Uría, Garrigues y Linklaters, los bufetes que más brillan en Chambers
El directorio británico Chambers & Partners destaca estrena en esta edición la categoría de arbitraje e incluye a los mejores 'general counsel' premienado a BBVA, Iberdrola y Telefónica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F144%2F9f5%2F2d3%2F1449f52d37f7db70f67088fa6746b0b7.jpg)
El directorio británico Chambers & Partners vuelve a repartir preseas entre la élite de la abogacía española. Pocas novedades hay respecto a la edición del pasado año, lo que también es habitual, que repitan los de siempre. Este clasificación, Chambers Global, es la antesala de la, quizá, guía más prestigiosa para los despachos, la versión europea, una tabla por la que pelean con mayor vigor por aparecer al ser una referencia tanto para los clientes como para los despachos internacionales.
Quizá, lo más destacado del ránking sea la inclusión de la categoría de arbitraje, en la que se estrenan en lo más alto Garrigues, Pérez-Llorca, Uría Menéndez y Cuatrecasas.
En cuanto a los resultados totales, los bufetes que mayor número de bandas 1 acumulan, lo que se convalidaría por una medalla de oro en el deporte, en la edición global de este directorio han sido Uría, Garrigues y Linklaters.
El despacho que más brilla es el dirigido por Salvador Sánchez-Terán con ocho distinciones que le sirven para romper el empate que obtuvo el año pasado con Garrigues y luce una presea más que la firma dirigida por Fernando Vives, que repite con 7. Tras ellos, Linklaters repite tanto puesto como bandas 1, con seis.
La pelea por completar el top 5 que consiguen las menciones con mayor prestigio en Chambers lo firman tres despachos. Con cinco distinciones cada uno, sobresalen Cuatrecasas, Clifford Chance y A&O Shearman.
Los que más distinciones acumulan
Entre los despachos que más distinciones acumulan entre las dos categorías con más prestigio, banda 1 y banda 2, empatan a 12 Garrigues y Cuatresas. Los bufetes dirigidos por Fernando Vives y Javier Fontcuberta lucen además en varias de las clasificaciones más top, como M&A, Bancario, Litigación, Procesal y Energía. Por detrás de ellos, con diez menciones se sitúa Uría Menéndez.
Clifford Chance, con nueve, Pérez-Llorca y A&O Shearman, con ocho, son los otros despachos que más preseas acumulan empatando con Gómez-Acebo & Pombo aunque en su caso todas las distinciones son banda dos.
Otra de las novedades de esta edición es la distinción de la practica de mercantil, separando en dos categorías las transacciones más destacadas con el middle market, un perfil de operación que se ajusta mucho al mercado español. En este sentido, el directorio ha destacado la labor de Araoz & Rueda, Eversheds Sutherland, Jones Day y PwC Tax & Legal.
Por otra parte, en energía, el bufete liderado en España por Maria Pilar García Guijarro, Watson Farley & Williams entra en banda 1 junto a Clifford Chance, Cuatrecasas y Linklaters.
Los 'general counsel', protagonistas
En su afán por incluir a todo el sector legal en su directorio, Chambers ha estrenado la categoría de general counsel en esta edición. En su clasificación aparecen los directores legales de algunas de las mayores compañías europeas donde destacan tres perfiles españoles. BBVA, Iberdrola y Telefónica aparecen representados por Maria Jesus Arribas De Paz, Santiago Martínez Garrido y Pablo de Carvajal Gonzalez respectivamente.
El directorio británico Chambers & Partners vuelve a repartir preseas entre la élite de la abogacía española. Pocas novedades hay respecto a la edición del pasado año, lo que también es habitual, que repitan los de siempre. Este clasificación, Chambers Global, es la antesala de la, quizá, guía más prestigiosa para los despachos, la versión europea, una tabla por la que pelean con mayor vigor por aparecer al ser una referencia tanto para los clientes como para los despachos internacionales.