pérez-Llorca y A&O Shearman resisten el envite de Trump en un mercado a la baja
La incertidumbre generada por la Administración Trump ha provocado un desplome del 20% de la actividad de M&A hasta el mes de mayo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F009%2Fc89%2F437%2F009c89437a93d182d19e7193c5e8506c.jpg)
La guerra comercial iniciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, ha desplomado la actividad de M&A en España. El número de operaciones hasta el mes de mayo ha descendido a 1.158 transacciones (-20,30%) y el valor de las mismas suma 34.045 millones de euros (-25,12%), según los datos de la plataforma TTR. La fallida salida a Bolsa de Cirsa y el estancamiento de grandes operaciones como la venta de Citri&Co, valorada en más de 1.000 millones, son ejemplos de la ralentización del mercado transaccional.
Desde 2010, las compañías norteamericanas son las más activas en la compra de compañías españolas, pero los cinco primeros meses del año evidencian un parón significativo. Hasta la fecha, apenas se han cerrado 52 operaciones en las que el comprador es norteamericano, un 42,86% menos respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos de la misma plataforma. “Las políticas fiscales de Trump no impactan directamente a España, pero sí pueden alterar los flujos de inversión y la estrategia de compañías estadounidenses en Europa, afectando el número, tipo y tamaño de las operaciones de M&A en el país, teniendo en cuenta que las operaciones de M&A 'inbound' desde EE.UU. son clave porque son uno de los principales países origen de inversión extranjera en España”, explica Marcela Chacón, portavoz institucional de TTR Data.
En el 'ranking' de las firmas más activas del mercado también se deja sentir esta ralentización de la actividad. Cuatro de los diez despachos líderes por valor de operaciones asesoradas registran, hasta la fecha, una cuantía inferior respecto a mayo del año pasado. En la clasificación por número de operaciones la fotografía es más impactante: ocho de las diez firmas llevan asesoradas menos operaciones respecto al mismo periodo de 2024.
Uría Menéndez lidera la clasificación por valor de operaciones a una distancia considerable de sus rivales, impulsado por la venta de la filial polaca de Banco Santander. La medalla de plata es para Pérez-Llorca, con 6.127 millones de euros; y A&O Shearman, que le sigue muy de cerca con 5.788 millones.
Del top ten de asesores por cuantía, solo A&O Shearman, Cuatrecasas, Latham & Watkins y Hogan Lovells han aumentado el valor de operaciones asesoradas respecto a mayo de 2024.
Por número de operaciones asesoradas, Cuatrecasas defiende la primera posición con medio centenar de transacciones. Le pisa los talones Garrigues, con 47 operaciones, y Uría Menéndez, que registra 35.
“El descenso del 20,3% en el número de operaciones de M&A en España hasta mayo de 2025 responde a una combinación de factores macroeconómicos, estratégicos y regulatorios. Por un lado, la persistente incertidumbre económica global y el encarecimiento del capital, derivado de políticas monetarias restrictivas y tipos de interés aún elevados, han dejado decisiones de inversión en 'stand by', especialmente en operaciones de gran tamaño. Por otra parte, las altas tasas de interés han reducido considerablemente el apalancamiento en operaciones corporativas, especialmente en 'mid-market' y 'private equity'”, añade Chacón, de TTR Data. “Por otro lado, estamos ante un mercado más selectivo y prudente, donde tanto los inversores financieros como estratégicos están priorizando calidad sobre volumen. Adicionalmente, el apetito inversor persiste, pero se ha desplazado hacia sectores más resilientes, como energía, infraestructuras o tecnologías sostenibles”.
“También, el contexto geopolítico internacional ha aumentado la aversión al riesgo de muchos inversores globales y ha generado efectos especialmente en las transacciones 'inbound' [compañías extranjeras que compran activos españoles], donde los fondos y corporativos internacionales han optado por redirigir recursos a mercados con mayor previsibilidad o retorno inmediato”, concluye.
La guerra comercial iniciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, ha desplomado la actividad de M&A en España. El número de operaciones hasta el mes de mayo ha descendido a 1.158 transacciones (-20,30%) y el valor de las mismas suma 34.045 millones de euros (-25,12%), según los datos de la plataforma TTR. La fallida salida a Bolsa de Cirsa y el estancamiento de grandes operaciones como la venta de Citri&Co, valorada en más de 1.000 millones, son ejemplos de la ralentización del mercado transaccional.