Es noticia
De M&A a Litigación: ¿quiénes son las estrellas de la abogacía en España?
  1. Jurídico
Chambers Europe 2025

De M&A a Litigación: ¿quiénes son las estrellas de la abogacía en España?

Los grandes despachos de abogados echan un pulso silencioso por colocar a sus mejores figuras en las prácticas más importantes de la abogacía de los negocios

Foto: Trabajadores reunidos. (iStock)
Trabajadores reunidos. (iStock)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Chambers Europa se ha convertido en una suerte de cruce entre la guía Michelin y los Oscar de la abogacía. Un directorio que, año tras año, gana peso en un sector tan competitivo como el legal, donde medirse con los rivales —firma a firma, abogado a abogado— forma parte del negocio.

Las firmas preparan durante meses sus candidaturas, centradas en los perfiles más potentes de su sociatura. Un trabajo minucioso que también involucra a los clientes, pieza clave para mejorar el posicionamiento en esta foto anual que Chambers proyecta sobre el ecosistema legal europeo.

Aunque el directorio británico amplía cada vez más sus categorías, la verdadera batalla entre los bufetes se libra en torno a quién consigue más Bandas 1 en las áreas más estratégicas. Es decir, aquellas que más negocio generan. Por eso, tanto los departamentos como los propios abogados siguen con lupa los resultados, tanto propios como ajenos.

M&A y Private Equity

La edición 2025 de Chambers Europa vuelve a coronar en Corporate/M&A a un puñado de nombres ya consolidados. Son los abogados que cierran las grandes transacciones del mercado español, las operaciones con más ceros. Y entre los que ostentan la Banda 1, figuran auténticas piezas clave para entender el ‘quién es quién’ en la industria.

Alejandro Ortiz, socio de Latham & Watkins, se ha convertido en todo un referente. Compite en esta liga de gigantes con pesos pesados como Álvaro López-Jorrín (Garrigues), Armando Albarrán (Freshfields), Íñigo del Val (A&O Shearman), Manuel Echenique (Uría Menéndez) y Mónica Martín de Vidales (Garrigues). Todos ellos comparten la máxima distinción en la categoría de operaciones corporativas de mayor entidad. Algunos, además, también repiten en Private Equity.

En Banda 2 aparecen otros clásicos del mercantil español, perfiles con amplio reconocimiento en el mercado. Chambers distingue este año a Alberto Frasquet (Herbert Smith Freehills), Ignacio Pallarés (Latham & Watkins), Javier Amantegui (Clifford Chance), Javier Carvajal (Pérez-Llorca) y Samir Azzouzi (Clifford Chance).

Mercado de Capitales

Chambers divide Mercado de Capitales, una de las áreas más relevantes para cualquier despacho de la abogacía de los negocios, en tres áreas: deuda, equity y titulización y derivados.

En la parte de deuda, el podio de abogados estrella son Íñigo Berrícano (Hogan Lovells), Jorge Alegre (Linklaters) y Yolanda Azanza (Pérez-Llorca). En equity, el oro está más repartido entre Alfonso de Marcos (Freshfields), Armando Albarrán (Freshfields), Gabriel Núñez (Uría Menéndez), Íñigo Berrícano (Hogan Lovells), Javier Redonet (Uría Menéndez) y Jorge Alegre (Linklaters).

Por último, Jaime de la Torre (Cuatrecasas) y José Manuel Cuenca (Clifford Chance) se posicionan como los líderes en el asesoramiento de titulización y derivados.

Bancario y Regulación Financiera

Bancario y Regulatorio se consolidan una edición más como una de las categorías más disputadas. Frente a unos pocos abogados que logran situarse en Banda 1, los letrados reconocidos en Banda 2, 3 y 4 pueden llegar a superar la decena.

La medalla de oro entre los expertos en bancario se la reparten entre César Herrero (DLA Piper), Epifanio Pérez (Clifford Chance), Ignacio Ruiz-Cámara (A&O Shearman), Iñaki Gabilondo (Freshfields) y Juan Barona (Linklaters). En el caso de Regulación Financiera, solo Francisco Uría (KPMG Abogados) y Gloria Hernández Aler (finReg360) logran el máximo reconocimiento como expertos de su área.

Fiscal

La práctica Fiscal es uno de los ejes de cualquier gran despacho y es uno de los rankings con mayor número de abogados premiados por Chambers. La clasificación divide a los abogados fiscalistas a nivel nacional con una categoría diferenciada para Barcelona.

En esta edición, Chambers reconoce a Adolfo de Zunzunegui (EY Abogados) y a Rodrigo Ogea (Baker McKenzie) como eminent practitioners y las medallas de oro son para Eduardo Abad (Garrigues), Eduardo Gracia (Ashurst), Javier García-Pita (Linklaters), Jordi Domínguez (Latham & Watkins) y Víctor Viana (Uría Menéndez). En Barcelona, el máximo reconocimiento es para Albert Collado (Garrigues) y Miró Ayats (Cuatrecasas).

Competencia

La CNMC ha ido ganando peso en los últimos años, tanto en grandes movimientos corporativos como en su papel de supervisora del mercado. Eso ha convertido a los departamentos de Competencia en una pieza crítica dentro de los bufetes. Chambers lo sabe y lleva tiempo premiando a los mejores especialistas del área.

Este año, en la cima del ranking, repiten nombres bien conocidos en el sector: José María Jiménez-Laiglesia (Latham & Watkins), Miguel Odriozola (Clifford Chance), Patricia Vidal (Uría Menéndez) y Rafael Allendesalazar (MLAB Abogados) mantienen su posición en la codiciada Banda 1.

En Banda 2, el directorio británico ha reconocido a Alfonso Gutiérrez (Uría Menéndez), Álvaro Iza (Freshfields), Andrew Ward (Gómez-Acebo & Pombo), Antonio Guerra (Uría Menéndez), Antonio Martínez (A&O Shearman), Begoña Barrantes (Clifford Chance), Helmut Brokelmann (MLAB Abogados), Henar González (Herbert Smith Freehills), Oriol Armengol (Garrigues), Pedro Suárez (Regula), Rafael Baena (Ashurst) y Pedro Callol (Callol, Coca & Asociados).

Arbitraje

La comunidad arbitral española se ha marcado el objetivo de convertir Madrid en una plaza de referencia para el arbitraje internacional al nivel de Ginebra, Nueva York o París. La consolidación del CIAM-CIAR, la gran corte arbitral del país, y la próxima celebración en la capital del XXVII Congreso Internacional de Arbitraje de ICCA, el mayor del mundo en esta práctica, son ejemplos de los pasos que se están dando en el sector, donde desde hace años cuenta con pesos pesados consolidados a nivel internacional.

Bernardo M. Cremades y Juan Fernández-Armesto lideran la clasificación de Chambers tras ser reconocidos como Senior Statespeople. En Banda 1 se clasifican Antonio Hierro (Hierro Estudio Legal), Carlos González-Bueno (González-Bueno SLP), David Arias (Arias SLP), José María Alonso Puig (Alonso & Díez-Hochleitner Abogados), Clifford Hendel (Hendel IDR), Deva Villanúa (Devarb), José Antonio Caínzos (José Antonio Caínzos LDR) y Patricia Saiz (SAIZ Arbitration).

Las medallas de plata son para Ignacio Díez-Picazo (Garrigues), Jesús Almoguera (J Almoguera Abogados), Manuel Conthe, María José Menéndez (Menendez Arias Arbitration), Miguel Virgós (Virgós Arbitration), Pilar Perales Viscasillas (Universidad Carlos III de Madrid) y Víctor Bonnin Reynes (VB Arbitration).

Cierra el podio Ernesto Benito Sancho (RRBS Legal), Javier Fernández-Samaniego (Osborne Clarke), David J.A. Cairns (Int Arb Arbitrators & Mediators), Marco de Benito (De Benito + Lupicinio) y Miguel Moscardó (Moscardó Legal).

Litigación

El ránking de los mejores abogados de litigación se divide a su vez en dos categorías: elite y altamente recomendados. Los dos únicos senior statepeople de la clasificación se los lleva Uría Menéndez con los reconocimientos de Fernando Pantaleón y Jesús Remón.

En la parte alta del podio, las medallas de oro son para Alberto Pimenta (Garrigues), Antonio Vázquez-Guillén (A&O Shearman), Félix J. Montero (Pérez-Llorca) y José Miguel Fatás (Uría Menéndez).

La Banda 2 reconoce a Álvaro López de Argumedo (Uría Menéndez), Borja Fernández de Trocóniz (Linklaters), Francisco Málaga (White & Case), Íñigo Rodríguez-Sastre (Andersen) y José Antonio Rodríguez (Ashurst)

Los metales de bronce se los llevan Bernardo Cremades Román (B. Cremades & Asociados), Eduardo Soler-Tappa (Herbert Smith), Guillermina Ester (Pérez-Llorca), Ignacio Díaz (Clifford Chance), Inés Vázquez García (Gómez-Acebo & Pombo), Javier Carvajal (Hebert Smith), Javier Mendieta (A&O Shearman), José Ramón Casado (Ashurst), Óscar Franco (Latham & Watkins), Paulino Fajardo (Herbert Smith) y Rafael Murillo (Freshfields).

En cuarto lugar, la clasificación también reconoce a un elevado número de profesionales: Alfredo Guerrero (Addleshaw Goddard), Álvaro Mendiola (Cuatrecasas), Antonio Morales (Baker Mckenzie), Antonio Pipó (Cuatrecasas), Fernando Irurzun (Clifford Chance), Gonzalo Ardila (Hogan Lovells), Jesús Giner (Broseta), Manuel García-Villarrubia (Uría Menéndez), Marlen Estévez (RocaJunyent), Pedro Rodero (Ontier), Ramón Fernández-Aceytuno (Ramón y Cajal Abogados), Víctor Mercedes (Watson Farley & Williams) y Jesús Almoguera (J. Almoguera Abogados).

Reestructuraciones, Insolvencias y Administración concursal

Este año se cumplen tres años de la aprobación de la reforma de la Ley Concursal que busca favorecer los acuerdos entre el deudor y los acreedores en detrimento del concurso de acreedores, ese proceso en el que se sabe cuando se entra, pero nunca cuando se sale (si se llega a salir).

Entre los abogados más destacados en Insolvencias están Adrián Thery (Garrigues), Fedra Valencia (Cuatrecasas), Íñigo Villoria (Clifford Chance), Javier Castresana (A&O Shearman) y Rodrigo López (Gómez-Acebo & Pombo). En cuanto a Reestructuraciones, la clasificación concede las medallas de oro a Iñaki Gabilondo (Freshfields), Miguel Lamo de Espinosa (Gómez-Acebo & Pombo) y Pedro de Rojas (Latham & Watkins).

El ranking específico de Barcelona reconoce en Banda 1 a Antonio Carreño (Cuatrecasas), Raimon Tagliavini (Uría Menéndez) y Jordi Albiol (DWF-RCD) y a Alicia Herrador (Augusta Abogados) en Banda 2.

Por último, en el apartado de administradores concursales, el ranking destaca a Santiago Hurtado (Dentons) y Gregorio de la Morena (DLM Insolvia) con el máximo reconocimiento de la clasificación. Le siguen Manuela Serrano (Toda & Nel-lo), Nicolás Molina (PwC Tax & Legal) y Armando Betancor (Kepler-Karst), con reconocimiento en Banda 2.

Chambers Europa se ha convertido en una suerte de cruce entre la guía Michelin y los Oscar de la abogacía. Un directorio que, año tras año, gana peso en un sector tan competitivo como el legal, donde medirse con los rivales —firma a firma, abogado a abogado— forma parte del negocio.

Despachos Abogados
El redactor recomienda