Es noticia
Litigación, societario o M&A: las áreas que más impactará la IA según las asesorías jurídicas
  1. Jurídico
Observatorio de la asesoría jurídica

Litigación, societario o M&A: las áreas que más impactará la IA según las asesorías jurídicas

De acuerdo al último informe de El Confidencial junto a Deloitte Legal, las grandes empresas creen que estas herramientas ayudarán a analizar contratos (95%), a revisar documentos (90%) o a realizar operaciones legales (25%)

Foto: Litigación, societario o M&A: las áreas que más impactará la IA según las asesorías jurídicas.
Litigación, societario o M&A: las áreas que más impactará la IA según las asesorías jurídicas.

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un cambio de paradigma en las organizaciones empresariales fruto de las capacidades que posee esta herramienta tecnológica, que afecta a distintas áreas transversales de una empresa como los recursos humanos, financiero o de negocio. En este sentido, una de las áreas que se verán más afectadas por estas herramientas serán el de Litigación, Societario y M&A.

Esta es una de las conclusiones del informe 'Impacto de la inteligencia artificial y grado de madurez tecnológica en la asesoría jurídica', enmarcado dentro del Observatorio de la asesoría jurídica de la gran empresa, elaborado por El Confidencial y Deloitte Legal— que puedes descargar pinchando aquí—, donde gracias a las respuestas de los máximos responsables o altos cargos de las asesorías jurídicas de algunas de las principales empresas del país, se desvela que utilizarán estas herramientas principalmente para analizar contratos, revisar documentos o para realizar operaciones legales.

Una de las conclusiones más claras para los responsables de las asesorías jurídicas, es respecto a las áreas de práctica donde que creen que la inteligencia artificial tendrá más impacto. El 80% piensa que el área de Litigación será la más afectada por esta tecnología, seguido por un 65% que piensa que será el sector de Societario o M&A.

El 45% apuesta más por el área de Derecho Tributario, específicamente porque la IA tiene la capacidad de manejar y analizar grandes cantidades de datos financieros, fiscales y normativos, optimizando el cumplimiento tributario. Por otro lado, un 20% piensa en que influirá en el departamento de Laboral, y en último lugar, con un 15%, está la especialidad de Penal.

Por lo mismo, el 95% de los entrevistados piensa que estas herramientas serán útiles para el análisis y redacción de contratos, seguido de la revisión de documentos (90%), y la automatización de procesos (80%). Esto refleja el valor que se percibe en la IA en tareas que requieren el procesamiento eficiente de grandes volúmenes de texto y la estandarización de documentos, lo cual es común en la práctica jurídica diaria.

Un 75% de los encuestados considera que la IA será útil en la asesoría basada en precedentes y dictámenes y solo un 25% cree que ayudará para operaciones legales, mismo porcentaje que cree que esta tecnología ayudará en consulta en las distintas áreas de negocio.

En cuanto a formación en inteligencia artificial, todos los participantes aseguran que han tomado alguna medida al respecto. Por ejemplo, un 20% dice que ha impartido formaciones en la empresa para todos los profesionales, mientras que un 35% también ha hecho sesiones formativas genéricas sobre IA. Un 25% ha realizado charlas ad hoc para abogados.

Además, cuando se les consultó sobre si su asesoría había participado en el desarrollo de iniciativas de negocio relacionadas con el uso de la inteligencia artificial. Así, el 65% de los encuestados asegura haber intervenido de forma proactiva en el asesoramiento de las áreas de negocio sobre sistemas de inteligencia artificial.

Asimismo, el 70% de los encuestados asevera que sí ha implementado alguna tecnología de IA dentro de su propia asesoría jurídica. Solo un 5% respondió que no ha participado ni aplicado estas herramientas en su departamento. Esto indica un interés creciente en la adopción de IA no solo para asesorar a otras áreas del negocio, sino también para mejorar la eficiencia y la precisión en los procesos legales internos.

Nivel de confianza

Ha sido uno de los temas más tratados desde que llegó la IA al sector jurídico. Se dice que su uso va a reducir los costes de los procesos en las empresas y particularmente en el ámbito de las asesorías jurídicas y a todo el sector de la abogacía. Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes para las compañías en estos momentos es si los mencionados sistemas son lo suficientemente precisos y confiables.

De esta forma, solo el 6% de los encuestados cree que los sistemas que actualmente existen en el mercado tienen un alto nivel de precisión, lo que indica una preocupación significativa en torno a la confiabilidad de estas tecnologías en su estado actual. Por otro lado, un 81% de los encuestados considera que la precisión de los sistemas de IA es media.

Esto refleja un escepticismo generalizado y pone de relieve la necesidad de mejorar la calidad de los datos y los algoritmos que sustentan estas tecnologías para aumentar su eficacia en contextos legales. Según indican desde Deloitte Legal, "la confianza limitada en la precisión de la IA puede representar un obstáculo para su implementación masiva en asesorías jurídicas y otras áreas donde la exactitud y la fiabilidad son esenciales, lo que lleva a la necesidad de continuar mejorando estas tecnologías antes de que se conviertan en herramientas estándar en el ámbito legal".

Para consultar todos los resultados en detalle del Observatorio de la asesoría jurídica de la gran empresa de El Confidencial junto a Deloitte Legal, al completo, puede hacerlo pinchando en este enlace.

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un cambio de paradigma en las organizaciones empresariales fruto de las capacidades que posee esta herramienta tecnológica, que afecta a distintas áreas transversales de una empresa como los recursos humanos, financiero o de negocio. En este sentido, una de las áreas que se verán más afectadas por estas herramientas serán el de Litigación, Societario y M&A.

Fusiones y adquisiciones Deloitte Despachos Abogados
El redactor recomienda