Es noticia
Almeida da su bendición a hacer una residencia en el Noviciado de las Damas Apostólicas
  1. Inmobiliario
  2. Inversiones alternativas
CONVENTO EN Pº DE LA HABANA

Almeida da su bendición a hacer una residencia en el Noviciado de las Damas Apostólicas

Después de ocho años parado, el Ayuntamiento de Madrid dará hoy su bendición al proyecto de hacer una residencia de estudiantes en el antiguo convento del Paseo de La Habana

Foto: Proyección de la futura residencia en Pº de La Habana.
Proyección de la futura residencia en Pº de La Habana.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Después de ocho años parado, el Ayuntamiento de Madrid dará hoy su bendición al proyecto de hacer una residencia de estudiantes en el antiguo Noviciado de las Damas Apostólicas. Ubicado en el número 198 del Paseo de La Habana, este noviciado salió de su clausura en la primavera de 2017, cuando Grupo Moraval adquirió a las monjas el terreno para hacer una residencia de estudiantes.

Para entonces, el inmueble llevaba abandonado ocho años y hacía más de una década que las monjas habían presentado al ayuntamiento un estudio de detalle para demoler el noviciado y hacer obras, un plan que fue aprobado. Con este precedente, cuando Moraval adquirió la finca de 17.000 metros cuadrados, en mayo de 2017, creyó pisar sobre seguro. Nada más lejos de la realidad.

En cuanto la promotora empezó a demoler el edificio central del complejo, un inmueble de 5.000 metros cuadrados, los vecinos alertaron a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, que al día siguiente dictó orden de paralización de las obras, con el argumento de que el noviciado era un Bien de Interés Patrimonial (BIP).

Desde entonces, el antiguo convento luce con un tercio de su estructura derruida, mientras que un rosario de procesos judiciales ha tratado de aclarar qué pasó. En esencia, los tribunales han terminado fallando que tanto el edificio central, como los jardines que lo rodean y la antigua casa del guardián, eran merecedores de protección, catalogación de la que carecían cuando Moraval adquirió la finca, lo que exime de responsabilidad a la compañía.

Foto: Convento de las dominicas en la calle Claudio Coello de Madrid.

De hecho, la Comunidad de Madrid tuvo que regularizar la situación y proteger el complejo con dos decretos en 2018 y 2021. Con este nuevo marco ya claro, la promotora ha estado trabajando con el Ayuntamiento de Madrid en el proyecto que verá hoy la luz verde inicial con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM). Esta medida permitirá proteger y adaptar los elementos reconocidos como BIP y definir las condiciones urbanísticas que permitirán promover la futura residencia de estudiantes.

El nuevo proyecto supondrá una merma de edificabilidad de, aproximadamente, el 25% respecto al planteado hace ocho años, mientras que la inversión total será muy superior a la inicialmente planteada, hasta situarse en cerca de 100 millones de euros, debido a todo el tiempo de paralización, los costes extra de abogados, vigilantes de la finca o sostenimiento del edificio desde 2017, y la nueva catalogación BIP, que limita toda la obra.

El plan que ha aprobado el Ayuntamiento permite que la parcela tenga un uso dotacional educativo, lo que habilita convertir el complejo en una residencia universitaria. El edificio del antiguo noviciado, con aproximadamente 4.744 metros cuadrados construidos y dos patios ajardinados, acogerá las zonas comunes, mientras que dos filas de edificios de baja altura, ubicados en los márgenes de la finca, acogerán las habitaciones. Estos se cubrirán de vegetación en sus cubiertas y se comunicarán por pasarelas.

placeholder Noviciado de las Damas Apostólicas.
Noviciado de las Damas Apostólicas.

El noviciado será reconstruido conforme al proyecto original de Críspulo Moro Cabeza y se incluirá en el Catálogo de Edificios Protegidos, al igual que el pabellón de portería y una pequeña edificación de 183 metros cuadrados situada a la entrada del complejo. Además, se catalogará como jardín protegido una superficie de 3.868 metros cuadrados y se mantendrá el arbolado existente.

Cuando Moraval adquirió este complejo, trabajaba para el fondo WP Carey, junto al que promovió la actual Livensa. En 2019, llegaron a un acuerdo con Brookfield para venderle por 900 millones un total de 19 residencias, entre terminadas y en proyecto. Dentro de esta cartera se encontraba la opción de adquirir también el Noviciado de las Damas Apostólicas si se conseguía desbloquearse la operación.

Al final, el fondo canadiense ha tenido tiempo de triplicar las dimensiones de este portafolio y sacarlo otra vez a la venta, ahora por 1.300 millones, antes de conseguir dar algún tipo de uso al abandonado convento.

Historia del convento

Hay que remontarse hasta 1928 para ver el proyecto original que Críspulo Moro Cabeza redactó para el Noviciado de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón de Jesús. Esta congregación religiosa se creó con una regla que incluía vida contemplativa y activa. Para la construcción de este complejo, buscaron unos terrenos que estuvieran a lo que entonces eran las afueras de Madrid, en Chamartín de la Rosa, con la idea de alojar a sus novicias y realizar labores educativas y de asistencia a enfermos.

El proyecto de Moro constaba de dos edificios en la parcela: el pabellón de portería, llamado a ser la vivienda del sacerdote, de dos plantas y estilo neomudéjar, y el noviciado, de tres plantas. Sin embargo, este proyecto presenta significativas diferencias con la obra que finalmente se ejecutó. En 1936, durante la Guerra Civil, todo el complejo se desalojó para funcionar como albergue de niños. Durante la contienda, además, la iglesia sufrió algunos daños, pero fue reparada y reinaugurada en 1943.

Cuando Grupo Moraval adquirió el complejo, carecía de protección. Los tribunales han fallado después que debe tenerla

En las décadas posteriores, el inmueble perdió el carácter de noviciado, pero continuó albergando actividades relacionadas con la vida espiritual, como residencia y casa de ejercicios. En 1968 se realizaron obras de reforma que alteraron el interior de la Iglesia y en la década de 1980 fue dividida interiormente para disponer de más habitaciones. El Catálogo de Edificios Protegidos incluido en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 no asignaba ningún tipo de protección a esta parcela.

En 2006, el pleno del ayuntamiento aprobó un Estudio de Detalle para ordenar los volúmenes edificables y autorizar una planta de ático por encima de la última permitida, aunque esta ordenación nunca llegó a materializarse. Tres años después, en julio de 2010, las monjas solicitaron una licencia de demolición total, que fue concedida en 2011 y, posteriormente, se prorrogó hasta junio de 2013, pero nunca llegó a ejecutarse.

Cuando, en 2017, se pidió nuevamente llevar a cabo los trabajos de demolición con una declaración responsable, esta petición recibió el visto bueno del consistorio. Luz verde que apenas duró unas horas, porque al día siguiente de iniciarse los trabajos, la Comunidad de Madrid ordenó paralizar los trabajos. El resto es historia.

Después de ocho años parado, el Ayuntamiento de Madrid dará hoy su bendición al proyecto de hacer una residencia de estudiantes en el antiguo Noviciado de las Damas Apostólicas. Ubicado en el número 198 del Paseo de La Habana, este noviciado salió de su clausura en la primavera de 2017, cuando Grupo Moraval adquirió a las monjas el terreno para hacer una residencia de estudiantes.

Residencias de estudiantes Promoción inmobiliaria
El redactor recomienda