Revolución en Azora: Osácar y Gumuzio dan un paso atrás y dejan a Rodríguez-Heredia el liderazgo
Revolución en Azora. La mayor gestora española ha reorganizado su primera fila ejecutiva con el nombramiento de Javier Rodríguez-Heredia como nuevo socio director del grupo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86d%2F7b0%2F9a5%2F86d7b09a509bcfb8b267d18ccc698d0e.jpg)
Revolución en Azora. La mayor gestora española inmobiliaria de España ha reorganizado su primera fila ejecutiva con el nombramiento de Javier Rodríguez-Heredia como nuevo socio director del grupo. De este modo, el actual responsable del área inmobiliaria toma el relevo a los dos fundadores de la firma, Concha Osácar y Fernando Gumuzio, que continúan como presidentes no ejecutivos.
Rodríguez-Heredia es socio de Azora desde 2019 y, a partir de ahora, coordinará el comité de dirección, que se ha erigido como el nuevo órgano ejecutivo de la compañía. Osácar y Gumuzio, por su parte, serán miembros del consejo de administración y del comité de inversiones
En el comité de dirección también participan Javier Arús (socio responsable de Hospitality), Cristina García-Peri (socia responsable de Clientes y Desarrollo Corporativo), Fernando Pérez-Hickman (socio a cargo del negocio en Estados Unidos), Javier Picón (socio del área Inmobiliaria), y Santiago Olivares (socio responsable de Infraestructura y Energía). Este órgano se completa con Mar González, directora financiera y de operaciones de Azora.
"El nombramiento de Javier y la transferencia de la responsabilidad ejecutiva al comité de dirección es el paso lógico en la evolución y consolidación de Azora. Hemos trabajado intensamente con Javier casi dos décadas y sabemos que representa el modelo de valores que tenemos en la compañía, con una cultura orientada a la consecución de resultados extraordinarios y superiores en las inversiones realizadas para nuestros clientes", han señalado Osácar y Gumuzio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feee%2F486%2F0c8%2Feee4860c8f49c4089d4c9b0a24e6823d.jpg)
Además, la primera fila de Azora cuenta con un comité de socios donde se diseñan las principales líneas estratégicas. En este órgano participan todos los socios del comité de dirección y José Alonso, Gonzalo García Lago, Carlos Fernández de Araoz y Alfonso Aramendia.
"La visión, dedicación y entusiasmo de Concha y Fernando han sido el valor que ha permitido situar a Azora en una posición extraordinaria. Las más de 600 personas que formamos el equipo de Azora en Europa y América estamos comprometidos con los valores que nos han transmitido, y los socios agradecemos y tomamos el reto de continuar creciendo Azora con disciplina y responsabilidad", ha señalado Rodríguez-Heredia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F456%2F4c0%2F54f%2F4564c054f63e529a2eb242fe3d3d3f2f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F456%2F4c0%2F54f%2F4564c054f63e529a2eb242fe3d3d3f2f.jpg)
Javier Rodríguez-Heredia se incorporó a Azora a principios de 2007 y, tras más de una década como responsable de distintas clases inmobiliarias y de activos energéticos, en 2019 fue nombrado socio director de Inmobiliaria. Antes de unirse a Azora, trabajó durante 15 años en el Banco de España, la consultora estratégica McKinsey, la empresa de energía renovable Corporación Eólica Cesa y fue presidente de Faconauto. Es licenciado en Administración de Empresas por CUNEF y MBA por Wharton, la escuela de negocios de la Universidad de Pensilvania.
Fundada en 2003, Azora es el líder español de la gestión de inversiones independiente, con 14.600 millones de euros en activos bajo gestión y presencia en Europa y Estados Unidos. A lo largo de sus dos décadas de vida, ha conseguido hitos como la creación de Hispania (la mayor plataforma hotelera, hoy en día integrada en HIP), la compra de Resa (la mayor empresa de residencias de estudiantes) o la creación de Adriano Care (residencias de mayores).
Actualmente, está volcada en los centros de datos, con su plataforma Quetta; en las residencias de estudiantes, con un nuevo fondo que tiene una capacidad de inversión de 1.200 millones y el objetivo de adquirir 10.000 camas; y en la vivienda asequible en Estados Unidos, donde prevé invertir 3.000 millones.
Revolución en Azora. La mayor gestora española inmobiliaria de España ha reorganizado su primera fila ejecutiva con el nombramiento de Javier Rodríguez-Heredia como nuevo socio director del grupo. De este modo, el actual responsable del área inmobiliaria toma el relevo a los dos fundadores de la firma, Concha Osácar y Fernando Gumuzio, que continúan como presidentes no ejecutivos.