Es noticia
Diez años después, los 400 pisos de las cocheras de Cuatro Caminos ven la luz
  1. Inmobiliario
  2. Residencial
LLEGA LA APROBACIÓN DEL CONVENIO DE GESTIÓN

Diez años después, los 400 pisos de las cocheras de Cuatro Caminos ven la luz

El próximo pleno del Ayuntamiento de Madrid dará un espaldarazo al proyecto al someter a votación, para su ratificación, el texto definitivo del convenio urbanístico

Foto: Imagen del proyecto en las cocheras de Cuatro Caminos. (Cedida)
Imagen del proyecto en las cocheras de Cuatro Caminos. (Cedida)

Noviembre de 2014, un grupo de más de 400 cooperativistas se hace con la parcela que comprende las cocheras de Cuatro Caminos, propiedad de Metro de Madrid, al presentar una oferta de algo más de 88 millones de euros. Su sueño, poder construirse una vivienda en pleno centro de la ciudad de Madrid en régimen de cooperativa.

Febrero de 2025, las cocheras de aquel solar desaparecieron, pero las grúas siguen sin llegar. De aquellos cooperativistas apenas se ha ido medio centenar, que fueron saliendo poco a poco de la cooperativa y dando paso a nuevos soñadores. Todos ellos, si nada lo impide, esta vez sí pueden empezar la cuenta atrás para tener sus viviendas.

El próximo pleno del Ayuntamiento de Madrid dará un espaldarazo al proyecto al someter a votación, para su ratificación, el texto definitivo del convenio urbanístico para la gestión urbanística y ejecución del planeamiento de este ámbito. El segundo gran hito urbanístico para este proyecto después de que a finales de 2023 se aprobara definitivamente el planeamiento, en el que se definieron la edificabilidad, alturas y demás características urbanísticas del ámbito. El convenio de gestión y reparcelación, por su parte, permitirá determinar cómo se distribuyen las parcelas y las cesiones al Ayuntamiento.

Por lo pronto, la ratificación del convenio de gestión figura ya en el punto 11 del orden del día de la Comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid de este mismo lunes.

Foto: Cocheras de Cuatro Caminos. (Ricardo Ricote Rodríguez, Flickr)

Tras su aprobación definitiva, y tras la inscripción en el registro de las parcelas, las 420 viviendas de la cooperativa estarán más cerca de ser una realidad, ya que el siguiente paso será conseguir luz verde al proyecto de urbanización, que necesitará del visto bueno de la comisión local de patrimonio histórico y, si nada se tuerce, con la luz verde de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid y una vez adjudicadas las obras de urbanización y de las cocheras, las obras de urbanización podrían arrancar a finales de 2025 o durante el primer trimestre de 2026.

Pero, ¿cuándo comenzarían a construirse las primeras viviendas? Con la Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid en la mano, una vez alcanzado un determinado umbral de ejecución de la urbanización, los cooperativistas podrían obtener la licencia de obras y comenzar a levantar las primeras viviendas. Estaríamos hablando de finales de 2026 y principios de 2027. Dos años más tarde, en 2029, los cooperativistas podrían tener ya sus viviendas.

Una década de espera y fallos judiciales en contra

El proyecto, como explican a El Confidencial fuentes de Grupo Ibosa, sociedad que gestiona la cooperativa, es muy similar al que se presentó hace casi una década. No obstante, el número de viviendas se ha reducido de 443 a 420 unidades, mientras que la torre ha pasado de 23 a 31 alturas. Además, se mantiene la dotación de vivienda pública en el 10%, por debajo del 20% que exige la Ley de Vivienda, lo que ha provocado que, una vez más, el planeamiento haya sido recurrido por algunas asociaciones con el objetivo de intentar tumbar de nuevo el proyecto.

Foto: Construcción de viviendas de alquiler asequible en Madrid. (Eduardo Parra / Europa Press).

En estos diez años, también se han disparado los costes de construcción, y los precios de la vivienda. "La primera vivienda que adjudicamos se cerró en 2.700 euros el metro cuadrado, ahora esa misma vivienda podría tener un coste de 3.700 euros en régimen de cooperativa, pero es que en el barrio estamos hablando de que los precios se mueven en torno a los 7.000-8.000 euros el metro cuadrado. Sin olvidar los costes de construcción. Hace casi una década, el presupuesto de obra de una constructora para levantar la torre se situaba en torno a 785 euros el metro cuadrado, ahora estamos hablando de 1.700 euros, es decir, se ha multiplicado por más de dos. Y aun así, los cooperativistas tendrán una vivienda mucho más barata que cualquier vivienda de obra nueva que se construya en el barrio", señalan fuentes de Ibosa.

Las cocheras de Cuatro Caminos, en pleno distrito de Chamberí, saltaron a la palestra informativa en el año 2014, cuando Metro de Madrid vendió por 88 millones de euros un solar que ocupaban sus cocheras a Residencial Metropolitan, una cooperativa gestionada por Grupo Ibosa. El proyecto de la cooperativa implicaba modificar el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) y también la desaparición de las históricas cocheras, con más de un siglo de antigüedad y atribuidas a Antonio Palacios.

El debate en torno a su conservación provocó la movilización de varias asociaciones de Chamberí reclamaban la protección de las cocheras e intentaron frenar en los tribunales la operación urbanística. Asimismo, intentaron que las cocheras fueran declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) para su protección definitiva, pero no lo consiguieron. Sí consiguieron, en cambio, que los tribunales frenaran una operación urbanística que aseguraban que era ilegal.

Intentaron que las cocheras fueran declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) para su protección definitiva, pero no lo consiguieron

La justicia les dio la razón en primera instancia y después lo ratificó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). En julio de 2022 llegaba el golpe de gracia cuando el Tribunal Supremo anuló el planeamiento. El Ayuntamiento de Madrid recurrió el fallo y permitió el derribo de las cocheras el 8 de junio de 2021, mes y medio después de la sentencia del TSJM.

Un duro revés para más de 400 familias, muchas de las cuales llevaban en la cooperativa desde sus orígenes. Ocho años de espera y sus viviendas seguían siendo un sueño. Tocaba empezar de cero el planeamiento. Los cooperativistas tuvieron que rehacer el proyecto y el nuevo planeamiento fue aprobado definitivamente a finales de 2023. No obstante, no se han despejado todos los nubarrones judiciales, ya que hace un año el TSJM admitió a trámite hace un año el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio y Ecologistas en Acción sobre la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana efectuada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso,

Noviembre de 2014, un grupo de más de 400 cooperativistas se hace con la parcela que comprende las cocheras de Cuatro Caminos, propiedad de Metro de Madrid, al presentar una oferta de algo más de 88 millones de euros. Su sueño, poder construirse una vivienda en pleno centro de la ciudad de Madrid en régimen de cooperativa.

Grupo Ibosa Vivienda precio Vivienda Sector residencial Ley de vivienda
El redactor recomienda