Merkel Capital se suma a la fiebre del 'flex living' y prepara una ampliación para doblar tamaño
La promotora, que cuenta con el respaldo del fondo RoundShield, negociar con inversores para dar entrada a nuevo capital que le permita doblar tamaño y llegar a las 10.000 camas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa41%2F032%2Fbc2%2Fa41032bc2b3811459feeba739c511b2f.jpg)
Merkel Capital pisa el acelerador. La promotora navarra, que en los últimos años ha construido una cartera de residencias de estudiantes con cerca de 4.000 camas, está trabajando en una ampliación de capital, dirigida a captar nuevos fondos con los que poder doblar tamaño.
Desde 2021, la compañía fundada y dirigida por Jokin Andueza cuenta con el respaldo del fondo RoundShield, que ha aportado 120 millones de euros en dos rondas diferentes, dinero que, unido a la deuda, le ha conferido una capacidad inversora de 240 millones de euros.
Merkel ha destinado estos fondos a construir las tres residencias que tiene ya operativas en Barcelona (Sabadell), Granada y Pamplona; y las dos que ultima en Madrid y Sevilla. Estos cinco proyectos suman 2.000 habitaciones: la mitad en operación y la otra mitad en construcción.
Además, la compañía está trabajando en proyectos concretos para añadir otras 2.000 camas. Aquí se incluye el terreno que acaba de adquirir en Málaga, donde levantará una torre de 13 plantas que albergará una residencia con más de 300 habitaciones; y otro en Valencia, donde construirá una residencia con 600 habitaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa85%2F718%2Fe93%2Fa85718e933e2cf2e0363a038939458d5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa85%2F718%2Fe93%2Fa85718e933e2cf2e0363a038939458d5.jpg)
Pero los planes de Andueza van dirigidos a hacerse también un hueco en el pujante segmento de los alojamientos temporales, un mercado en plena ebullición donde los grandes inversores tienen puesto el foco, como acaba de demostrar Azora con la compra de la cartera de residencias de EQT por 500 millones de euros o aspira a subrayar Brookfield con el proceso de venta de Livensa Living.
Las conversaciones que está manteniendo Merkel con potenciales inversores van dirigidas a conseguir llegar a los 400 millones de euros de inversión, potencia de fuego que le permitirá llegar al entorno de las 10.000 camas en un horizonte de seis años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff33%2Fdd6%2F820%2Ff33dd682014772fee06cd3c1bd33fbb0.jpg)
La compañía quiere seguir creciendo tanto con residencias de estudiantes, como con activos enfocados a flex living y usos hoteleros. Dentro de estos nuevos modelos de alojamiento, cada vez más operadores apuestan por combinar formatos para poder optimizar tanto las tarifas como las ocupaciones, una visión compartida por Merkel.
Por ejemplo, es una práctica creciente en los apartamentos flexibles reservar un porcentaje de habitaciones para darle un uso más hotelero o de corta estancia, en vez de media, algo que la normativa permite, ya que operan como apartahotel en suelo terciario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F819%2Fbbf%2Fbff%2F819bbfbffd9452f8930758f0c55d80ee.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F819%2Fbbf%2Fbff%2F819bbfbffd9452f8930758f0c55d80ee.jpg)
En el caso de las residencias de estudiantes, se mira la opción de aprovecharlas como alojamiento turístico en los periodos de vacaciones, cuando los alumnos están en sus casas. Estas combinaciones permiten una mayor explotación del activo y, por tanto, mejores números.
Con los fondos que quiere levantar, Merkel aspira también a dar el salto internacional y, además de seguir creciendo en España, entrar en el mercado italiano y portugués, en línea con los grupos que están apostando por construir plataformas del sur de Europa.
Merkel Capital pisa el acelerador. La promotora navarra, que en los últimos años ha construido una cartera de residencias de estudiantes con cerca de 4.000 camas, está trabajando en una ampliación de capital, dirigida a captar nuevos fondos con los que poder doblar tamaño.