Es noticia
Merlin adelanta un año su plan de centros de datos y alerta de una especulación como en renovables
  1. Inmobiliario
  2. Inversiones alternativas
RESULTADOS 2024

Merlin adelanta un año su plan de centros de datos y alerta de una especulación como en renovables

La socimi cerró el pasado ejercicio con cifras récord de ocupación en todas sus líneas de negocio, lo que permitió un alza del 9,4% del resultado operativo y del 5,8% en ingresos

Foto: Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin. (Ana Beltrán)
Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin. (Ana Beltrán)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

"El 2024 ha sido un año espectacular, hemos acabado con récord de ocupación en logística, centros comerciales y oficinas". Con estas palabras, el consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, resume los resultados obtenidos por la compañía el pasado ejercicio. Un año donde la solidez del negocio tradicional ha permitido digerir la ampliación de capital de 920 millones que cerró el pasado julio, compensar la pérdida de ingresos por la venta de las oficinas de BBVA y girar un transatlántico de estas dimensiones hacia el nuevo océano de los centros de datos.

La socimi tuvo unos ingresos de 516,7 millones, lo que supuso un crecimiento del 5,8%, un ebitda de 379,2 millones (+3,3%) y un beneficio operativo (FFO) de 310,8 millones (+9,4%). Además, tras las pérdidas de 83,5 millones en que incurrió el pasado ejercicio, derivadas del ajuste en la valoración de sus activos que hizo por la subida de tipos, este año ha tenido un beneficio neto contable de 283,8 millones de euros.

Por líneas de negocio, la ocupación en oficinas fue del 93,7% y destacó la recuperación del mercado de la periferia de Madrid, que empezó a notar la reducción de stock por la transformación de sedes en vivienda. La propia Merlin ha protagonizado varias desinversiones con ese gancho en Pozuelo, Valdebebas, Manoteras y Velázquez; ventas con las que consiguió unos ingresos de 73 millones de euros.

En centros comerciales tuvo unas rentas brutas de 126,8 millones, con un crecimiento de las rentas comparables del 2,4% y una ocupación del 96,5%. En logística, la socimi tiene plena ocupación (99,4%) y un volumen de ingresos similar al de centros comerciales, entre los 84 millones de facturación de sus naves y los 40 millones que le aportó su participación en ZAL Port. Además, de los 1,5 millones de metros cuadrados de suelo logístico que adquirió entre 2016 y 2018, ya solo le quedan 254.000 metros cuadrados sin ningún compromiso de alquiler.

Foto: Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties. (Ana Beltrán)
TE PUEDE INTERESAR
Machada de Merlin: amplía capital un 20% y los inversores la aúpan en bolsa
Valor Añadido. Ruth Ugalde A. Monzón

La visión que tuvo Merlin hace una década sobre el futuro de la logística, su anticipación al resto de jugadores y los frutos que está recogiendo actualmente son el espejo en el que se mira la socimi para explicar lo que quiere hacer en centros de datos. En un momento en el que, cada día, aparecen nuevos jugadores anunciando millonarias inversiones en este mercado, la compañía cuenta ya 26 megavatios en operación.

"Donde realmente nos jugamos todo es en el plan Mega", reconoce Clemente. Mega es el nombre con el que la socimi ha bautizado su ofensiva en centros de datos, un plan que se divide en tres fases. La primera va dirigida a tener una capacidad máxima de 64 MW repartidos entre País Vasco, Madrid (Getafe) y Barcelona y que generará rentas brutas de 87 millones en 2027. La compañía ha adelantado un año este hito, que permitirá compensar en su totalidad los 84 millones que obtenía de rentas de la cartera de BBVA.

placeholder Logo de Merlin Properties. (Ana Beltrán)
Logo de Merlin Properties. (Ana Beltrán)

En la fase dos, Merlin prevé alcanzar una capacidad máxima 203 MW (100 MW en Lisboa, 96 MW en País Vasco y 7 MW de repotenciación en Madrid), que generarán unas rentas brutas de 313 millones. En la fase 3 entrará en juego un centro que acabo de adquirir en Tres Cantos, la ampliación de Lisboa y nueva ampliación País Vasco; mientras que la fase cuatro la conformarán todos los dos campus de inteligencia artificial que acaba de lanzar en Extremadura (Navalmoral de la Mata y Valdecaballeros), de un 1GW cada uno.

Clemente advierte que la fiebre por esta clase de activo "va a producir un fenómeno especulativo como se produjo en renovables", por eso está apostando por anticiparse, "adquiriendo terrenos y la potencia, para evitar que nos lo vengan luego a vender a precio de oro. Es lo mismo que hicimos en logística". Para abordar todas estas inversiones, la compañía cuenta con la posición de 2.363 millones de liquidez que ha conseguido tras completar la ampliación.

Esta holgura hace que Merlin descarte nuevas desinversiones, más allá de pequeñas ventas de oficinas para convertir en residencial, donde tiene ya acordadas operaciones por 53 millones de euros, ventas que irán cristalizando este año. Además, la socimi está trabajando en levantar mil millones de deuda, que destinará a financiar el plan de centros de datos, el próximo año, cuando también deberá refinanciar un bono de 800 millones.

"El 2024 ha sido un año espectacular, hemos acabado con récord de ocupación en logística, centros comerciales y oficinas". Con estas palabras, el consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, resume los resultados obtenidos por la compañía el pasado ejercicio. Un año donde la solidez del negocio tradicional ha permitido digerir la ampliación de capital de 920 millones que cerró el pasado julio, compensar la pérdida de ingresos por la venta de las oficinas de BBVA y girar un transatlántico de estas dimensiones hacia el nuevo océano de los centros de datos.

Merlin Properties Ismael Clemente Oficinas
El redactor recomienda