Es noticia
Persépolis desvela sus planes para Sagasta 27: 15 viviendas de lujo entre 2 y 8 millones
  1. Inmobiliario
  2. Residencial
UN 30% DE LAS VIVIENDAS, RESERVADAS

Persépolis desvela sus planes para Sagasta 27: 15 viviendas de lujo entre 2 y 8 millones

El fondo español Persépolis Investments ha revelado los detalles del que será su tercer gran proyecto residencial y que se levantará sobre un edificio que fue adquirido a Colonial

Foto: Palacio Torre-Almiranta (Sagasta 27)
Palacio Torre-Almiranta (Sagasta 27)

Más de una docena viviendas de lujo con precios entre los 2 y los 8 millones de euros. El fondo español Persépolis Investments ha revelado los detalles del que será su tercer gran proyecto residencial y que se levantará sobre un edificio que fue adquirido a la socimi Colonial a finales de 2022. Hablamos de Sagasta 27, un inmueble histórico situado en el distrito de Chamberí, que fue construido en 1893 por el arquitecto Eduardo de Adaro, el mismo que diseñó el Banco de España.

Bautizado como Palacio de Torre Almiranta en honor a quien lo mandó construir -fue la casa-palacio del vizconde de Torre Almirante-, el inmueble dispone de más de 1.300 metros cuadrados construidos divididos en cuatro plantas, con techos de más de 5 metros de altura, algo muy poco frecuente en el centro de la ciudad.

15 viviendas de lujo, de 1 a 4 dormitorios, con superficies entre 118 y 538 metros cuadrados

El edificio, que cuenta con máxima protección -fachada, escalera, vidrieras...-, contempla 15 viviendas de lujo, de 1 a 4 dormitorios, con superficies entre 118 y 538 metros cuadrados y precios entre 2 y hasta 8 millones de euros.

Tal y como recoge la Guía del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), "esta imponente casa-palacio, con fachada a tres calles, prolonga hasta finales del siglo XIX las tradicionales características de la arquitectura palaciega madrileña de siglos anteriores: muros de ladrillo visto aplantillado con refuerzos de sillería en esquinas, impostas, jambas y cornisas, dentro de una composición rigurosa y sencilla, con frontones triangulares en los guardapolvos de los huecos del primer piso y curvos en los del segundo".

Es decir, el activo reúne todos los componentes que busca el comprador de lujo en la capital, en especial el capital latinoamericano, además de su ubicación, se trata de un edificio histórico y señorial, con paso de carruajes, numerosos balcones a la calle y techos muy altos.

No obstante, como explican desde Colliers, asesor en el proyecto, es un producto que se dirige a un amplio abanico de potenciales compradores, tanto nacionales (de la capital y de provincias) como internacionales. Desde la consultora confirman que un 30% de las viviendas ya están reservadas, lo que pone de manifiesto el enorme interés que ha despertado el proyecto.

placeholder Interior de una de las futuras viviendas.
Interior de una de las futuras viviendas.

"Las calidades y el diseño es ultra high-end, con acabados y definiciones nunca antes vistas en Almagro. Los espacios han sido diseñados con la máxima atención al detalle y con materiales de lujo como mármol bicolor en damero, roble, madera envejecida, cerámica artesanal, piedras texturizadas... A lo que se suman arquitectos e interioristas de renombre", destaca Luis Valdés, managing director de Residential Sales Advisory de Colliers. El proyecto, de hecho, llevará el sello de Touza Arquitectos y del diseñador Lázaro Rosa-Violán, para quien éste será su primer proyecto residencial en Madrid.

Situado en una de las zonas más trendy de Madrid, "con precios en la zona que alcanzarán los 18.000 euros el metro cuadrado", en opinión de Valdés, el proyecto contará con todo tipo de servicios y amenities de lujo como una piscina climatizada cubierta, spa con sauna, vestuarios y áreas de masaje y tratamientos, gimnasio equipado con la última tecnología, patios ajardinados y salas de estar, terraza en la azotea con zonas de relax, comedor, solárium y bar/biblioteca.

placeholder Patio interior de la promoción.
Patio interior de la promoción.

Asimismo, los futuros propietarios de las viviendas contarán con seguridad 24 horas y conserjería integral, ascensores de pasajeros y trasteros privados, así como un gran vestíbulo de recepción. Sin olvidar el aparcamiento robotizado, lo que añade un gran atractivo a las viviendas, ya que son muchos los edificios rehabilitados en los distritos de Chamberí y Salamanca sin plazas de garaje, en la mayoría de las ocasiones porque carecen de él y resulta excesivamente caro su construcción.

No será un branded residence como Infantas o Padilla

Sagasta 27 es el tercero de los tres grandes proyectos de lujo del fondo Persépolis, dos de ellos ligados a marcas de lujo, lo que en el sector se conoce como branded residences. En este caso no se ha optado por un "branded, ya que el propio edificio, Torre Almiranta, será su propia marca", explica Valdés..

Infantas 40, en el barrio de Justicia, será un branded residence de la empresa hotelera Ennismore, Sus futuras 33 viviendas de lujo, entre 154 y 308 metros cuadrados y precios desde 1.520.000 euros, serán gestionadas por SLS, sociedad conjunta creada por Ennismore y la cadena hotelera Accor en 2021.

Por su parte, las 24 viviendas de Padilla 32, en el barrio de Salamanca, serán gestionadas por Banyan Tree, cadena hotelera con sede en Singapur, quien ha irrumpido en la Madrid de la mano de Persépolis para su primer proyecto de branded residences en Europa.

Más de una docena viviendas de lujo con precios entre los 2 y los 8 millones de euros. El fondo español Persépolis Investments ha revelado los detalles del que será su tercer gran proyecto residencial y que se levantará sobre un edificio que fue adquirido a la socimi Colonial a finales de 2022. Hablamos de Sagasta 27, un inmueble histórico situado en el distrito de Chamberí, que fue construido en 1893 por el arquitecto Eduardo de Adaro, el mismo que diseñó el Banco de España.

Casas de lujo Lujo Promotores inmobiliarios Mercado inmobiliario Inversión inmobiliaria