Es noticia
David García (RSM): "Hay un exceso de burocracia brutal en toda Europa"
  1. Jurídico
ENTREVISTA CON EL CONFIDENCIAL

David García (RSM): "Hay un exceso de burocracia brutal en toda Europa"

El vicepresidente y director de Tax & Legal de la firma de servicios profesionales ofrece, por primera vez, la cifra de facturación de su área que llegó a los 16 millones el pasado año

Foto: El socio responsable de Tax & Legal de RSM España, David García, posa para El Confidencial. (A. B.)
El socio responsable de Tax & Legal de RSM España, David García, posa para El Confidencial. (A. B.)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

David García, vicepresidente de RSM España y director de Tax & Legal, lidera una firma en plena fase de “crecimiento inorgánico acelerado”. Desde que en 2016 inauguraron su área de Tax & Legal, la firma de servicios profesionales ha mantenido un perfil discreto en el sector, evitando grandes anuncios y dejando que los resultados hablen por sí solos. Ahora, con una estrategia de expansión más agresiva y el foco en la atracción de talento, la firma busca consolidarse entre los grandes jugadores del mercado legal. Eso sí, siempre bajo un liderazgo que se ha sustentado en los pilares de la humildad y el respeto. “Hemos trabajado mucho para crear un entorno que respeta al profesional y potencia su creatividad”.

PREGUNTA. ¿En qué punto está ahora RSM España?

RESPUESTA. Hemos madurado mucho. En 2017, cuando empezamos el plan de expansión, atraer talento era complicado porque nadie nos conocía. Hoy, profesionales de grandes despachos nos llaman para incorporarse. Esa atracción de talento ha elevado el perfil del cliente, la facturación y la relevancia de la firma.

Cuando RSM Internacional decidió que cada país debía ofrecer todos los servicios, en España apenas existía una estructura más allá de auditoría. En 2016, nos incorporamos como el área de Tax & Legal sin competencia interna, lo que permitió construir el proyecto desde cero con un fuerte sentimiento de pertenencia. Ese fue uno de los factores clave del éxito.

placeholder Vista de la sede de RSM España en Madrid. (A. B.)
Vista de la sede de RSM España en Madrid. (A. B.)

P. ¿Por qué la firma ha evitado dar cifras hasta ahora?

R. No había una estrategia oculta detrás, sino que estábamos centrados en ejecutar nuestro plan estratégico. La consecuencia inesperada ha sido el “morbo” en el sector: somos de las firmas más buscadas en bases de datos como Sabi.

Personalmente, nunca he sido partidario de los rankings porque no hay criterios uniformes y cada firma muestra las cifras a su conveniencia. Pero ahora los socios lo demandan, quieren ver reflejado el trabajo en esas clasificaciones. Eso sí, seremos transparentes: si ser honestos nos hace bajar puestos, lo asumiremos.

P. ¿Qué facturación estiman para Tax & Legal en 2024?

R. Cerramos el último ejercicio con 16 millones de euros y 100 profesionales.

P. ¿Cómo avanza el plan estratégico actual?

R. Está vigente hasta 2027. Hemos crecido mediante adquisiciones e incorporaciones de talento, lo que llamamos “crecimiento inorgánico recurrente”. Ahora hemos dado un paso más con el “crecimiento inorgánico acelerado”: nos hemos marcado objetivos concretos de integración de firmas para diversificar aún más nuestros servicios.

La clave es anticiparse a lo que los clientes necesitarán. Con el auge del proteccionismo, por ejemplo, servicios relacionados con exportaciones, localizaciones y aranceles serán cada vez más demandados.

P. ¿Qué tipo de firmas buscan incorporar?

R. Tenemos identificados tres o cuatro objetivos y ya estamos trabajando en ello. También reforzaremos Tax en Madrid, Barcelona y Valencia, y abriremos nuevas áreas como energía y sostenibilidad.

P. ¿Cuáles son las principales preocupaciones de sus clientes?

R. La incertidumbre geopolítica. En nuestra última reunión de socios en Sevilla, escuchamos a empresarios del sector de la alimentación y la construcción. Algunos se han protegido del impacto de los aranceles con filiales en EE.UU., mientras que otros sectores, como la cerámica, están más expuestos.

Llevamos décadas en una economía globalizada, pero ahora el proteccionismo está regresando, aunque en un nuevo escenario.

P. ¿Está afectando este entorno al mercado de fusiones y adquisiciones?

R. Hay prudencia, pero no parálisis. Las operaciones siguen ocurriendo, aunque cerrar acuerdos cuesta más. Se ha perdido cierta espontaneidad. Lo que quiero poner sobre la mesa, más allá de cuestiones políticas, es que la economía española va como un tiro y eso se nota. Hay dinero, de los family offices y de los fondos, para invertir.

placeholder Foto: A. B.
Foto: A. B.

P. La seguridad jurídica es un tema recurrente en el sector legal. ¿Es difícil seguir el ritmo legislativo?

R. Sin duda. Hay un exceso de burocracia brutal en toda Europa. Un ejemplo ridículo: cambiar una cena de Navidad por un desayuno puede considerarse una modificación sustancial de las condiciones del trabajador, con la consiguiente sanción.

La economía española va bien, pero la burocracia frena la toma de decisiones. Un empresario se lo piensa cuatro veces antes de contratar o crecer.

P. ¿Cómo afecta la separación entre auditoría y consultoría en las firmas de servicios profesionales?

R. No lo veo como un problema, sino como un beneficio. El conflicto de intereses entre auditoría y asesoramiento obliga a mejorar la calidad y el control de los servicios.

Cuando tenía mi propio despacho, veía a las grandes consultoras como “bichos raros”. Hoy, reconozco que han sido un modelo a seguir en la atracción de talento y diversificación de negocio.

P. ¿Cómo está impactando la inteligencia artificial en el sector?

R. Más que preocuparnos, debemos ocuparnos. Lo primero es formar a los profesionales que ya tenemos. El equipo de RSM es joven, lo que facilita la adaptación a nuevos lenguajes, como el de la IA.

También es clave definir qué herramientas usaremos y para qué. No podemos caer en la burocratización, pero sí establecer ciertos límites para garantizar un uso eficiente y seguro.

P. ¿Cómo afecta esto a la atracción de talento?

R. Antes buscábamos perfiles con conocimientos en derecho mercantil y análisis de balances. Ahora, además, deben manejar herramientas de data y análisis avanzados. La IA no sustituye el talento, pero sí lo transforma.

P. Compiten con las Big Four por el talento. ¿Cómo consiguen atraer a los mejores?

R. Con mucho esfuerzo y ofreciendo un proyecto con margen de crecimiento real. Entrar en RSM no es simplemente firmar un contrato, es sumarse a una firma en plena evolución donde la iniciativa y la creatividad tienen espacio.

P. Con su presencia en Barcelona, ¿cómo ven el retorno de empresas a Cataluña?

R. Es una gran noticia para toda España. Se ha hecho un buen trabajo en reconstruir la confianza. Hemos visto rupturas personales y empresariales en los últimos años, pero la convivencia se ha normalizado y la marca Barcelona se está recuperando.

P. ¿Qué significa para usted el liderazgo?

R. El liderazgo no lo da un título, hay que ganárselo. Gestionamos la firma desarrollando el negocio y estando cerca del equipo. Sabemos quiénes somos y lo que queremos, y de momento, seguimos disfrutando del camino.

David García, vicepresidente de RSM España y director de Tax & Legal, lidera una firma en plena fase de “crecimiento inorgánico acelerado”. Desde que en 2016 inauguraron su área de Tax & Legal, la firma de servicios profesionales ha mantenido un perfil discreto en el sector, evitando grandes anuncios y dejando que los resultados hablen por sí solos. Ahora, con una estrategia de expansión más agresiva y el foco en la atracción de talento, la firma busca consolidarse entre los grandes jugadores del mercado legal. Eso sí, siempre bajo un liderazgo que se ha sustentado en los pilares de la humildad y el respeto. “Hemos trabajado mucho para crear un entorno que respeta al profesional y potencia su creatividad”.

Despachos Abogados
El redactor recomienda