Ecija reestructura su negocio tras la entrada de Alia Capital Partners
El despacho integra tres sociedades en el hólding, Ecija Legal, con lo que simplifica su negocio y centraliza la operativa
Ecija simplifica su estructura. La semana pasada, el despacho culminó la integración de tres sociedades en su matriz, Ecija Legal. El proceso, aunque cerrado hace siete días, se inició a finales del mes de mayo, cuando el despacho dirigido por Alejandro Touriño y presidido por Hugo Écija utilizó para esta operación la vía de la fusión por absorción. Este método, empleado en una reestructuración empresarial, implica que una compañía, conocida como absorbente, adquiere otra, denominada absorbida, que deja de existir como entidad independiente y cuyo capital y patrimonio pasan a la matriz.
De este modo, las sociedades Ecija Law Firm, Ecija Lawyers y Ecija Associates ya son parte de la historia del bufete. Según ha explicado el propio despacho, este movimiento responde a "la necesidad de optimizar la estructura organizativa, reducir la complejidad administrativa y fortalecer la homogeneización de los procedimientos internos". Los negocios absorbidos por Ecija están vinculados al mercado español, una rama de actividad que ha experimentado un elevado crecimiento en los últimos años.
Sin ir más lejos, en 2023, los ingresos del bufete en España alcanzaron los 47,44 millones de euros, un 4,7% más que en 2022. "Las sociedades fusionadas llevaban tiempo operando de este modo y respondían a diferentes líneas de negocio o movimientos inorgánicos realizados por la firma en el perímetro de los últimos cinco años", confirman desde el bufete.
Desde Ecija exponen que el crecimiento experimentado por la firma, tanto orgánico como inorgánico, con la llegada de socios y equipos, se ha estructurado de manera flexible y adaptada a cada operación concreta. Por ello, en algunos casos se constituyeron vehículos separados "para canalizar la facturación del equipo integrado", y en otros, se tomó el control societario sobre entidades con las que ya operaba la firma. Este modelo operativo, que sirvió, según el despacho, para garantizar una "integración fluida y eficiente de los nuevos equipos", ahora se está revirtiendo para canalizarlo a través de la sociedad hólding de la firma.
Ganar eficiencia
"Con esta simplificación, Ecija no solo busca maximizar la eficiencia operativa, sino también reforzar la transparencia y la gobernanza interna, facilitando una mayor agilidad en la toma de decisiones estratégicas", señalan desde el bufete. El proceso de simplificación de la estructura está vinculado a la entrada en su capital social de Alia Capital Partners, firma independiente de private equity de origen español.
La entrada del fondo en junio de este año, que convirtió a la entidad presidida por Hugo Écija en el primer despacho español en protagonizar una operación de este tipo, ha servido, según apuntan desde la firma legal, para reforzar la estructura corporativa del despacho, además de permitir una mayor coordinación operativa y una optimización de los recursos a nivel global.
Aunque Alia Capital Partners no participa en la gestión de la firma, que sigue residiendo en el mismo órgano que antes de su entrada, dicha operación ha obligado a Ecija a avanzar en términos de madurez de gestión. Actualmente, cuenta con una estructura de gobierno corporativo formada por un consejo de administración y cinco comités: ejecutivo, financiero, de adquisiciones y estrategia, internacional, y de retribuciones y nombramientos.
Cuestionados sobre si están en marcha más absorciones de filiales, desde Ecija afirman estar "trabajando ya en operaciones de similar enfoque tanto en otras plazas en España como en América Latina". En esta región global, el bufete cuenta con presencia directa en 16 países.
Apuesta por el futuro
De cara al futuro, Ecija aprobó hace un año un business plan que prevé duplicar la facturación del despacho en los próximos cinco años. En este sentido, la firma prevé cerrar el ejercicio de 2024 con una facturación superior a los cien millones de euros. En el plano operativo, el bufete aspira a convertirse en 2025 en la primera full AI firm del mercado iberoamericano.
"Este enfoque implica que todas las áreas de práctica de Ecija, sin excepción, estarán plenamente capacitadas para ofrecer respuestas jurídicas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), no solo los equipos tradicionalmente vinculados a TMT (Tecnología, Medios y Telecomunicaciones)", señalan desde el despacho.
"De este modo, el despacho se posiciona a la vanguardia de la innovación jurídica, permitiendo a sus clientes afrontar los desafíos regulatorios y legales de la IA con el respaldo de un equipo multidisciplinar altamente cualificado. Esta apuesta estratégica refleja nuestra visión de futuro, orientada a la digitalización integral de nuestros servicios legales", concluyen desde Ecija.
Ecija simplifica su estructura. La semana pasada, el despacho culminó la integración de tres sociedades en su matriz, Ecija Legal. El proceso, aunque cerrado hace siete días, se inició a finales del mes de mayo, cuando el despacho dirigido por Alejandro Touriño y presidido por Hugo Écija utilizó para esta operación la vía de la fusión por absorción. Este método, empleado en una reestructuración empresarial, implica que una compañía, conocida como absorbente, adquiere otra, denominada absorbida, que deja de existir como entidad independiente y cuyo capital y patrimonio pasan a la matriz.
- Ecija ficha a Jesús Rubí, de la AEPD, como socio para reforzar Privacidad y Protección de Datos M. Jesús Labarca
- Ecija ficha a Rodríguez de la Calle, de KPMG Abogados, como socio de Laboral María Jesús Labarca
- El ICO renueva su 'pool' de abogados con Roca, Ramón y Cajal, Cases y Ecija Alejandro Galisteo