Es noticia
Cuatrecasas afronta una demanda de 213 millones por la Ciudad Financiera de Santander
  1. Jurídico
Tribunales de Londres

Cuatrecasas afronta una demanda de 213 millones por la Ciudad Financiera de Santander

El fondo luxemburgués Edgeworth Capital demanda al bufete por un asesoramiento presuntamente negligente que le habría perjudicado. Cuatrecasas asegura que la demanda carece de todo fundamento legal

Foto: Ciudad financiera del Banco Santander. (Europa Press)
Ciudad financiera del Banco Santander. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO

Edgeworth Capital, vehículo del inversor británico Robert Tchenguiz, ha presentado una demanda en los tribunales de Londres contra Cuatrecasas en la que le reclama 213 millones de euros de indemnización por un presunto asesoramiento negligente vinculado a la venta de la Ciudad Financiera, la sede de Banco Santander en Madrid, que le habría hecho perder dinero.

Cuatrecasas señala que se trata de una demanda que “carece de todo fundamento legal” dado que “no existe relación alguna entre la intervención del despacho y los hechos que propician el daño anunciado”. Y en cualquier caso, señala la firma, "el procedimiento judicial debería seguirse en España, ya que el asesoramiento se prestó en esta jurisdicción y no existe vínculo con el Reino Unido que justifique su competencia territorial".

Santander vendió su sede a Marme Inversiones en 2008 por alrededor de 1.900 millones de euros. Ese contrato de venta establecía una opción de compra ejercitada por el banco una vez venciese el periodo obligado de alquiler de 40 años. En 2014, Marme se declaró en concurso de acreedores y el complejo de oficinas salió a subasta.

Fueron tres los principales interesados: Santander, la sociedad Sorlinda de los hermanos británicos Reuben -que contaba con el apoyo de Edgeworth-, y el fondo kuwaití AGC. Finalmente, fueron los hermanos Reuben los que se impusieron en la puja y les fue adjudicado el complejo de oficinas en noviembre de 2018. Pocos meses después, en junio de 2019, Santander alcanzó un acuerdo para comprar Sorlinda y recuperar la titularidad de su sede. Los términos de la transacción preveían el pago de 426 millones de euros a los acreedores de Marme.

Foto: Vista general de Bogotá, capital de Colombia. (Reuters/Luisa González)

Y aquí llega el quid de la disputa. En febrero y abril de 2019, pocos meses antes de que se acordarse la venta de la sede a Santander, el Tribunal Supremo había dictado dos sentencias que declararon que los acreedores no pueden cobrar intereses de la deuda tras la apertura de un procedimiento de insolvencia. Edgeworth considera que Cuatrecasas no les advirtió de ello y eso les impidió sacar un mayor rendimiento de la operación. Dado que el fondo es, aparentemente, titular de la mitad de Sorlinda, reclama al bufete la mitad de los citados 426 millones: 213 millones.

Cuatrecasas empezó a trabajar con Edgeworth en febrero de 2018, pero el despacho no asesoró en la venta de Sorlinda porque en ningún momento le constaba que Edgeworth fuese parte de la operación. El trabajo del despacho se centró en asesorar al fondo como acreedor de la sociedad Ramblas, matriz de Marme, ya que había invertido en deuda subordinada.

Fuera quien fuera el propietario de Sorlinda, esta sociedad tenía que pagar el mismo precio aprobado judicialmente que era lo que determinaba cuánto cobraría Edgeworth en Ramblas. Por lo tanto, además de que Cuatrecasas no asesoró en la venta de Sorlinda (porque Edgeworth no era parte), esa operación no influiría en los intereses como acreedor de Edgeworth, según explican fuentes consultadas por este diario.

Errores en la demanda

Cabe señalar que la demanda como tal todavía no se ha tramitado ni se ha entrado en el fondo del asunto y ahora mismo se están ventilando cuestiones de carácter preliminar. Una resolución recientemente dictada por un tribunal de Inglaterra ha resuelto una moción presentada por Cuatrecasas en la que solicitaba archivar el procedimiento por tres defectos de emplazamiento y de la demanda.

En concreto, el bufete señalaba en la demanda no se identificaba la persona jurídica demandada, infringiendo disposiciones de Derecho procesal inglés (CPRs). La demanda se formulaba contra Cuatrecasas Gonçalves Pereira, y no se sabía si era contra la LLP o la SLP. El Letter of Engagement se emitió desde Londres, pero el trabajo se hizo desde Barcelona.

Foto: Oficinas de Cuatrecasas.

En segundo lugar, la demanda inicialmente estaba formulada como una acción declarativa, pero luego Edgeworth decidió hacer una reclamación de daños por importe de 213 millones. Por último, el despacho alertó que la demanda no iba acompañada de una declaración jurada (statement of truth) de persona habilitada que se responsabilizase de la veracidad de los hechos expuestos.

La jueza, aunque confirma la falta de cuidado en la preparación de la demanda, finalmente ha permitido a Edgeworth modificar la demanda y el emplazamiento, y completar el statement of truth con el juramento de una persona habilitada.

Edgeworth Capital, vehículo del inversor británico Robert Tchenguiz, ha presentado una demanda en los tribunales de Londres contra Cuatrecasas en la que le reclama 213 millones de euros de indemnización por un presunto asesoramiento negligente vinculado a la venta de la Ciudad Financiera, la sede de Banco Santander en Madrid, que le habría hecho perder dinero.

Despachos Abogados
El redactor recomienda