Es noticia
Taylor (Simmons): "Es insostenible la escalada salarial de los abogados en Londres"
  1. Jurídico
entrevista con el confidencial

Taylor (Simmons): "Es insostenible la escalada salarial de los abogados en Londres"

El 'senior partner' de Simmons & Simmons admite el impacto que ha tenido en Londres la llegada de bufetes norteamericanos pero tiene claro que el dinero no es lo único que importa para captar el mejor talento

Foto: El senior partner de Simmons & Simmons, Julian Taylor, posa para EC en la sede del despacho en Madrid. (A. B.)
El senior partner de Simmons & Simmons, Julian Taylor, posa para EC en la sede del despacho en Madrid. (A. B.)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Julian Taylor (Sheffield, Reino Unido, 1970), senior partner de Simmons & Simmons, ha pasado de ser un tecnófobo reconocido a defender el abanico de posibilidades que la tecnología abre para el sector jurídico. El abogado, socio de la firma en Reino Unido, anticipa que en apenas cinco años la industria legal habrá cambiado enormemente, tanto en la forma de trabajar como en el modo de facturar los servicios, según explica en una entrevista con El Confidencial. A la tradicional facturación por horas, señala, habrá que darle una vuelta para adaptarla al impacto del uso de la inteligencia artificial.

El abogado forma parte de las filas de Simmons desde 1999 y alcanzó la sociatura en 2003, pasando a liderar la práctica de Laboral de la firma a nivel global desde 2016. En 2021 fue nombrado senior partner y hace unos meses ha renovado su cargo hasta 2027. El abogado prefiere no pronunciarse sobre la cruzada de Donald Trump contra las políticas de diversidad, pero Simmons parece haber mandado un mensaje claro al mercado tras anunciar, hace apenas unos días, su compromiso de que al menos el 20% de los socios en 2029 provengan de entornos socioeconómicos desfavorables.

Otro asunto igualmente delicado para las firmas en general y las británicas en particular es la entrada de bufetes norteamericanos en la City, un impacto en el mercado que Taylor reconoce y no esconde, aunque también tiene claro que el dinero no lo es todo a la hora de captar al mejor talento.

P. El ejercicio pasado, la firma se anotó un crecimiento de doble dígito y una facturación de 683 millones. El próximo mes de abril cierra su actual año fiscal. ¿Qué tal ha ido?

R. Ahora mismo no podemos dar datos, pero la oficina de Madrid ha hecho un trabajo extraordinario. Es un ejemplo para el resto de oficinas de cómo hacer bien las cosas.

placeholder Taylor en un momento de la entrevista. (A. B.)
Taylor en un momento de la entrevista. (A. B.)

P. ¿Qué perspectivas de crecimiento tienen en Europa?

R. Las cosas están yendo bien. Estamos muy centrados en hacer crecer el negocio de la Unión Europea, especialmente tras el Brexit, aunque no es un término que me guste mucho decir. La firma, que ha estado muy centrada en Londres, está invirtiendo mucho en Europa en los últimos años para captar el mejor talento. El crecimiento del despacho en la región es significativo en los últimos años.

P. ¿El impacto del Brexit se ha superado?

R. No estoy seguro de que se pueda decir que el impacto haya terminado. En Reino Unido y en la Unión Europea se sigue notando el impacto. Ambas regiones han cambiado…

P. Londres es la oficina más grande de Simmons y su sede principal. ¿Cómo está gestionando la firma la llegada de los despachos norteamericanos? El talonario americano ha permitido llevarse muchos socios de firmas de la City.

R. Ha tenido un gran impacto en el mercado. En primer lugar, creo que es bueno para Londres y para el Reino Unido que haya tanto interés de firmas norteamericanas. Las firmas como la nuestra tenemos que seguir centrados en nuestro propósito, no hemos perdido excesivo talento porque aunque el dinero es importante, no es lo único que importa a los profesionales.

El fuerte foco de las firmas americanas en la rentabilidad les obliga a centrarse en geografías y prácticas muy concretas, como private equity o litigación masiva, que dejan unos márgenes elevados. En cuanto a mercados en los que operan, vemos que se retiran en otros países europeos donde los números no les salen. Todo este movimiento genera oportunidades, porque también nos ha permitido fichar a profesionales de otras firmas que encajan con nuestros valores y filosofía.

placeholder Sede de Simmons & Simmons en Madrid. (A. B.)
Sede de Simmons & Simmons en Madrid. (A. B.)

P. Es notoria la escalada salarial que existe en el sector legal, especialmente en Londres, por fichar a las nuevas generaciones. ¿Cómo lo ve?

R. Es un tema que me preocupa, especialmente en Londres. La industria legal está creando una especie de burbuja. Hay una desconexión entre el crecimiento de las retribuciones de nuestro sector y el que experimentan otras industrias para las que trabajamos. El nivel de crecimiento es insostenible, no estoy seguro de que sea algo sano. Al mismo tiempo, algunos clientes están preocupados por el impacto que pueda tener a su vez en los honorarios. Hace poco hablaba con el director de una asesoría jurídica que estaba también preocupado porque los salarios entre abogados de despacho y abogados in house no están tan desconectados. El dinero no es lo único que importa a los abogados, pero si la diferencia es muy grande, entonces sí se convierte en un problema.

P. ¿Hay un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones? ¿La remuneración es lo único que importa en las ofertas de los despachos?

R. No son solo las generaciones nuevas las que se mueven, hay movimiento en todas las categorías. En Londres hay muchísimo movimiento. En cualquier caso, creo firmemente que es un error contratar o retener gente solo con dinero. El dinero es importante, por supuesto, pero desde mi experiencia, hay muchas otras cosas importantes. Además, si solo centras tu oferta en dinero, eso te hace vulnerable, porque vendrá otro con más dinero. Las firmas necesitan tener en cuenta otro tipo de cosas que actúen como pegamento con sus profesionales.

P. ¿Le preocupa el impacto que puedan tener los aranceles anunciados por el presidente norteamericano, Donald Trump, en la rentabilidad?

R. Todavía es pronto para saber qué pasará.

P. Lo que sí comentaba hace poco es que la inteligencia artificial va a tener un impacto en los honorarios de los despachos.

R. No solo la inteligencia artificial, sino también la tecnología en general. Creo que es algo que puede transformar completamente la industria. En cinco años creo que estaremos haciendo las cosas de manera muy diferente. Tanto la forma en la que trabajaremos como la que se fijarán los honorarios. Desde hace años, las tarifas de los despachos se han establecido sobre todo por las horas facturables. Las firmas tenemos que hablar con nuestros clientes de esto, en el futuro vamos a ver diferentes modelos de pricing.

placeholder Foto: A. B.
Foto: A. B.

P. ¿Simmons ya ha cambiado su sistema de facturación?

R. No todo el trabajo que ya hacemos lo facturamos por horas. Creo que en otras firmas de servicios profesionales el sistema de facturación por horas es predominante. En el pasado yo era algo tecnófobo, pertenezco a una generación que no ha crecido con un acceso a la tecnología, como ordenadores, como por ejemplo mis hijos. Ahora creo que la tecnología abre un mundo de posibilidades a la hora de ofrecer nuestros servicios.

P. Pese a esa antigua tecnofobia, hace diez años comentó en una entrevista que todos los miércoles trabaja en remoto. En aquel momento el teletrabajo no estaba tan extendido como ahora. ¿Cómo se conjuga eso con la nueva iniciativa que ha hecho la firma para pasar más tiempo en las oficinas de los clientes? Ya comentó en su momento que la confianza no se puede construir a través de una pantalla.

R. Trabajo con un modelo híbrido desde 2005, soy un defensor de la flexibilidad. Desde ese año trabajo los miércoles por la mañana desde casa y las tardes las dedico a mis hijos. Cuando llegó la pandemia, fue fácil para la firma adaptarse al trabajo remoto. Ahora, en un contexto pospandemia, creo que la clave es el equilibrio. Nuestros abogados trabajan al menos tres días presenciales. Creo que la interacción presencial ayuda a fortalecer las relaciones y fomenta la creatividad.

Julian Taylor (Sheffield, Reino Unido, 1970), senior partner de Simmons & Simmons, ha pasado de ser un tecnófobo reconocido a defender el abanico de posibilidades que la tecnología abre para el sector jurídico. El abogado, socio de la firma en Reino Unido, anticipa que en apenas cinco años la industria legal habrá cambiado enormemente, tanto en la forma de trabajar como en el modo de facturar los servicios, según explica en una entrevista con El Confidencial. A la tradicional facturación por horas, señala, habrá que darle una vuelta para adaptarla al impacto del uso de la inteligencia artificial.

Despachos Abogados
El redactor recomienda