Es noticia
La carta a Bolaños que dinamita la renovación de la cúpula de la AEPD por falta de transparencia
  1. Jurídico
Renuncia de Troncoso

La carta a Bolaños que dinamita la renovación de la cúpula de la AEPD por falta de transparencia

El que fuera propuesto como número dos de Protección de Datos discute los méritos destacados por el Gobierno sobre Lorenzo Cotino como presidente del organismo

Foto: El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. (Europa Press/Carlos Luján)
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. (Europa Press/Carlos Luján)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) vuelve a quedar en el ojo del huracán tras la renuncia de Antonio Troncoso a su nombramiento a la Adjuntía del organismo. En una carta enviada al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, a la que ha tenido acceso El Confidencial, Troncoso deja entrever lo que fuentes al tanto del procedimiento describen como un "proceso opaco, con falta de comunicación y criterios poco claros" en la selección de candidatos. Su dimisión, a solo 24 horas de la comparecencia en el Congreso, deja en el aire la renovación de un organismo que, desde que Mar España, en funciones desde 2019, se jubilara el pasado diciembre, lleva un mes descabezado.

La renuncia de Troncoso reventaba un proceso que durante toda la semana había despertado un fuerte runrún, ya que ni los candidatos ni el resto de aspirantes habían recibido hasta horas antes el informe del comité de selección enviado a la Comisión de Justicia, donde se destacaban los méritos tanto de Troncoso como de Lorenzo Cotino, este último como candidato a Presidente del organismo. No obstante, pillaba de sorpresa a la mayoría de implicados. Algunos de los diputados que tenían que haber votado hoy la propuesta del Ejecutivo ya se habían desplazado hasta Madrid para emitir su fallo cuando el propio Hemiciclo suspendió el examen a ambos candidatos.

El detonante de su renuncia no es una cuestión personal, sino el reflejo de una gestión en la que, según señala en su misiva, no ha habido transparencia ni interlocución por parte del Gobierno, que le dio menos de 24 horas para conocer cómo se habían valorado sus méritos y los del resto de compañeros. "He conocido ayer, lunes 27 de enero, por la tarde el informe que el Gobierno ha remitido a los miembros de la Comisión de Justicia", señala Troncoso, que contactado por este medio ha declinado hacer declaraciones.

El propuesto para la Adjuntía de la AEPD echa en cara al Ejecutivo que desde la entrevista en el Ministerio de Justicia celebrada el pasado 9 de diciembre, no ha tenido comunicación con el Gobierno "ni para trasladarme la propuesta de nombramiento ni para atender al trámite parlamentario. Tampoco la Presidencia de la Comisión de Justicia del Congreso se ha puesto en contacto conmigo", afirma el letrado en su carta. De hecho, asegura que la única información que recibió sobre el proceso llegó a través del Grupo Parlamentario de Sumar, al que agradece su labor.

Diferentes criterios

El letrado se postuló tanto para presidir como para ser número dos de la AEPD, en dos procesos que se desarrollaron de forma independiente. En este sentido, Troncoso detalla que su candidatura para la Adjuntía se basaba en su amplia trayectoria en la gestión pública y en el ámbito de la protección de datos. En contraste, en la misiva afirma que en el informe del Gobierno que conoció el 27 de enero por la tarde, se propone como presidente a Lorenzo Cotino, pese a su falta de experiencia en la gestión de organismos públicos.

El Gobierno no contactó con Troncoso ni para trasladarle la propuesta de nombramiento

"Mientras que en la propuesta de Adjuntía se ha tenido en cuenta la gestión pública, en el caso de la Presidencia he constatado que se propone para un puesto de dirección de un organismo público a un candidato que no tiene experiencia alguna en la dirección de organismos públicos".

El exaspirante desmonta algunas de las valoraciones que hace el Ejecutivo sobre Cotino, quien es presentado como experto en inteligencia artificial, "argumento que emplea el informe de valoración del Gobierno para justificar su decisión", señala la carta, tratándose de un campo que, según Troncoso, "por decisión del legislador no es principalmente responsabilidad de la AEPD, sino de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial".

Troncoso pone de relieve en su escrito algunos de sus méritos, destacando que ha sido director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid durante más de ocho años, renovado para un segundo mandato por unanimidad de todos los grupos políticos y sindicatos. Además, subraya su experiencia en la gestión pública en distintos organismos, como el Instituto de Estadística y la Dirección General de Calidad de los Servicios, así como tres premios a su trayectoria en el ámbito de la protección de datos.

Foto: La directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España. (EFE/José Méndez)

Pese a estos méritos, el informe del Gobierno, según Troncoso, vendría a minimizar su experiencia y, en cambio, avala la de Cotino basándose en criterios que considera erróneos. "El Informe contiene un error evidente, al equiparar la dirección de organismos públicos –con la complejidad que implica la gestión de personal, las comparecencias parlamentarias, las negociaciones con los representantes de los trabajadores, etc.– con la gestión universitaria de proyectos de investigación o de contratos con las Administraciones Públicas".

Falta de acuerdo político

Más allá de las discrepancias técnicas, la renuncia de Troncoso también refleja un problema político de fondo: el Gobierno no ha garantizado los apoyos necesarios para validar a los candidatos en el Congreso. El ya exaspirante a la Adjuntía detalla en su carta que, tras hablar con distintos grupos parlamentarios, no ha encontrado respaldo suficiente para que la propuesta del Ejecutivo supere la votación. "Los representantes de los grupos parlamentarios no me han trasladado que la propuesta del Gobierno, al menos en relación con el titular a la Adjuntía, disponga de las mayorías reforzadas de tres quintos en la primera votación y de mayoría absoluta en la segunda votación para ser aprobada por la Comisión de Justicia del Congreso", advierte en su misiva.

Este escenario, combinado con la falta de diálogo por parte del Ejecutivo, precipitó su decisión de dar un paso atrás. "Por las razones antes expresadas, renuncio a ser propuesto como titular de la Adjuntía dentro de la propuesta como Presidente del Profesor Lorenzo Cotino", concluye Troncoso, dejando entrever un proceso que habría estado marcado por cierta arbitrariedad y falta de interlocución.

Vuelta a la casilla de salida

La renuncia de Troncoso ha hecho que el proceso para la renovación de un organismo que lleva cinco años en funciones vuelva a un punto casi inicial. El comité de selección designado en su día por el Ministerio de Justicia deberá llevar al Congreso una nueva propuesta del Gobierno con dos candidatos: uno para la Presidencia, donde podría, o no, repetir Cotino, y otra persona para la Adjuntía. Con ello, se convocaría un nuevo examen parlamentario.

Foto: Exterior del Congreso de los Diputados. (EP)

El relevo en la AEPD ya fracasó hace tres años con una sentencia del Tribunal Supremo anulando el concurso público puesto en marcha por el Gobierno en 2022 al considerar que estaba viciado de raíz, pues "un mes y cuatro días antes de convocarse el procedimiento selectivo" socialistas y 'populares' ya habían pactado los nombres de las personas que ocuparían la Presidencia y la Adjuntía.

"Se pactó y luego de hecho se designó y eligió a quien ocuparía la Presidencia y la Adjuntía de la AEPD", censuró el Supremo a instancias de uno de los candidatos que impugnó el procedimiento al considerar que no pudo concurrir en igualdad de condiciones.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) vuelve a quedar en el ojo del huracán tras la renuncia de Antonio Troncoso a su nombramiento a la Adjuntía del organismo. En una carta enviada al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, a la que ha tenido acceso El Confidencial, Troncoso deja entrever lo que fuentes al tanto del procedimiento describen como un "proceso opaco, con falta de comunicación y criterios poco claros" en la selección de candidatos. Su dimisión, a solo 24 horas de la comparecencia en el Congreso, deja en el aire la renovación de un organismo que, desde que Mar España, en funciones desde 2019, se jubilara el pasado diciembre, lleva un mes descabezado.

Despachos Abogados Ley de protección de datos Félix Bolaños Moncloa
El redactor recomienda