Es noticia
El Gobierno pasa a Sepes las viviendas del Estado y cambia la ley para facilitarle hacer nuevas
  1. Inmobiliario
  2. Residencial
DEJA FUERA SAREB

El Gobierno pasa a Sepes las viviendas del Estado y cambia la ley para facilitarle hacer nuevas

El Ejecutivo ha pisado el acelerador para crear la gran inmobiliaria pública sobre los cimientos de Sepes con dos modificaciones que ha introducido vía Real Decreto

Foto: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Ejecutivo ha pisado el acelerador para crear la gran inmobiliaria pública sobre los cimientos de Sepes. La hasta ahora empresa pública de suelo se convertirá también en la dueña del parque de vivienda en alquiler que ha prometido crear el Gobierno y en la promotora de obra nueva a precios asequibles.

Para abordar este doble reto, el Consejo de Ministros de hoy ha aprobado, por una parte, la aportación de los inmuebles integrados en el Patrimonio del Estado y, por otra, la modificación de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) para impulsar la promoción de vivienda pública.

Para convertir a Sepes en el gran casero del país, el Gobierno le transferirá los inmuebles del Invied (Instituto de la Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa) y Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y Siepse (Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado).

Además, se hará con la gestión de las viviendas de Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) y de Patrimonio Nacional, con las que deberá firmar un convenio para tal fin. En el resto de casos, la aportación a Sepes se realiza a través del procedimiento de enajenación previsto en la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas.

Foto: La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas (i), y la directora general de SEPES, Leire Iglesias (d). (EFE/Kiko Huesca)

Una vez integrados en su patrimonio, Sepes deberá tasar todos estos inmuebles para incluirlos en su contabilidad patrimonial, además de llevar a cabo la regularización registral y catastral. Más adelante, además, está previsto poder hacer un movimiento con las viviendas de Sareb.

En paralelo, con la modificación de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), el Ejecutivo persigue simplificar y flexibilizar el marco normativo para facilitar la aplicación de distintas fórmulas de colaboración público-privada.

En concreto, introduce una modificación relativa al régimen jurídico aplicable a los contratos de concesión para la promoción de vivienda social o a precio asequible en suelo o inmuebles de titularidad pública, estableciendo una serie de particularidades.

Estos cambios se unen al anunciado el pasado viernes, por el cual, Sepes pasará a formar parte del grupo 1 de entidades públicas, consideración que le permitirá fortalecer su estructura administrativa, pero no tendrá impacto en las retribuciones.

El Ejecutivo ha pisado el acelerador para crear la gran inmobiliaria pública sobre los cimientos de Sepes. La hasta ahora empresa pública de suelo se convertirá también en la dueña del parque de vivienda en alquiler que ha prometido crear el Gobierno y en la promotora de obra nueva a precios asequibles.

Vivienda Sepes Adif Patrimonio Nacional
El redactor recomienda