Los 10.700 pisos de Campamento, un poco más cerca: aprobada la urbanización
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, inicialmente, el proyecto de urbanización de las antiguas instalaciones militares de Campamento, en el distrito de Latina
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc41%2Ff39%2F6b5%2Fc41f396b53242877c3b98f2300b5c44b.jpg)
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, inicialmente, el proyecto de urbanización de las antiguas instalaciones militares de Campamento, en el distrito de Latina. Un nuevo avance en la tramitación urbanística del que será uno de los grandes desarrollos de la ciudad de Madrid.
El proyecto, que está promovido por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) y será supervisado por el Área de Obras y Equipamientos del Consistorio, supondrá una inversión de más de 357 millones de euros y se convertirá en uno de los grandes proyectos de regeneración urbana de la ciudad, ya que permitirá transformar los terrenos en desuso de los antiguos cuarteles del distrito Latina en 10.700 viviendas, la mayoría de protección pública.
El ámbito se localiza en el extremo suroeste del casco urbano de Madrid y tiene el paseo de Extremadura como eje longitudinal en su tramo comprendido entre las avenidas de los Poblados y de la Aviación, dentro de los barrios de Campamento (al norte) y Las Águilas (al sur).
Más de 10.000 viviendas, el 65% protegidas
La superficie total de este nuevo desarrollo es de algo más de 2 millones de metros cuadrados. La edificabilidad para uso residencial es de 1.134.994 metros, lo que permite construir 10.700 viviendas, de las que el 65 % (7.000) contará con algún tipo de protección: 3.800 se destinarán a vivienda de protección pública de precio limitado (VPPL); 2.100, a vivienda de protección pública básica (VPPB), y 1.100, a régimen de alquiler. Las 3.700 restantes serán para vivienda libre.
Hace seis meses, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, aseguraba que las primeras viviendas se empezarán a entregar a partir de 2027.
Del resto del ámbito, 93.340 metros cuadrados de edificabilidad se reservarán para comercio y 59.048 metros para oficinas, mientras que la superficie para redes públicas será de 1.563.420 metros cuadrados.
De las 10.700 viviendas, 3.800, serán VPPL; 2.100, serán VPPB, 1.100, se destinarán a alquiler y las 3.700 restantes, serán libres
Está previsto que la urbanización se ejecute mediante tres fases que podrán acometerse de manera independiente o agrupada. Las fases 1 y 2 comprenden los terrenos situados al sur del ámbito y tienen vocación de desarrollo conjunto, si bien pueden acometerse de manera independiente. La fase 3 incluye los terrenos situados a ambos lados de la autovía A-5 y los situados al norte de esta infraestructura.
El motivo principal del desarrollo en fases funcionalmente independientes es que está pendiente la redacción del proyecto y posterior ejecución del soterramiento de la autovía A-5 a su paso por el ámbito, actuación que condicionará el proyecto de urbanización.
Operación Campamento se desarrollará a través de una única unidad de ejecución y se realizará mediante el sistema de ejecución por compensación. Por ello, la Junta de Gobierno, a propuesta del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, también ha aprobado hoy, inicialmente, el proyecto de estatutos y base de actuación para la constitución de la Junta de Compensación de Campamento.
El documento presentado, que se somete ahora a trámite de información pública durante un plazo de 20 días, incorpora, además, la documentación gráfica y registral de las fincas que intervienen en el ámbito de esta actuación.
Tres décadas de espera
Tras casi 30 años de espera, Operación Campamento volvió a ser una realidad hace dos años y medio. En julio de 2022, se desbloqueó el desarrollo tras el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministerio de Defensa para que SEPES pudiera adquirir estos terrenos al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa del Ministerio de Defensa.
Hace seis meses, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, aseguraba que las primeras viviendas se empezarán a entregar a partir de 2027
En abril de 2023, el Consejo de Ministros autorizó al Mitma a transferir 260 millones de euros más a SEPES para poder ejecutar la compra de los terrenos a Defensa, aprobando dicha transacción, en octubre de aquel año. El año pasado, en concreto en el mes de julio, SEPES presentó la iniciativa urbanística en el Ayuntamiento de Madrid que recogía el proyecto de urbanización, trámite que era estimado por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en septiembre de 2024 y que ha sido ahora aprobado inicialmente. Mientras, SEPES avanza en los contratos de obras de demolición, reparación y en la redacción de proyecto de las construcciones sin uso existentes en los terrenos.
La aprobación inicial del proyecto de urbanización, junto a la firma del convenio con el consistorio madrileño para el soterramiento de la A-5 hasta la Avenida de la Aviación, suponen un avance para desarrollo de la ciudad por el suroeste permitiendo la reconversión de los antiguos cuarteles en un nuevo barrio con viviendas en condiciones asequibles.
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, inicialmente, el proyecto de urbanización de las antiguas instalaciones militares de Campamento, en el distrito de Latina. Un nuevo avance en la tramitación urbanística del que será uno de los grandes desarrollos de la ciudad de Madrid.