Es noticia
Azora y Pontegadea, la armada inmobiliaria española ante las elecciones de EEUU
  1. Inmobiliario
  2. Residencial
INVERSIONES MILLONARIAS

Azora y Pontegadea, la armada inmobiliaria española ante las elecciones de EEUU

Los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos tienen pocos puntos en común, pero coinciden en ver la política de vivienda como un tema prioritario de sus programas de gobierno

Foto: Imagen de Manhattan. (Reuters/Amr Alfiky)
Imagen de Manhattan. (Reuters/Amr Alfiky)
EC EXCLUSIVO

Todos los estadounidenses están llamados hoy a las urnas. En unas horas se sabrá si el nuevo inquilino de la Casa Blanca es la demócrata Kamala Harris o el republicano Donald Trump. Dos candidatos con pocos puntos en común que, sin embargo, coinciden en considerar la política de vivienda como un tema prioritario.

Según los datos que maneja Azora, gestora española con amplia presencia al otro lado del Atlántico, el país sufre una escasez de vivienda que se estima en más de cinco millones de unidades, en un mercado que cuenta con 85 millones de hogares.

Este desequilibrio entre oferta y demanda hace que, independientemente del ganador, se esperen medidas en forma de incentivos para la construcción de viviendas asequibles, reformas en la regulación y apoyo a programas de asistencia para el alquiler.

El mercado residencial en Estados Unidos es siete veces mayor que el español, con un volumen de transacciones que el pasado ejercicio ascendió a 85.000 millones de dólares, frente a los 12.000 millones en los que se mueve nuestro país. En 2022, la diferencia fue mucho mayor, ya que el país norteamericano sumó operaciones por valor de 230.000 millones.

Foto: Un desfile de partidarios de Trump en Florida. (EFE/Cristobal Herrera)

Este mayor dinamismo y liquidez, unido a la mayor movilidad de la población, convierten al mercado residencial estadounidense en un terreno ideal para los grandes vehículos de inversión inmobiliaria, una liga en la que destacan dos grandes representantes españoles: Azora y Pontegadea.

La gestora fundada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio ya concentra en Estados Unidos el 40% de sus activos bajo gestión, unos 4.800 millones. Su reciente alianza con la inmobiliaria Advenir le ha permitido superar las 15.000 viviendas en alquiler, cifra que crecerá exponencialmente en los próximos años, ya que los dos socios han anunciado un plan para invertir 3.000 millones de dólares tanto en adquirir carteras de viviendas ya operativas como en desarrollar otras nuevas.

Aunque Azora ha pisado el acelerador en el mercado residencial, su entrada en el país, hace tres años, comenzó con el sector de oficinas y la logística. La gestora se alió con Exan Capital y, desde entonces, han construido juntos una cartera con 1.800 millones en activos bajo gestión. Solo en este ejercicio, prevén cerrar operaciones por entre 300 y 400 millones en activos terciarios. El ejemplo más reciente: la compra de un edificio mixto de oficinas y tiendas de lujo en Boston hace dos semanas.

placeholder Torre de apartamentos de Pontegadea en Chicago.
Torre de apartamentos de Pontegadea en Chicago.

Pontegadea, por su parte, lleva casi dos décadas en Estados Unidos, tiempo en el que ha invertido más de 6.000 millones de dólares en construir una amplia cartera de activos en alquiler. La inmobiliaria de Amancio Ortega cuenta con una oficina en Miami (Florida), con más de diez empleados, desde donde gestionan sus inversiones en el país, operaciones que comenzaron con activos comerciales y que rápidamente crecieron con la adquisición de oficinas y hoteles.

Sin embargo, desde 2019, la estrategia del gigante gallego se ha concentrado en logística, donde ha invertido más de 1.000 millones en construir una cartera de nueve activos, y en residencial en alquiler. Esta segunda clase de activo es una novedad en la estrategia del gigante gallego, que hasta hace dos años siempre había preferido mantenerse fuera de este segmento de mercado.

Foto: Amancio y Marta Ortega. (Getty)

A diferencia de Azora, que está centrada en vivienda asequible, Pontegadea apuesta por la vivienda de alto standing, como la torre de 45 plantas y 492 apartamentos que adquirió el año pasado en Chicago, donde vivir cuesta entre 2.196 dólares al mes en los estudios más accesibles, hasta los más de 6.000 dólares que se pagan por un piso de tres habitaciones.

Amancio Ortega se estrenó en el mercado residencial de lujo a finales de 2022, con la compra de un rascacielos de apartamentos en alquiler por 500 millones de dólares en Manhattan. Pocos meses después, en diciembre de ese mismo año, duplicó la apuesta con la adquisición de la torre Kiara en Seattle por 322,7 millones de dólares, y en abril del año pasado, hizo su primera incursión en este tipo de activos en Europa con la adquisición de un edificio de 120 viviendas de lujo en Dublín por 100 millones de euros.

Atentos a oficinas

Frente al auge de la vivienda, tanto asequible como de alto nivel, el mercado de oficinas vive un momento crítico. El auge del teletrabajo tras la pandemia del covid-19 ha disparado la tasa de desocupación hasta el 20% y ha puesto en entredicho el futuro de gran parte del parque de oficinas en el país. Un ajuste que, sin embargo, tanto Azora como Pontegadea ven como una oportunidad.

Los dos inversores españoles concentran sus inversiones en activos de clase A, especialmente Ortega, quien es propietario de inmuebles alquilados a gigantes como Amazon, Google o Meta, lo que hace especialmente resiliente su cartera. Como explican desde Azora, los edificios que más han sufrido las consecuencias de la desocupación son activos de clase B y C en zonas secundarias, que es donde se concentran las actividades de back office.

"Se está produciendo una destrucción de stock de edificios de clase C en ciudades como Manhattan, lo que provocará una escasez de oficinas en el futuro, dado que gran parte de estos inmuebles se están reconvirtiendo en residencias. Nosotros llevamos apostando los últimos 18 meses por la compra de activos de oficinas de calidad, aprovechando la falta de interés de los grandes inversores, lo que nos permite adquirir activos de trofeo con descuentos significativos respecto a los precios pre-pandemia", añaden desde Azora.

Todos los estadounidenses están llamados hoy a las urnas. En unas horas se sabrá si el nuevo inquilino de la Casa Blanca es la demócrata Kamala Harris o el republicano Donald Trump. Dos candidatos con pocos puntos en común que, sin embargo, coinciden en considerar la política de vivienda como un tema prioritario.

Azora Pontegadea Elecciones EEUU
El redactor recomienda