Es noticia
El CIAM-CIAR se hace fuerte en Latinoamérica tras aliarse con la corte arbitral chilena
  1. Jurídico
alianza estratégica

El CIAM-CIAR se hace fuerte en Latinoamérica tras aliarse con la corte arbitral chilena

EL CIAM-CIAR da un paso de gigante al absorber la actividad internacional del CAM Santiago, una de las cortes de arbitraje de referencia en Latinoamérica

Foto: María Agnes Salah Abusleme, presidenta de CAM Santiago; José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR; María Teresa Vial, presidenta de la C᭡ra de Comercio de Santiago; Adolfo Díaz-Ambrona, presidente de la Asociación para el Arbitraje Internacional
María Agnes Salah Abusleme, presidenta de CAM Santiago; José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR; María Teresa Vial, presidenta de la C᭡ra de Comercio de Santiago; Adolfo Díaz-Ambrona, presidente de la Asociación para el Arbitraje Internacional

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid-Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) se refuerza en Latinoamérica. La institución ha llegado a un acuerdo con el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) para que el CIAM-CIAR asuma la actividad arbitral internacional de la corte latinoamericana. La formalización del acuerdo está prevista para el próximo 2 de abril.

Esta alianza permite al CIAM-CIAR seguir con su objetivo de consolidarse como la institución arbitral de referencia para la comunidad hispanohablante. “La unión de ambas instituciones, en el ámbito internacional, generará sinergias que favorecerán el intercambio de recursos, conocimientos y relaciones institucionales, impulsando un modelo de arbitraje aún más accesible, eficiente y adaptado a las necesidades del mercado iberoamericano”, señala el centro. Con este movimiento, el CIAM-CIAR pasa a contar con cuatro centros: tres en Latinoamérica y uno en España.

“Miramos con mucho optimismo el éxito que tendrá esta alianza considerando el profesionalismo que caracteriza a CIAM-CIAR y al CAM Santiago, así como la presencia de una robusta comunidad arbitral en torno a estas instituciones. Desde una mirada global, esperamos que este acuerdo contribuya de manera sustancial a potenciar el desarrollo de arbitraje y satisfacer así las necesidades del comercio internacional”, explica María Agnes Salah Abusleme, presidenta del CAM Santiago.

Por su parte, José María Alonso, presidente del CIAM-CIAR, añade que “este acuerdo supone un hito histórico para situar a CIAM-CIAR como la institución de referencia en el mundo de habla hispana y portuguesa para el arbitraje internacional, en la medida en el que el CAM Santiago ha sido siempre reconocido como uno de los centros de arbitraje más importantes en Latinoamérica. Al mismo tiempo, debe reconocerse la generosidad y visión de futuro de las cortes fundadoras de CIAM-CIAR al dar el paso”.

La institución chilena pasará a ostentar una vocalía en el Consejo de Gobierno de la Asociación, que será ocupada por María Teresa Vial, presidenta de la CCS; dos vocalías en el Pleno de CIAM-CIAR, ocupadas por Salah como presidenta y Ximena Vial, directora ejecutiva del CAM Santiago.

Salah, además, ocupará el cargo de vicepresidenta del CIAM-CIAR junto a los cuatro actuales vicepresidentes: Juan Serrada, Urquiola de Palacio, Javier Íscar y Elena Otero-Novas. Laura Aguilera, actual subdirectora ejecutiva del CAM Santiago, pasará a ser vicesecretaria del centro junto a los actuales vicesecretarios: Adolfo Díaz-Ambrona, Francisco Ruiz Risueño y Marta Lalaguna.

El CIAM-CIAR es el resultado de la fusión de la actividad internacional de la Corte de Arbitraje de Madrid, la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje y la Corte Española de Arbitraje, a la que se ha unido la Corte de Arbitraje del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid como socio estratégico. Opera desde 2020 y es la gran apuesta del sector para posicionarse como gran plaza para el arbitraje internacional y codearse con Ginebra, París o Nueva York.

Desde su creación, la corte ha administrado un total de 54 casos, con una cuantía total en disputa de 275 millones de euros y una cuantía promedio por caso de 5 millones de euros.

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid-Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) se refuerza en Latinoamérica. La institución ha llegado a un acuerdo con el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) para que el CIAM-CIAR asuma la actividad arbitral internacional de la corte latinoamericana. La formalización del acuerdo está prevista para el próximo 2 de abril.

Arbitraje Despachos Abogados
El redactor recomienda