EC Jurídico | Los bufetes ya admiten menos fichajes por la IA
Cada martes, la mejor información jurídica y del sector legal está en El Confidencial. Para recibirla solo tienes que darte de alta, totalmente gratis, en nuestra 'newsletter' EC Jurídico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d3%2F926%2Feeb%2F4d3926eeb408092cb5a5ece89656fe6f.jpg)
Este es un fragmento de la newsletter EC Jurídico que se envía todos los martes a primera hora de la mañana. Para recibirla totalmente gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer click aquí.
El Confidencial continúa con el serial sobre el impacto que tendrá la inteligencia artificial (IA) generativa en el sector de la abogacía. Este martes se publica el quinto artículo, que aborda los retos que tienen las universidades y los bufetes para enseñar esta tecnología y adaptar el aprendizaje del Derecho a las nuevas herramientas. Prueba del desafío que supone es que a lo largo de todo el mundo se suceden las aplicaciones de IA que aprueban exámenes de acceso a la profesión. Puede acceder a este nuevo artículo pinchando en este enlace.
Por otro lado, los bufetes de élite ya admiten que las soluciones de IA van a afectar a sus decisiones de contratación en las categorías inferiores. "La tecnología hará que necesitemos menos júniors", corroboraron ayer José Vicente Morote y Pedro Pérez-Llorca, socios directores de Andersen y Pérez-Llorca, confirmando la revolución que van a suponer estas herramientas en el sector legal. Pincha aquí para leer las declaraciones completas de José Vicente Morote y Pedro Pérez-Llorca.
Este es un fragmento de la newsletter EC Jurídico que se envía todos los martes a primera hora de la mañana. Para recibirla totalmente gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer click aquí.