Trinitario Casanova denuncia a BBVA ante la SEC por su disputa en Operación Chamartín
Baraka alerta al supervisor estadounidense de que el banco ha registrado un alza de mil millones de las existencias, por la compra del terreno, sin advertir del pleito que les enfrenta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f6%2F1df%2F105%2F9f61df105f5ccc52f3c074b8b3abcb7e.jpg)
Trinitario Casanova ha llevado ante el supervisor de la bolsa estadounidense (SEC) la disputa que le enfrenta con BBVA por los derechos de reversión de Operación Chamartín. Con un 75% del capital, el banco es el principal accionista de Crea Madrid Nuevo Norte (CMNN), la promotora que va a desarrollar el grueso del proyecto. El pasado diciembre, después de tres décadas, esta sociedad adquirió a Adif los terrenos ferroviarios sobre los que se van a levantar miles de pisos y oficinas, transacción que ha permitido al banco revisar al alza sus existencias en cerca de mil millones de euros al cierre de 2024.
En una carta fechada el pasado 25 de febrero, a la que ha tenido acceso este medio, Casanova alerta al supervisor estadounidense de que la entidad ha registrado este incremento sin que haya "incluido ninguna provisión o contingencia, ni se ha dejado nota ni mención alguna, en relación con el procedimiento judicial" que enfrenta a las dos partes en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Tampoco ha hecho referencia alguna a la "medida cautelar de anotación preventiva de demanda" acordada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM el pasado mes de abril.
Como adelantó este medio, Baraka Capital Group, el hólding de Casanova, solicitó esta medida ante la inmediatez de la venta de los terrenos de Chamartín al banco por parte de Adif, transacción que finalmente se llevó a cabo el pasado diciembre. El objetivo del empresario con esta anotación preventiva es asegurarse de que cualquier futuro comprador de la participación BBVA esté informado de que el recurso contencioso-administrativo que enfrenta a Baraka y BBVA sigue sin resolverse y, por tanto, si compra, es consciente del riesgo que asume.
De este modo, en el hipotético caso de que alguna vez consiga que se reconozcan los derechos de reversión, Casanova podría llegar a exigir a CMNN, sean cuales sean sus accionistas, la devolución de los terrenos o una indemnización por los mismos, compensación que cifra en cerca de mil millones, según la carta que ha remitido a la SEC americana. Ni BBVA ni su auditor, EY, han querido hacer comentarios tras la llamada de este medio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F157%2F719%2F0d5%2F1577190d52479907917f2c360cc013fc.jpg)
Los reversionistas son los propietarios originales de los terrenos, a quienes el Estado expropió para construir la estación de Chamartín. En esencia, defienden su derecho a recuperar la propiedad de esas tierras al haber pasado a tener un uso diferente al alegado cuando fueron expropiadas, como ha ocurrido ahora, cuando se ha activado definitivamente la operación para hacer el nuevo barrio del norte de Madrid.
Con su carta a la SEC, el empresario ha puesto al tanto de toda esta disputa al supervisor estadounidense, a quien BBVA debe también rendir cuentas por su presencia en el mercado neoyorquino NYSE. Baraka considera que haber omitido toda referencia a la anotación preventiva de demanda es una "inobservancia de las normas contables internacionales más elementales", al tiempo que sostiene que debería haber incluido alguna provisión o contingencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe7%2F413%2F013%2Ffe741301338284d2d4b949f83ba87827.jpg)
El empresario también se ha dirigido al supervisor de la bolsa española (CNMV), con otra carta fechada el pasado 4 de marzo. En ella, advierte al ente presidido por Carlos San Basilio tanto de la omisión del banco como del escrito remitido a la SEC. Un día después, hizo lo mismo con EY, auditora de las cuentas de BBVA, alertándole de que debe hacer referencia al auto del TSJM.
Historia de los reversionistas
Desde que el PSOE empezó a diseñar este proyecto, en los años 90, los herederos de los antiguos propietarios han defendido en los tribunales su derecho a recuperar los terrenos o ser indemnizados con un justiprecio. Es lo que se conoce como derecho de reversión. De todos ellos, quienes han seguido adelante estas tres décadas son los reversionistas agrupados en la asociación No Abuso, con los que Baraka llegó a un acuerdo para hacer frente común en la primavera de 2018.
Tanto desde BBVA como desde CMNN siempre se ha negado la mayor a los reversionistas. Una lucha de David contra Goliat que parecía condenada al ostracismo hasta que apareció Baraka. En estos siete años, el empresario ha recibido tanto victorias como derrotas en los tribunales, una lucha que sigue viva gracias al recurso contencioso-administrativo del TSJM y a la medida cautelar que Baraka ha llevado hasta Nueva York para que ningún potencial comprador futuro pueda decir que desconocía su existencia.
Trinitario Casanova ha llevado ante el supervisor de la bolsa estadounidense (SEC) la disputa que le enfrenta con BBVA por los derechos de reversión de Operación Chamartín. Con un 75% del capital, el banco es el principal accionista de Crea Madrid Nuevo Norte (CMNN), la promotora que va a desarrollar el grueso del proyecto. El pasado diciembre, después de tres décadas, esta sociedad adquirió a Adif los terrenos ferroviarios sobre los que se van a levantar miles de pisos y oficinas, transacción que ha permitido al banco revisar al alza sus existencias en cerca de mil millones de euros al cierre de 2024.