Quién es quién en el tribunal del millonario arbitraje entre Berkeley y España
La corte arbitral del Banco Mundial confirma la composición del tribunal para dar comienzo a uno de los mayores arbitrajes de un inversor contra España de los últimos años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F988%2F9bd%2Fdd3%2F9889bddd30078aefd5349c9837bfcb78.jpg)
El millonario arbitraje entre Berkeley y España avanza. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversores (Ciadi), la corte arbitral del Banco Mundial que administra el procedimiento, ya ha constituido el tribunal arbitral encargado de dictar el laudo final. En juego, una reclamación de cerca de 1.000 millones de euros.
Berkeley, a través de su filial Berkeley Exploration Limited, presentó una demanda de arbitraje contra el país por la oposición a la explotación de la mina de uranio en Retortillo (Salamanca).
Hace dos años, el Ministerio de Transición Ecológica mostró su rechazo a la mina tras recibir un informe desfavorable (y vinculante) del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), fechado en 2021. Fue ese año cuando entró en vigor la nueva Ley de Cambio Climático que, entre otras cuestiones, prohíbe nuevas solicitudes para la exploración, investigación o concesiones directas de explotación de minas.
Berkeley defiende que todos los permisos que había solicitado son anteriores a esa normativa, que hace una mención explícita a las nuevas solicitudes, no a las ya presentadas, por lo que considera que no le aplica. La estimación inicial de la reclamación ascendía a 920 millones, pero Berkeley tiene previsto presentar un futuro informe pericial que fije la cuantía definitiva. En este arbitraje, Berkeley está asesorado por Herbert Smith Freehills y por LCS Abogados.
El tribunal arbitral encargado de administrar el caso está presidido por la chilena Sabina Sacco, elegida por acuerdo entre ambas partes; y por el alemán Klaus Reichert a propuesta de Berkeley y Zachary Douglas, de nacionalidad australiana, como árbitro elegido por España, según consta en los registros del Ciadi. Sacco es socia directora de Sacco Arbitration y, de acuerdo con los registros de la corte arbitral, ha sido presidenta del tribunal en otros cuatro arbitrajes, la mayoría de ellos con una parte hispanohablante.
En el caso de Reichert, propuesto por Berkeley, el árbitro forma parte de Brick Court Chambers. El árbitro ha participado en más de una decena de procedimientos ante el Ciadi y fue miembro del tribunal del arbitraje entre España y Antin por el recorte a las renovables que se saldó con una condena al país de 112 millones de euros, una de las más altas por el recorte a las primas.
Cierra la terna de árbitros el australiano Douglas, elegido por España y con alrededor de medio centenar de arbitrajes de experiencia. En los casos vinculados al país, ha sido árbitro en el asunto Mathias Kruck contra España, Stadtwerke München contra España y en los arbitrajes de Aguas de Barcelona contra Argentina.
Una vez ha quedado constituido el tribunal, las partes serán convocadas a una primera parte para establecer las reglas procesales y el calendario del arbitraje. De ahí se pasa a una fase escrita en la que cada uno presentará sus memoriales y contra-memoriales con pruebas y argumentos para luego pasar a la fase oral, donde las partes defienden ante el tribunal sus posiciones. En esta fase se incluye el testimonio de testigos y expertos convocados. Una vez concluya esta parte, el tribunal dictará el laudo final.
El millonario arbitraje entre Berkeley y España avanza. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversores (Ciadi), la corte arbitral del Banco Mundial que administra el procedimiento, ya ha constituido el tribunal arbitral encargado de dictar el laudo final. En juego, una reclamación de cerca de 1.000 millones de euros.