Es noticia
La CNMC investiga a Loterías por denegar a bares, restaurantes y gasolineras comercializar el seguro anti-Hacienda
  1. Jurídico
Competencia

La CNMC investiga a Loterías por denegar a bares, restaurantes y gasolineras comercializar el seguro anti-Hacienda

Competencia estudia un posible abuso de posición dominante en el mercado de comercialización de loterías de titularidad pública

Foto: Imagen de la venta de billetes de Loterías en un bar (EFE David Arjona)
Imagen de la venta de billetes de Loterías en un bar (EFE David Arjona)

La suerte no se asegura en cualquier parte. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una investigación formal contra la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) por una posible infracción de la Ley de Defensa de la Competencia. En concreto, el regulador sospecha que el operador público habría abusado de su posición dominante al impedir a bares, gasolineras y otros establecimientos de su red mixta vender el denominado seguro Laguinda, un producto destinado a cubrir el pago de impuestos si un cliente resulta premiado.

La investigación, aún en fase preliminar, podría traducirse en una sanción si se confirma que Loterías ha limitado "de forma injustificada" el acceso de parte de su red comercial a un producto que, aunque periférico al juego, impacta directamente en la experiencia del consumidor. Para la CNMC, esta negativa podría tener un efecto de exclusión en un nuevo nicho de negocio —los seguros que amortiguan la mordida fiscal sobre los premios— que empieza a abrirse paso junto al tradicional mercado de loterías.

El seguro Laguinda es una aplicación que ofrece un seguro para boletos de lotería, permitiendo a los ganadores recibir el importe total de sus premios sin las retenciones fiscales habituales. En España, los premios de lotería superiores a 40.000 euros están sujetos a una retención del 20% por parte de Hacienda. Al asegurar el boleto a través de Laguinda, las aseguradoras cubren este porcentaje, garantizando que el ganador reciba el 100% del premio.

Puntos mixtos, los afectados

Loterías del Estado cuenta con más de 11.000 puntos de venta físicos en España, repartidos entre oficinas exclusivas —que solo venden productos del operador— y puntos mixtos, como estancos, cafeterías, quioscos o estaciones de servicio, donde el juego no es la actividad principal. Según el regulador, habría sido precisamente en estos últimos donde Loterías habría bloqueado la comercialización del seguro, sin ofrecer justificación suficiente.

Esto, sostiene la CNMC, no solo perjudica a los establecimientos que forman parte de la red mixta, sino que habría producido "efectos exclusorios" del mercado al restringir la visibilidad y accesibilidad del producto. El procedimiento no prejuzga el resultado final, pero abre la puerta a una investigación que podría durar hasta 24 meses. Durante ese periodo, Loterías podrá presentar alegaciones y documentación para justificar su decisión, mientras la CNMC recaba pruebas sobre el posible impacto de esta exclusión en la competencia y la innovación en el sector.

La suerte no se asegura en cualquier parte. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una investigación formal contra la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) por una posible infracción de la Ley de Defensa de la Competencia. En concreto, el regulador sospecha que el operador público habría abusado de su posición dominante al impedir a bares, gasolineras y otros establecimientos de su red mixta vender el denominado seguro Laguinda, un producto destinado a cubrir el pago de impuestos si un cliente resulta premiado.

CNMC Loterías y Apuestas del Estado (LAE)
El redactor recomienda