Inversores americanos se quedan el inmueble del Canal de Isabel II junto a la Castellana
El Canal de Isabel II ya tiene ganador de la subasta que ha llevado a cabo esta mañana para traspasar un inmueble de oficinas en José Abascal 57 que se convertirá en vivienda de lujo
Unos, dos, tres... ¡Adjudicado! El Canal de Isabel II ya tiene ganador de la subasta que ha llevado a cabo esta mañana para traspasar un inmueble que tiene en uno de los enclaves más elististas de Madrid. Se trata del edificio ubicado en José Abascal 57, a pocos metros del Paseo de la Castellana.
El pasado 28 de octubre, la empresa pública de aguas acordó sacar a la venta la planta baja, primera y segunda del edificio, que tenía destinadas a oficinas, lote en el que se incluyeron ocho plazas de aparcamiento. El resto de alturas son viviendas de particulares. La posibilidad de recuperar el uso residencial en la parte que vendía el Canal fue el principal atractivo de la subasta electrónica que organizó Addmet y cuyo ganador se ha elegido esta mañana.
Se trata de la sociedad Next Allied, un vehículo creado ad hoc para este proceso, detrás del cual hay un grupo de inversores de Latinoamérica y Estados Unidos. El despacho Next Abogados y la consultora Next Advice han asesorado en todo el proceso a la compradora, que ha presentado la puja más elevada: 13,3 millones de euros (IVA aparte).
Este importe es casi un 30% superior a los 10,58 millones de euros de precio de venta que marcó el Canal de Isabel II. Además, los compradores abordarán una importante obra de transformación y rehabilitación para recuperar el uso residencial y promover viviendas de alto standing.
El lote subastado suma una superficie de 2.527 metros cuadrados, por lo que la oferta ganadora contempla un precio de repercusión de 5.273 euros por metro cuadrado. El activo se encuentra situado en Almagro, uno de los barrios de mayor poder adquisitivo de la capital, junto al principal eje financiero y de negocios de Madrid. El edificio fue construido en 1967 y dispone de 52 metros de fachada directa a la calle José Abascal y 28 a la calle Zurbano.
No es la primera vez que el Canal de Isabel II recurre a la venta online de su patrimonio inmobiliario. En noviembre de 2017 y también a través de Addmeet, la empresa pública vendió a la Universidad Rey Juan Carlos —también pública— un edificio dotacional situado en la calle Buen Suceso 12, que se impuso a la puja de compañías como el Grupo Villar Mir (Promociones y Propiedades Inmobiliarias Espacio) al ofrecer 16,75 millones de euros.
Aquella fue la primera vez que la Administración pública recurrió a un procedimiento de venta puramente online para enajenar uno de sus activos. Hay que recordar que el Canal de Isabel II es una empresa pública en cuyo accionariado están representados la Comunidad de Madrid —a través del Ente Público Canal de Isabel II— y 111 municipios de la región.
Hasta entonces, la Administración había recurrido siempre a subastas presenciales, ya fuera mediante ofertas en sobre cerrado, como la venta del solar de Defensa situado en Raimundo Fernández Villaverde o de varios edificios de la Gran Vía de la Comunidad de Madrid, o a mano alzada, como la del edificio propiedad de la Seguridad Social situado en el número 14 del paseo de la Castellana.
Unos, dos, tres... ¡Adjudicado! El Canal de Isabel II ya tiene ganador de la subasta que ha llevado a cabo esta mañana para traspasar un inmueble que tiene en uno de los enclaves más elististas de Madrid. Se trata del edificio ubicado en José Abascal 57, a pocos metros del Paseo de la Castellana.