Es noticia
Varapalo a Bolaños: el TSJ de Madrid rechaza alegaciones y admite la demanda de los notarios
  1. Jurídico
POR NO DIGITALIZAR PROCESOS

Varapalo a Bolaños: el TSJ de Madrid rechaza alegaciones y admite la demanda de los notarios

El tribunal ha desestimado las alegaciones de la Abogacía del Estado. Los notarios señalan a la directora general en su demanda contra Justicia y registradores

Foto: El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. (Europa Press /Alberto Ortega)
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. (Europa Press /Alberto Ortega)
EC EXCLUSIVO

La demanda de los notarios al Ministerio de Justicia y a los registradores de la Propiedad y Mercantiles por no digitalizar los procesos ha sido admitida a trámite en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid, que ha rechazado las alegaciones de la Abogacía del Estado.

Los notarios exigen que se cumpla la Ley 11/2023, que exige la digitalización de los procesos por parte de los registradores. El Ministerio de Justicia es quien debe velar por el cumplimiento. Primero presentaron una solicitud al propio ministerio y, tras no obtener ninguna respuesta (silencio administrativo), han presentado una demanda al TSJ de Madrid.

La Ley 11/2023, aprobada hace menos de dos años, traspuso una directiva europea que promueve la digitalización de actuaciones notariales y registrales, entre otras cuestiones. Se dio un año, hasta el 8 de mayo, para informatizar los libros de los registros, tener llevanza electrónica de los libros y tener y ejecutar firma electrónica cualificada. Los notarios afirman que, tras las periciales practicadas, han detectado que los registradores no firman con firma electrónica, lo que impide a los notarios verificar los datos de los libros.

El Consejo General del Notariado presentó la demanda contencioso-administrativa contra el Ministerio de Justicia y el Colegio de Registradores (CORPME). La Abogacía del Estado presentó por escrito alegaciones en las que argumenta que no hay actividad administrativa impugnable, tesis a la que que se adhieren los registradores como codemandados. “La Sala entiende no haber lugar a apreciar la inadmisibilidad del mismo en este incidente por las causas o motivos esgrimidos por la defensa pública”, señala el auto del TSJ de Madrid, firmado por los jueces Teresa Delgado, José Ramón Giménez y Luis Fernández, y al que ha tenido acceso este medio.

Los notarios afirman que los registradores no firman con firma electrónica, lo que impide verificar los datos de los libros

“La Administración ha optado por el silencio en sede administrativa, por lo que, dado además el contenido de la citada Resolución de 7 de julio de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se aprueba el calendario de implantación previsto en la disposición adicional quinta de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, no ha lugar en este incidente procesal a acordar la inadmisión del presente recurso”, añade la sentencia.

Una vez cumplido el plazo, los notarios señalan a la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, María Ester Pérez Jerez, por considerar que es la responsable directa de velar porque se cumpla la normativa que exige digitalizar los procesos. Fuentes jurídicas apuntan a que están en peligro 2,7 millones de inscripciones registrales realizadas desde el 8 de junio. Pérez Jerez, que fue Fiscal Jefa de la Fiscalía Provincial de Valladolid, depende de Sofía Puente, Secretaria General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, y esta, a su vez, del secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, nombrado por el ministro Félix Bolaños.

"Esta resolución no entra en el fondo del asunto, ni pone en duda lo que ya dijimos en nuestro anterior comunicado en cuanto que el registro electrónico funciona con total normalidad, como puede comprobar cualquier usuario por sí mismo. En su gestión se han aplicado los estándares más altos de seguridad y la tecnología más avanzada. Lamentamos que se haya presentado una demanda que solo puede obedecer a intereses corporativos del Consejo General del Notariado, ya que toda la instauración del nuevo sistema se ha ejecutado con arreglo a las instrucciones dictadas por el Ministerio de Justicia y tanto los registros como el sistema de copias de seguridad del Colegio de Registradores están dentro del Esquema Nacional de Seguridad en nivel alto", afirman desde el Colegio de Registradores. Desde Justicia y desde el Colegio General del Notariado no hay comentarios.

La demanda de los notarios al Ministerio de Justicia y a los registradores de la Propiedad y Mercantiles por no digitalizar los procesos ha sido admitida a trámite en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid, que ha rechazado las alegaciones de la Abogacía del Estado.

Tribunal Superior de Justicia de Madrid Ministerio de Justicia Félix Bolaños
El redactor recomienda