Culmia, Salas y Pecsa harán 1.600 alquileres asequibles en suelos públicos de Almeida
El Ayuntamiento de Madrid adjudica 27 parcelas sobre las que se levantarán 1.600 pisos del Plan Suma, su gran apuesta de colaboración público-privada para hacer vivienda asequible
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F710%2Ff09%2F918%2F710f0991832408685211dff4fdcc6331.jpg)
La primera fase del Plan Suma, la gran apuesta del Ayuntamiento de Madrid para promover alquileres asequibles sobre suelos públicos, ha puesto su broche de oro. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha aprovechado la celebración de la feria MIPIM de Cannes (Francia), el evento de referencia del sector inmobiliario, para dar a conocer los nombres de las empresas que se han adjudicado los de 1.608 pisos que la EMVS (Empesa Municipal de la Vivienda y Suelo) va a levantar sobre 27 parcelas de los nuevos barrios de los desarrollos del sureste
Las ganadoras de la licitación han sido Pecsa Inmo, que se ha adjudicado el lote 1 para hacer 206 viviendas; Culmia, que se ha llevado dos lotes en Berrocales (con 233 casas cada uno) y otro en Ahijones (311 pisos); y Fundación Salas con otros tres lotes: uno en Berrocales (322 viviendas) y dos en Ahijones (134 y 189 hogares). Todos los adjudicatarios han ofrecido una rebaja del 5% en la renta de los inquilinos, uno de los criterios de adjudicación del concurso público de la empresa municipal.
Tras esta adjudicación, el consistorio trabaja ya en la segunda fase del Plan Suma, que comenzará a licitar este mismo año con la vista puesta en levantar otras 600 viviendas en estos nuevos barrios. En total, con estas dos licitaciones, el Ayuntamiento incorporará a su parque público de viviendas más de 2.200 pisos de alquiler asequible, construidos mediante la fórmula de colaboración público-privada.
La EMVS estima que esta fórmula permite un ahorro para las arcas municipales de cerca de 360 millones de euros, además de facilitar que salgan al mercado un elevado volumen de viviendas en un plazo corto de tiempo y en un momento en el que la falta de hogares es uno de los principales motivos del disparado encarecimiento del precio de las casas, tanto en compra como en alquiler.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F970%2F9b2%2Fb72%2F9709b2b7270c08cb960b0c7f7045d5ea.jpg)
El modelo del Plan Suma consiste en que el superficiario asume la construcción y posterior gestión de esas viviendas destinadas a un régimen de renta asequible durante 65 años, en colaboración con EMVS. Pasado ese tiempo, estos pisos se incorporarán al patrimonio municipal y se podrán seguir destinando a alquiler.Como en el resto de viviendas de la empresa municipal, los inquilinos del Plan Suma Vivienda nunca pagarán de renta más del 30% de los ingresos de su unidad familiar.
Este plan, además, amplía la base de beneficiarios al elevar el umbral de ingresos de las actuales 3,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) hasta 5,5 veces (unos 46.200 euros). Según los estudios económicos de cada uno de los lotes, los futuros alquileres -con plaza de garaje- oscilarán entre los 800 y los 1.000 euros al mes.
De cara al próximo lanzamiento de la segunda fase del Plan Suma, la EMVS cuenta con el respaldo del elevado apetito que ha despertado esta primera convocatoria, al haber conseguido ofertas de una decena de compañías, muchas de las cuales han presentado ofertas por varios de los siete lotes en los que se dividió la licitación. Esta elevada concurrencia ha jugado en favor de la rebaja de rentas ofrecida.
La primera fase del Plan Suma, la gran apuesta del Ayuntamiento de Madrid para promover alquileres asequibles sobre suelos públicos, ha puesto su broche de oro. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha aprovechado la celebración de la feria MIPIM de Cannes (Francia), el evento de referencia del sector inmobiliario, para dar a conocer los nombres de las empresas que se han adjudicado los de 1.608 pisos que la EMVS (Empesa Municipal de la Vivienda y Suelo) va a levantar sobre 27 parcelas de los nuevos barrios de los desarrollos del sureste