Es noticia
Los abogados sénior de despacho lideran las alzas salariales tras la fiebre por los júniors
  1. Jurídico
estudio salarial signium

Los abogados sénior de despacho lideran las alzas salariales tras la fiebre por los júniors

Los despachos rebajan el ritmo de mejoras salariales de los becarios y abogados junior en favor de los letrados más senior. Las firmas internacionales lideran las alzas salariales del sector

Foto: Foto: iStock/CSA-Printstock/EC Diseño.
Foto: iStock/CSA-Printstock/EC Diseño.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los despachos de abogados vuelven a mirar a sus abogados más senior tras unos años volcados en los más jóvenes. Tras varios ejercicios en los que los sueldos de los becarios y abogados juniors se anotaban las mayores subidas, la balanza se ha inclinado en el último año y son los abogados senior y los directores de área los que registran las mejoras salariales más fuertes, según concluye la vigésima edición del ‘Análisis comparativo de las retribuciones en los despachos de abogados en España 2024’, elaborado por la consultora Signium en la colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria. El estudio esta elaborado a partir del análisis de las retribuciones de despachos que agrupan a más de 7.000 profesionales.

En números, el estudio cifra en 6,24% y un 4,15% más las mejoras salariales de los abogados senior y de los directores de área, respectivamente. Estas son las dos únicas categorías profesionales que registran una mejora porcentual superior a la de 2023, cuando fueron los becarios y abogados juniors los que lideraron las alzas salariales con mejoras superiores al 5%.

La retribución media fija de los becarios fue de 17.893 euros, un 2,45% más; los junior escalaron un 4,27% hasta los 43.084 euros y los asociados se anotan otro 4,29% de mejora hasta los 62.403 euros. En las posiciones con más experiencia, los asociados senior alcanzan los 88.297 euros, un 3,92% más, y los directores suman 126.306 euros de retribución fija, un 4,66% más.

En cuanto a la retribución media variable, las mejoras salariales han sido mínimas con respecto a 2023. La subida porcentual más alta es la de los bonus de los juniors, que crece un 2,05% hasta los 2.586 euros de media. Los asociados registran un variable de 8.008 euros, un 1,51% más, y los asociados senior prácticamente no mejoran su remuneración con respecto al ejercicio anterior con 15.662 euros, apenas un 0,84%. Los directores, que registran las mayores subidas en la retribución fija, se anotan un 1,88% más hasta los 27.403 euros.

Por tipología de despacho, el estudio apunta a un aumento generalizado de las retribuciones, con la excepción de las boutiques, que han concentrado sus esfuerzos en mejorar su oferta salarial a los juniors como fórmula para captar talento. Los despachos internacionales repiten un año más como los que registran las alzas salariales más pronunciadas, seguidos por los nacionales y las áreas legales de las Big Four.

El estudio de Signium también pone el foco en otros profesionales como los paralegals, que aunque mantienen salarios similares a los del año pasado, cada vez gozan de mayor reconocimiento interno y externo y es un perfil al alza. Es notoria la diferencia salarial que registran los paralegals de despachos internacionales -donde son perfiles habituales- con respecto a firmas nacionales, Big Four o boutique.

Otro perfil que ha visto mejoradas sus condiciones ha sido el becario procedente del máster de acceso. Los despachos internacionales son los que ofrecen las mejores condiciones de becas, seguidos de los nacionales y las Big Four. Las boutiques también han aumentado los salarios, aunque aún se mantienen por debajo de sus competidores.

"El análisis de las retribuciones en los despachos de abogados no solo nos permite entender la competitividad del sector, sino que también nos ayuda a descubrir tendencias que nos permiten preparar mejor a los futuros juristas. La adaptación a un entorno en constante evolución, el compromiso con la excelencia y con la contribución del derecho al bien común son desafíos que requieren de una formación integral y conectada con la realidad empresarial", afirma Javier de Cendra, decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria.

“La buena evolución del sector sigue en el año 2024 aunque las subidas son más moderadas, después los dos años anteriores con subidas mayores. Podemos asegurar que el sector legal en España sigue gozando de buena salud con una evolución salarial más que positiva. Firmas nacionales e internacionales siguen apostando claramente por el mercado local. El sector legal español presenta una sana estructura competitiva que se refleja en el estudio, donde el talento se disputa tanto como en las grandes operaciones”, concluye Carlos Alberola, socio en Signium.

Juniors (muy) bien pagados

Aunque el estudio pone de relieve que el ritmo de mejoras salariales de los juniors se ha moderado, los abogados más jóvenes siguen gozando de unos elevados salarios de entrada difíciles de encontrar en otros sectores o industriales. Esta fue una de las conclusiones de Ignacio Bao, Managing Partner de España y Portugal en Signium; que también destacó la buena salud de la que goza el sector legal, su rentabilidad y sus perspectivas de crecimiento.

Bao explicó que el punto de inflexión en el sector fue la llegada de los despachos internacionales, que aterrizaron en España con un generoso talonario que obligó a las firmas nacionales a mejorar sus condiciones para evitar perder a sus socios. Ahora, según calcula, hay más de una treintena de firmas de origen extranjero que operan en el país. "Es brutal lo que ha crecido el sector en los últimos años", señaló durante la presentación, poniendo también en valor el trabajo de lass divisiones legales de las Big Four, todas ellas por encima de los 100 millones de euros de facturación.

Sonia de Zunzunegui, directora general de Eversheds Sutherland, coincide con Bao en destacar los elevados sueldos de los abogados de primer año en comparación con otros sectores, pero también advirtió de un cambio de objetivos en las nuevas generaciones. "Hace 18 años cualquier abogado joven que entraba en el despacho te decía que quería ser socio, ahora no". A este respecto, el estudio también apunta el esfuerzo de las firmas para ofrecer beneficios sociales. Teletrabajo, flexibilidad, formación, seguros y pago de la cuota de colegiación son algunos de los extras más habituales que incluyen las firmas en sus ofertas.

Los despachos de abogados vuelven a mirar a sus abogados más senior tras unos años volcados en los más jóvenes. Tras varios ejercicios en los que los sueldos de los becarios y abogados juniors se anotaban las mayores subidas, la balanza se ha inclinado en el último año y son los abogados senior y los directores de área los que registran las mejoras salariales más fuertes, según concluye la vigésima edición del ‘Análisis comparativo de las retribuciones en los despachos de abogados en España 2024’, elaborado por la consultora Signium en la colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria. El estudio esta elaborado a partir del análisis de las retribuciones de despachos que agrupan a más de 7.000 profesionales.

Despachos Abogados
El redactor recomienda