Es noticia
Valfondo, el gigante logístico español, se alía con Ares para invertir 500M en Europa
  1. Inmobiliario
  2. Logística
Primera experiencia internacional

Valfondo, el gigante logístico español, se alía con Ares para invertir 500M en Europa

El grupo familiar aragonés levanta un nuevo vehículo, aliado con el fondo estadounidense, para financiar su expansión internacional por Francia, Alemania, Italia y Países Bajos

Foto: Valfondo es la gestora de inversiones inmologísticas de la familia Vera.
Valfondo es la gestora de inversiones inmologísticas de la familia Vera.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

A Juanjo Vera le gusta decir que en su empresa hacen trajes a medida. El director general de Valfondo, segunda generación de este grupo familiar aragonés, defiende una forma de ser en la que impera la buena letra sobre la velocidad, y lo acaba de demostrar con el nuevo fondo que ha levantado para salir de compras por Europa.

Para Valfondo, hacer las cosas bien importa más que el hacerlas, como dijo Antonio Machado, máxima que le ha llevado a rebajar el cheque que el gigante americano Ares ha querido ponerle sobre la mesa y empezar con algo menos de la mitad. Si las cosas van como se espera, habrá tiempo para seguir invirtiendo.

Tras este gesto de realidad, Valfondo ha echado a rodar un nuevo fondo, con 160 millones de euros de capital y 350 millones de capacidad de inversión. Se trata de un vehículo abierto, para permitir en el futuro ampliar hasta el volumen que quería Ares, lo que permitirá llegar hasta los 500 millones de euros.

El grupo de la familia Vera participa como gestor y coinversor, al haber aportado el proyecto que está desarrollando en la localidad francesa de Valenciennes, su primera experiencia internacional fuera de la Península Ibérica.

Foto: Valfondo es la gestora de inversiones inmologísticas de la familia Vera.

Como adelantó El Confidencial, Valfondo está promoviendo una nave de casi 100.000 metros cuadrados para el grupo de distribución Action. Se trata del cuarto mayor proyecto que lleva a cabo el grupo en toda su historia y el primero que ha financiado a pulmón.

Consciente de que la oportunidad es ahora, Valfondo no quiso esperar a encontrar un socio financiero para arrancar el proyecto galo, y el año pasado compró el terreno con sus propios recursos. Sobre esta primera piedra, y sin tener que recurrir a ningún banco de inversión, empezó a buscar un socio financiero junto al que abordar su expansión internacional. El elegido fue Ares.

El objetivo de este nuevo vehículo es construir una cartera de entre cinco y siete naves, que sumarán entre 350.000 y 400.000 metros cuadrados de superficie y que estarán repartidos por cuatro países: Alemania, Países Bajos, Italia y Francia.

placeholder Nave de Montepino.
Nave de Montepino.

Su hoja de ruta contempla promover una media de dos proyectos al año de aquí a 2027. El primero, Valenciennes, arrancó el movimiento de tierra el verano pasado y las obras han comenzado este febrero, lo que permite confiar en tenerlo terminado para principios del próximo año.

Además, Valfondo está de finalista en tres proyectos en Berlín, Múnich y Frankfurt, lo que unido al desarrollo galo le permite confiar en concluir este ejercicio con el 70% del objetivo de inversión del fondo asegurado. Tierra abonada para abrir la puerta a las mayores ambiciones de su socio, pero ya pisando sobre seguro.

Su apuesta por el mercado germano responde, por una parte, a la fuerte corrección de precios de Centroeuropa y, por otra, al convencimiento de que el país ha entrado en la senda de la recuperación.

Futuro de Montepino

En paralelo, Valfondo continúa gestionando la cartera de Montepino que comparte con Bankinter. La estrategia del grupo aragonés se centra ahora en ser un gestor de diferentes vehículos con distintos accionistas. En el caso de la entidad naranja, ha completado la fase de inversión, que ha permitido crear la mayor socimi inmologística de España, con un valor bruto de activos de 1.442 millones.

Conforme vayan entrando en operación todas las naves, este gigante irá aumentando el valor de su cartera hasta alcanzar los 2.000 millones de euros a finales del próximo año, según esperan los socios. Cuando crearon el vehículo, Valfondo y Bankinter fijaron el año 2030 como el horizonte final de esta alianza.

A Juanjo Vera le gusta decir que en su empresa hacen trajes a medida. El director general de Valfondo, segunda generación de este grupo familiar aragonés, defiende una forma de ser en la que impera la buena letra sobre la velocidad, y lo acaba de demostrar con el nuevo fondo que ha levantado para salir de compras por Europa.

Logística Montepino Ares Management Valfondo
El redactor recomienda