El Upper East Side neoyorquino llega a Madrid: José Abascal 57 tendrá pisos al estilo Manhattan
El 'family office' de inversores latinoamericanos y estadounidenses que adquirió el inmueble al Canal de Isabel II hará ocho exclusivas viviendas que prevé vender a entre cuatro y cinco millones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0f%2F44e%2Fa50%2Fd0f44ea50fbf369e5894017d4d10ed20.jpg)
El lujo de Manhattan desembarca en el centro de Madrid. El edificio elegido para traer el concepto de exclusividad de edificios como la Torre Trump es el número 57 de la calle José Abascal, a apenas unos metros del Paseo de la Castellana, donde un grupo de inversores norteamericanos adquirió el pasado diciembre las tres plantas que el Canal de Isabel II sacó a la venta.
Como adelantó El Confidencial, la empresa pública vendió este inmueble a la sociedad Next Allied, vehículo creado ad hoc por el despacho Next Abogados y la consultora Next Advice. Esta firma acudió a la subasta organizada por la compañía de aguas y se impuso con una oferta de 13,3 millones de euros (IVA aparte), un importe un 30% superior a los 10,58 millones que la Comunidad de Madrid marcó como precio de partida.
Detrás de Next Allied hay un family office de capital estadounidense y latinoamericano, que quiere transformar las antiguas oficinas del Canal de Isabel II en un pedacito del Upper East Side, el barrio más elitista de Nueva York, en el centro de Madrid. A su favor, cuenta con que el resto de alturas del edificio ya son viviendas particulares y que no necesita tramitar un cambio de uso, porque sus plantas también tienen reconocido el residencial.
Para preservar el carácter de exclusividad con que quiere vestir todo el proyecto, Next Allied únicamente promoverá ocho pisos de 350 metros cuadrados de superficie cada uno, con alturas de techo cercanas a los tres metros. Las viviendas se distribuirán entre las dos plantas, con cuatro en la primera y otras cuatro en la segunda, y todas contarán con una plaza de garaje y terraza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F667%2F655%2F736%2F667655736f57f282c8a58290ad35741e.jpg)
El toque neoyorquino estará tanto en el diseño de los futuros hogares como en los servicios que tendrán sus privilegiados habitantes. Por ejemplo, Next Allied prevé construir un acceso exclusivo desde la calle José Abascal, que solo podrán utilizar los futuros propietarios de estos pisos, y un ascensor privado, que subirá directamente a sus viviendas, aunque también podrán acceder a ellas desde las zonas comunes.
Next Allied ultima la licitación para contratar a la constructora que se encargará de ejecutar la obra de estas futuras viviendas, llamadas a figurar entre las más caras de España. Con una horquilla de precios que oscila entre los 10.500 y los 13.000 euros por metro cuadrado, los futuros pisos se venderán por un precio de entre cuatro y cinco millones de euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc39%2F792%2Fbad%2Fc39792badf9b8722b941d25589abd6c6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc39%2F792%2Fbad%2Fc39792badf9b8722b941d25589abd6c6.jpg)
La ciudad de Madrid vive una auténtica eclosión de inversores internacionales que han puesto sus ojos en la capital para desarrollar promociones de lujo. A la llegada de grandes fortunas latinoamericanas, que llevan una década liderando este mercado, se ha sumado en los últimos tiempos el inversor estadounidense. En un primer momento, este nuevo jugador ha estado más ligado al sector hotelero, con las branded residences, pero el proyecto de Next Allied supone ir un paso más allá.
El concepto que quiere desarrollar este family office bebe de los edificios que jalonan la Quinta Avenida, Madison o Lexington, donde la ubicación única y los materiales de máxima calidad son condición sine qua non. La diferencia está en el servicio que reciben los privilegiados habitantes de estas viviendas: desde la cinematográfica imagen del conserje abriendo la puerta del coche o llevando las bolsas hasta asistentes personales para todo lo que puedan requerir.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcba%2F7ac%2F06c%2Fcba7ac06ca6499aad885c21bfa4c075b.jpg)
El edificio de José Abascal 57 fue construido en 1967 y dispone de 52 metros de fachada directa a la calle José Abascal y 28 a la calle Zurbano. Se encuentra a apenas una manzana del Paseo de la Castellana, a la altura de la plaza del doctor Gregorio Marañón. Precisamente, al otro lado de esta glorieta, Blackstone está desarrollando otra promoción solo apta para los bolsillos más acaudalados.
Se trata del proyecto Iqoniq Castellana 68, un edificio de casi 7.000 metros cuadrados donde el fondo estadounidense está promoviendo 30 viviendas, cuyas superficies van desde los 120 hasta los 320 metros cuadrados, con precios que oscilan entre los 7.200 y los 13.000 euros por metro cuadrado. Justo al lado, en el número 62, se encuentra el edificio de 22 apartamentos bajo régimen hotelero Hyatt Regency Madrid Residences.
El lujo de Manhattan desembarca en el centro de Madrid. El edificio elegido para traer el concepto de exclusividad de edificios como la Torre Trump es el número 57 de la calle José Abascal, a apenas unos metros del Paseo de la Castellana, donde un grupo de inversores norteamericanos adquirió el pasado diciembre las tres plantas que el Canal de Isabel II sacó a la venta.