Esta semana vence el plazo para presentar candidaturas a los Premios a la Abogacía de los Negocios
Los ganadores de esta tercera edición se anunciarán en la gala de entrega de premios, que se celebrará el próximo 22 de abril en Madrid
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F247%2Fda9%2Fc65%2F247da9c65cffe9a0ef3ecb315604c40a.jpg)
El tiempo apremia para los despachos de abogados y las asesorías jurídicas de empresa que deseen postularse a la III Edición de los Premios a la Abogacía de los Negocios, organizados por El Confidencial. El próximo viernes 21 de febrero, a las 23:59 horas, se cerrará el plazo para la presentación de candidaturas a unos galardones que buscan reconocer el desempeño más destacado del sector legal y poner en valor las mejores prácticas de los principales actores de la abogacía de los negocios en España.
La convocatoria, que este año adelantó de nuevo su apertura para permitir a los bufetes y departamentos jurídicos evaluar en detalle las bases y preparar su participación, arrancó el pasado 13 de enero a las 00:00 horas y ha generado una notable expectación en el sector. El éxito de la edición anterior, que reunió más de 135 candidaturas y tuvo 46 finalistas entre firmas de abogados y equipos legales corporativos, ha consolidado estos premios como una referencia en el ámbito jurídico.
Para esta tercera edición se mantiene la estructura de los galardones, incluidos los reconocimientos que se incorporaron el pasado año, como el premio al mejor proyecto de innovación y tecnología, el asesoramiento en materia de energía y private equity, así como el galardón a la mejor contribución en el ámbito de las políticas ESG, destinado a las asesorías jurídicas de empresa.
Los Premios a la Abogacía de los Negocios reflejan el compromiso de El Confidencial con la excelencia en el sector legal y con el reconocimiento tanto de los grandes despachos como de los equipos in-house de las principales compañías. En este sentido, los galardones están diseñados para otorgar una visibilidad equitativa a ambas vertientes de la profesión, con un número prácticamente idéntico de categorías para bufetes y asesorías jurídicas, en un esfuerzo por destacar el papel esencial de los abogados corporativos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F410%2F5af%2Fd3e%2F4105afd3ead7e611c13c32d201e88d5b.jpg)
En total, la edición de 2025 contará con 20 galardones, organizados en tres grandes categorías. La primera de ellas, la de premios generales, incluye reconocimientos como mejor despacho de abogados, mejor asesoría jurídica de empresa, mejor abogado de firma, mejor abogado in-house, mejor proyecto de innovación y/o tecnología y mejor proyecto de gestión de personas.
La segunda categoría, destinada exclusivamente a los despachos, otorgará premios a los mejores equipos en Mercantil, Financiero, Reestructuraciones e Insolvencias, Private Equity, Energía, Fiscal, Público y Procesal y Arbitraje. Por último, en el apartado de asesorías jurídicas de empresa se premiará a los departamentos de Regulatorio y Financiero, Compliance, Privacidad y Ciberseguridad, Operaciones Legales (legal ops) y Mercantil y M&A, además del mejor proyecto de sostenibilidad y ESG.
Cada despacho o asesoría jurídica podrá presentar un máximo de dos candidaturas en cada categoría que les concierna, con un tope de cuatro postulaciones por organización. En el caso de los bufetes, únicamente podrán participar aquellos que figuren en la última edición del top 25 del Informe de Facturación de Despachos de El Confidencial. Sin embargo, las firmas que superen la facturación mínima exigida, pero que no hagan públicos sus ingresos, podrán solicitar una autorización especial para presentar sus candidaturas, siempre que acrediten previamente su volumen de negocio en España.
El proceso de selección de finalistas y ganadores se desarrollará en dos fases. Una vez concluido el plazo de presentación de candidaturas, El Confidencial y la Universidad Carlos III de Madrid evaluarán las postulaciones y publicarán la lista de finalistas. En la mayoría de las categorías se seleccionarán cinco finalistas, salvo en los premios a mejor despacho de abogados y mejor asesoría jurídica de empresa, donde habrá siete finalistas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F10e%2F53c%2F6b0%2F10e53c6b0149ce1c6cf4091a76d88ce2.jpg)
Posteriormente, un jurado compuesto por dos órganos diferenciados analizará y votará las candidaturas. Por un lado, los socios directores de las firmas que integran el top 25 del informe de facturación de El Confidencial se encargarán de evaluar los premios dirigidos a las asesorías jurídicas. Por otro lado, los directores legales de grandes compañías, bancos y fondos de inversión serán los encargados de valorar las categorías correspondientes a los despachos de abogados. Su votación representará el 80% de la puntuación final de cada premio, mientras que el 20% restante corresponderá a la Universidad Carlos III, que actuará como voto de calidad independiente.
Los ganadores de esta tercera edición se anunciarán en la gala de entrega de premios, que se celebrará el próximo 22 de abril en Madrid. La ceremonia reunirá a algunos de los nombres más destacados del sector legal y empresarial y servirá como punto de encuentro para los profesionales de la abogacía de los negocios. Como en ediciones anteriores, el evento contará con la presencia de los principales representantes de los despachos y asesorías jurídicas, consolidándose como una de las citas más relevantes del calendario jurídico.
Para más información sobre las bases del certamen y el proceso de inscripción, los interesados pueden acceder al portal específico de los premios a través de la web creada específicamente para los premios.
El tiempo apremia para los despachos de abogados y las asesorías jurídicas de empresa que deseen postularse a la III Edición de los Premios a la Abogacía de los Negocios, organizados por El Confidencial. El próximo viernes 21 de febrero, a las 23:59 horas, se cerrará el plazo para la presentación de candidaturas a unos galardones que buscan reconocer el desempeño más destacado del sector legal y poner en valor las mejores prácticas de los principales actores de la abogacía de los negocios en España.