Es noticia
Quién conforma el jurado de la III Edición de los Premios a la Abogacía de los Negocios
  1. Jurídico
Todos son profesionales de prestigio

Quién conforma el jurado de la III Edición de los Premios a la Abogacía de los Negocios

El Confidencial publica los nombres de los más de 40 responsables de asesorías jurídicas y despachos que elegirán a los ganadores de entre los candidatos a los 20 galardones

Foto: Foto de familia de todos los ganadores de la II Edición de los Premios a la Abogacía de los Negocios.
Foto de familia de todos los ganadores de la II Edición de los Premios a la Abogacía de los Negocios.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La III Edición de los Premios a la Abogacía de los Negocios que organiza El Confidencial ya cuenta con los integrantes de los jurados que evaluarán las candidaturas de las asesorías jurídicas de las empresas y de los despachos de abogados que sean finalistas en cada una de las categorías. Los galardones, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 22 de abril en Madrid, pretenden reconocer las mejores prácticas y el desempeño más destacado en el sector legal a lo largo de 20 premios, que incluyen el de mejor despacho de abogados, mejor asesoría jurídica de empresa o mejor proyecto de innovación y/o tecnología.

Como en la edición anterior, los galardones cuentan con dos jurados diferenciados. Uno está compuesto por los socios directores de los bufetes que integran el top 25 del Informe de facturación de despachos elaborado por este diario, que evaluará las candidaturas de las asesorías jurídicas. El otro está integrado por los máximos responsables de las asesorías jurídicas de 18 grandes empresas, entidades financieras o fondos, que analizarán las candidaturas de los despachos de abogados. Los más de 40 integrantes que conforman los jurados son figuras de primer nivel en la abogacía de los negocios, profesionales de reconocida experiencia y prestigio.

El plazo de presentación de candidaturas para bufetes y equipos legales corporativos arranca el próximo 13 de enero y finaliza el 21 de febrero de 2024. Esta tercera edición de los premios cuenta con un total de 20 galardones distribuidos en tres grandes categorías: generales, áreas de práctica de los despachos y áreas legales corporativas de las empresas. En las categorías generales se concederán seis premios: mejor despacho de abogados, mejor asesoría jurídica de empresa, mejor abogado de despacho, mejor abogado de empresa, mejor proyecto de innovación y/o tecnología, y mejor proyecto de gestión de personas.

La segunda categoría, destinada exclusivamente a los bufetes, incluye ocho galardones que reconocerán a los mejores equipos de Mercantil, Financiero, Reestructuraciones e Insolvencias, Private Equity, Energía, Fiscal, Público y Procesal y Arbitraje. Finalmente, se premiarán, dentro de la categoría dedicada a los equipos de asesorías jurídicas, los departamentos de Regulatorio y Financiero, de Compliance, de Privacidad y Ciberseguridad, de Operaciones Legales (legal ops) y de Mercantil y M&A, así como el mejor proyecto de sostenibilidad y ESG. Los criterios establecidos para cada premio están detallados en las bases, que se pueden consultar aquí.

Foto: El auditorio del Teatro Príncipe Pío al comienzo de la gala.

Una vez analizadas las candidaturas, un comité compuesto por El Confidencial y la Universidad Carlos III elegirá cinco finalistas por cada una de las categorías, salvo en las de mejor despacho de abogados y mejor asesoría jurídica, en las que seleccionará siete finalistas. El voto emitido por los jurados representará el 80% de la puntuación final de cada galardón, mientras que el 20% restante corresponderá a una institución académica de prestigio, que actuará como voto de calidad independiente. Los abogados, despachos y asesorías jurídicas premiados se anunciarán en la gala de entrega.

A continuación, se presentan los integrantes de ambos jurados.

Jurado de los responsables de asesorías jurídicas

  • Jaime Pérez Renovales, secretario general y del consejo del Banco Santander.
  • Pablo Blanco, director de Asuntos Legales de Repsol.
  • Ana María Sala, secretaria no consejera de Indra.
  • José Julio Figueroa, director general de la Asesoría Jurídica de Acciona.
  • Eva Argilés, secretaria general de Applus y presidenta de ACC Europa.
  • Víctor Manuel Sánchez, abogado general y director de Servicios Legales y Buen Gobierno del Grupo SEAT en España.
  • Cristina Fernández, secretaria general y del consejo de Exolum.
  • Daniel Ventín, director de la Asesoría Jurídica de Abertis.
  • Elia Esteban, directora de la Asesoría Jurídica del Grupo Asisa.
  • Mariano Pérez de Cáceres, vicepresidente legal global de Meliá.
  • Casilda Bautista, directora del Departamento Legal de Portobello.
  • Virginia Beltramini, directora general de la Asesoría Jurídica y secretaria no consejera del consejo de Cepsa.
  • Mar Oña, secretaria general y del consejo de Tendam.
  • Pablo García Montañés, secretario general y del consejo de Andbank.
  • Rosa Rodríguez, directora de la Asesoría Jurídica de Securitas Direct.
  • Juan Riego, secretario general y del consejo de Carrefour España.
  • Ana Bayó, directora de Legal, Patentes y Compliance de Bayer.

Jurado de los socios directores

  • Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues.
  • Luis Pérez de Ayala, vicepresidente de Cuatrecasas.
  • Jesús Remón, socio presidente de Uría Menéndez.
  • Joaquín Latorre, socio responsable de PwC Tax & Legal.
  • Ramón Palacín, socio director de EY Abogados.
  • Enrique Gutiérrez de la Rocha, socio responsable de Deloitte Legal.
  • Pedro Pérez-Llorca, socio director de Pérez-Llorca.
  • Alberto Estrelles, socio director de KPMG Abogados.
  • Bruno Domínguez, socio codirector de Baker McKenzie España.
  • Íñigo Erlaiz, socio director de Gómez-Acebo & Pombo.
  • Eduardo García, socio director de Clifford Chance.
  • José Giménez, socio director de Linklaters.
  • Antonio Vázquez-Guillén, socio codirector de Allen & Overy.
  • Eduardo Soler Tappa, socio director de Herbert Smith Freehills.
  • Enrique Azorín, presidente de BDO Abogados.
  • Ignasi Costas, socio codirector de RCD.
  • José Vicente Morote, socio director de Andersen.
  • Joan Roca, presidente ejecutivo de RocaJunyent.
  • Mario Alonso, presidente de Auren Legal.
  • Íñigo Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados.
  • Francisco Palá, socio director de Ramón y Cajal Abogados.
  • Jesús Zapata, socio director de DLA Piper.
  • Ignacio Gómez-Sancha, socio director de Latham & Watkins.
  • Fernando Calancha, socio director de Hogan Lovells.

Aquí se pueden descargar las bases completas de la III Edición de los Premios a la Abogacía de los Negocios.

La III Edición de los Premios a la Abogacía de los Negocios que organiza El Confidencial ya cuenta con los integrantes de los jurados que evaluarán las candidaturas de las asesorías jurídicas de las empresas y de los despachos de abogados que sean finalistas en cada una de las categorías. Los galardones, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 22 de abril en Madrid, pretenden reconocer las mejores prácticas y el desempeño más destacado en el sector legal a lo largo de 20 premios, que incluyen el de mejor despacho de abogados, mejor asesoría jurídica de empresa o mejor proyecto de innovación y/o tecnología.

Despachos Abogados Eventos EC
El redactor recomienda