Es noticia
'Spanish pickpockets':el peculiar despacho que arremete contra Hacienda en el FT
  1. Jurídico
Amsterdam & Partners

'Spanish pickpockets':el peculiar despacho que arremete contra Hacienda en el FT

El socio fundador de Amsterdam & Partners asimila el comportamiento de la Agencia Tributaria española con el fisco ruso

Foto: Imagen del anuncio de Amsterdam & Partners en el 'Financial Times' en el que califica de "carteristas" a los inspectores fiscales españoles.
Imagen del anuncio de Amsterdam & Partners en el 'Financial Times' en el que califica de "carteristas" a los inspectores fiscales españoles.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El pasado sábado, los lectores del diario Financial Times amanecieron con un peculiar anuncio en formato sábana en las páginas del periódico británico: "WARNING, Spanish pickpockets operating in this area". Una publicidad de este tipo tiene un coste de alrededor de 150.000 libras (180.000 euros), según las tarifas que el periódico detalla en su web. Los responsables parecen contentos con los resultados obtenidos hasta ahora.

"Hemos recibido más de un centenar de llamadas desde el momento de la publicación, de personas que se sentían estafadas por las triquiñuelas que esconde la Ley Beckham", señala, en una conversación telefónica con El Confidencial, Robert Amsterdam, socio fundador de Amsterdam & Partners, bufete con sede en Londres y Washington D.C., que, según indica en el anuncio, obtuvo el permiso de sus clientes para calificar de carteristas a los inspectores fiscales españoles. "Hacienda atrae a España a importantes hombres de negocios, como mis clientes. Una vez asentados, se inicia una campaña para robarles su riqueza, no solo en España, sino en todo el mundo".

Amsterdam, quien se presenta a sí mismo como Bob, fundó un despacho especializado, según su página web, en el asesoramiento en "derecho de crisis y estrategias geopolíticas para corporaciones y entes decisorios que operan en ambientes volátiles y susceptibles a crisis". Él mismo es experto en derecho internacional público, derecho penal internacional y defensa política.

placeholder Página completa de publicidad en el FT de Amsterdam & Partners.
Página completa de publicidad en el FT de Amsterdam & Partners.

Famosos clientes

Ha sido el abogado, entre otros, del que fuera primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra, derrocado por un golpe de Estado en 2006 y que vive en un exilio autoimpuesto desde 2008, en parte para evitar enfrentarse a cargos por corrupción y abuso de poder relacionados con sus negocios de telecomunicaciones. Gracias a estos negocios, amasó una fortuna que le permitió, entre otras cosas, comprar el Manchester City.

Foto: Ilustración: EC Diseño.

También ha representado a Mikhail Khodorkovsky, exoligarca considerado el hombre más rico de Rusia gracias a Yukos, una petrolera que le pertenecía hasta que, en octubre de 2003, tras su arresto, fue disuelta a la fuerza debido a supuestos impuestos impagos y declarada en quiebra en agosto de 2006. "Conozco bien las prácticas de Putin, y hay muchas similitudes entre el comportamiento fiscal ruso y lo que está sucediendo en España", asegura el abogado.

En el anuncio del Financial Times, el despacho acusaba directamente a Hacienda de actuar "de una manera inconsistente con las leyes fundamentales europeas y los derechos humanos". "Los inspectores fiscales tienen bonus por recaudar lo máximo posible. Sin embargo, no son penalizados cuando pierden el caso", puntualiza el socio fundador del bufete anglosajón.

Amsterdam denuncia, además, que sus clientes están sujetos a un proceso que califica como anomalía internacional. "Se les niega cualquier derecho a impugnar las investigaciones antes de que concluyan. No pueden evitar investigaciones fiscales a gran escala y encuentran su derecho fundamental a apelar condicionado a pagar primero el importe completo en disputa".

placeholder Robert Amsterdam, socio fundador de Amsterdam & Partners.
Robert Amsterdam, socio fundador de Amsterdam & Partners.

La citada Ley Beckham (denominada así porque el exfutbolista fue uno de los primeros en acogerse a ella), es una norma especial introducida en 2005 para los trabajadores extranjeros que se desempeñen en España. Ofrece varias ventajas fiscales, ya que los considera como no residentes a pesar de que puedan estar más de seis meses al año en el país. Reformada en dos ocasiones, en 2015 y el pasado año, permite que quienes trasladan su residencia a España tributen en el IRPF a un tipo fijo del 24 %, en lugar de hacerlo por tramos progresivos que llegan hasta el 45 %. Así, con este régimen fiscal especial, es posible pagar menos impuestos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Hay similitudes entre el comportamiento fiscal ruso y lo que está sucediendo en españa

Aumento de inspecciones

Como informó este diario el pasado verano, la reforma de la Ley Beckham, impulsada por la exministra Nadia Calviño, ha elevado el interés de profesionales extranjeros por venir a España, según fuentes jurídicas. También ha despertado el interés de españoles que llevan tiempo residiendo en el extranjero. Sin embargo, Hacienda no quiere que la normativa sea un coladero para el fraude y está aumentando la vigilancia. Aunque no existe una campaña específica, la Agencia Tributaria ha puesto el foco en los impatriados que se acogen a este régimen especial.

"El comportamiento del Gobierno viola un principio básico del derecho europeo, que es la libre circulación de personas", aclara Amsterdam, quien asegura trabajar con prestigiosos despachos españoles cuya identidad prefiere no revelar por temor a represalias. "El Gobierno actúa de una manera populista. Cree que puede atacar a la gente que no es pobre sin ningún tipo de impunidad".

Amsterdam & Partners, según su web, cuenta con once profesionales repartidos por todo el mundo. Entre ellos figura el exviceministro de Defensa kirchnerista Alfredo Forti, quien es asesor de política internacional en el bufete. La firma asegura tener décadas de experiencia trabajando con "reconocidos CEOs, jefes de Estado y destacados campeones corporativos en África, Oriente Medio, Asia Oriental y Latinoamérica".

El pasado sábado, los lectores del diario Financial Times amanecieron con un peculiar anuncio en formato sábana en las páginas del periódico británico: "WARNING, Spanish pickpockets operating in this area". Una publicidad de este tipo tiene un coste de alrededor de 150.000 libras (180.000 euros), según las tarifas que el periódico detalla en su web. Los responsables parecen contentos con los resultados obtenidos hasta ahora.

Despachos Abogados Lo mejor de EC
El redactor recomienda