Es noticia
El 'Microsoft de la IA' desembarca en España: alquila a Merlin el 60% de sus 'data center'
  1. Inmobiliario
  2. Inversiones alternativas
CoreWeave entra en BCN y Álava

El 'Microsoft de la IA' desembarca en España: alquila a Merlin el 60% de sus 'data center'

CoreWeave, gigante que vale 24.000M en bolsa, forma junto a Nvidia, OpenAI y Microsoft la vanguardia tecnológica del nuevo ecosistema que ha traído consigo la inteligencia artifical

Foto: Ismael Clemente (Merlin), Jakob Carnemark (Edged) y Mike Mattacola (CoreWeare).
Ismael Clemente (Merlin), Jakob Carnemark (Edged) y Mike Mattacola (CoreWeare).
EC EXCLUSIVO

Quédese con este nombre: CoreWeave. Esta joven startup, fundada hace solo nueve años en Nueva Jersey (Estados Unidos), protagonizó hace dos meses una de las mayores salidas a bolsa del Nasdaq y, desde entonces, acumula una revalorización del 47%, que le ha permitido superar los 27.000 millones de capitalización (unos 24.000 millones de euros).

Credenciales para atraer la atención de los inversores, le sobran. Microsoft es su principal cliente, Nvidia y OpenAI son sus accionistas además de socios en el negocio de los procesadores gráficos (GPUs) para inteligencia artificial; mientras que Blackstone le concedió el año pasado una financiación de 7.500 millones de dólares para seguir avanzando con sus logros tecnológicos en todo lo referente a la computación en la nube.

Para esta compañía, los centros de datos son como el oxígeno que necesita para respirar, un aire que ha decidido empezar a inspirar en España de la mano de Merlin-Edge, filial de la compañía dirigida por Ismael Clemente y especializada en este tipo de infraestructuras.

De un plumazo, CoreWeave ha alquilado 39 megavatios repartidos entre Barcelona y Álava, provincias donde se ubican dos de los cuatro centros de datos que tiene la compañía (el quinto, en Extremadura, está todavía en fase muy embrionaria), acuerdo que garantiza a la socimi unos ingresos por rentas del entorno de los 56 millones de euros.

Foto: EC Diseño.

Para poner en contexto estas cifras, basta señalar que estos ingresos equivalen a más del 10% de toda la facturación que tuvo Merlin en 2024, y que los 39 megavatios que ha comprometido ya CoreWeave representan el 60% de toda la potencia de la fase 1 del plan de centros de datos de la socimi.

En concreto, la statup tiene ya operativos 15 MW en Barcelona, firmados otros 18 MW en Álava, y en los próximos meses terminará de formalizar otros 6 MW de nueva potencia en la Ciudad Condal, donde el gigante estadounidense también ha decidido abrir su cuartel general del sur de Europa.

La oficina se ubicará en la misma nave donde se encuentra el centro de datos y contará con una plantilla de diez empleados, adicionales al medio centenar de profesionales de Merlin que trabajarán en esta infraestructura.

placeholder Michael Intrator, fundador y CEO CoreWeave, en la salida a bolsa de la compañía hace dos meses.
Michael Intrator, fundador y CEO CoreWeave, en la salida a bolsa de la compañía hace dos meses.

CoreWeave opera decenas de centros de datos en Estados Unidos, algunos de ellos considerados como las supercomputadoras más rápidas de inteligencia artificial del planeta. En el Viejo Continente, su presencia se limita a tres grandes cluster en Noruega, Suecia y España, con Barcelona y Álava.

Lejos de conformarse con lo conseguido hasta ahora, Mike Mattacola, director general internacional de la startup, dijo este martes, durante la presentación del centro de datos barcelonés, que "quiere seguir ampliando su alianza" con Merlin.

El acuerdo con CoreWeave garantiza a Merlin unos ingresos por rentas de 56 millones, más del 10% de todos los ingresos que tuvo en 2024

La socimi ha invertido 140 millones de euros en la puesta en marcha del centro catalán. Esta inversión forma parte de la fase de 1 del plan de centro de datos, presupuestada en 608 millones y dirigida a arrancar los complejos de Barcelona, Álava y Madrid.

Con este programa, prevé arrancar los primeros 64 MW de su cartera, dentro de los cuales están los 39 MW alquilados ya por CoreWeave, que le reportarán unas rentas de 88 millones de euros para 2027.

El gran salto de dimensión llegará con la fase 2, que contempla una inversión de 2.112 millones, dirigida a ampliar estos centros y poner en operación Lisboa. Las rentas previstas, en este caso, ascienden a 326 millones de euros para 2029. La fase 3, para la cual todavía no tiene los fondos, es el proyecto de Extremadura, donde quiere tener 2GW.

Resultados

La metamorfosis que persigue Merlin con los centros de datos empezará a arrojar frutos en los próximos meses, cuando los diferentes acuerdos con CoreWeave vayan engordando la lista de ingresos.

Por el momento, en el primer trimestre de 2025, esta división generó 6,4 millones de ingresos por rentas, sobre un total de 132,5 millones, y fue la principal responsable del crecimiento del 6,5% que tuvo el grupo en esta línea de la cuenta de resultados.

Si se incluyen otros ingresos, la facturación total de la socimi ascendió a 138 millones (+8,5%); mientras que el ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) alcanzó los 102 millones (+8,9%) y el beneficio operativo, los 84,2 millones (+30%).

Quédese con este nombre: CoreWeave. Esta joven startup, fundada hace solo nueve años en Nueva Jersey (Estados Unidos), protagonizó hace dos meses una de las mayores salidas a bolsa del Nasdaq y, desde entonces, acumula una revalorización del 47%, que le ha permitido superar los 27.000 millones de capitalización (unos 24.000 millones de euros).

Merlin Properties Inteligencia Artificial Microsoft
El redactor recomienda