Reino Unido da luz verde al primer bufete que asesora solo con inteligencia artificial
La Solicitors Regulation Authority (SRA) permite operar a una firma que presta asesoramiento en su totalidad con inteligencia artificial, aunque el responsable final seguirá siendo un abogado real
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13d%2Ffe3%2F544%2F13dfe3544cd75f9fae9b7c10552a2b33.jpg)
La Solicitors Regulation Authority (SRA) de Reino Unido, un organismo que regula la actividad de los abogados (solicitors) desde el punto de vista deontológico, ha autorizado el primer despacho de abogados que presta asesoramiento jurídico mediante inteligencia artificial (IA), según un comunicado hecho público el pasado 6 de mayo. Aunque muchas firmas ya se apoyan en la IA para ofrecer sus servicios, la SRA nunca había autorizado un bufete que base su trabajo exclusivamente en herramientas de IA.
Se trata de Garfield.Law, el primer despacho impulsado por IA, según la SRA, y que ya puede prestar servicios en Inglaterra y Gales. El tipo de asesoramiento que ofrece la firma está limitado a pequeñas y medianas empresas que buscan recuperar deudas impagadas de escasa cuantía en los tribunales. No se trata, por tanto, de un asesoramiento complejo ni que afecte a grandes cantidades de dinero.
Según explica Javier Martínez, counsel del bufete Ayuela Jiménez, la decisión de la SRA hay que cogerla con pinzas. “Primero”, según explica el abogado, “porque la herramienta de inteligencia artificial que impulsaría el despacho no será capaz de proporcionar precedentes jurisprudenciales relevantes como mecanismo de prevención de alucinaciones. Segundo, porque el sistema no es autónomo, en el sentido de que solo llevará a cabo aquellas acciones que apruebe el cliente. Tercero, porque también hay procesos humanos de supervisión y monitorización. Y en última instancia, y esto es algo razonable, porque el responsable deontológico seguirá siendo un solicitor inscrito ante la SRA”
La decisión de la SRA es, en cualquier caso, “un notable avance en la implementación de herramientas de inteligencia artificial en despachos de abogados”, reconoce Martínez, que, aun así, considera que estas firmas que vienen a revolucionar el mercado no son nuevas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F238%2Ff38%2Fdb8%2F238f38db8aa2a42e3d138c667eef9664.jpg)
En Estados Unidos, la aplicación DoNotPay se autoproclamó como el primer abogado robot del mundo entre acusaciones de intrusismo y amenazas de cárcel, recuerda Martínez. Finalmente, ha tenido que recular en sus afirmaciones. Hace unos meses, la app llegó a un acuerdo con la Federal Trade Comission -previo pago de 193.000 dólares de sanción- tras asegurar que no volvería a realizar afirmaciones sobre su capacidad para sustituir a los servicios jurídicos tradicionales sin pruebas que lo respalden.
“Igualmente, no debemos de olvidar que la SRA es un órgano independiente. Será interesante ver qué dicen los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Reino Unido y si estos respaldan la posición de la SRA”, concluye el counsel de Ayuela Jiménez.
La Solicitors Regulation Authority (SRA) de Reino Unido, un organismo que regula la actividad de los abogados (solicitors) desde el punto de vista deontológico, ha autorizado el primer despacho de abogados que presta asesoramiento jurídico mediante inteligencia artificial (IA), según un comunicado hecho público el pasado 6 de mayo. Aunque muchas firmas ya se apoyan en la IA para ofrecer sus servicios, la SRA nunca había autorizado un bufete que base su trabajo exclusivamente en herramientas de IA.