KKR reactiva la venta de Hipoges con rebaja de precio ante el terremoto de Sareb
El gigante estadounidense KKR ha decidido volver a poner a la venta su filial española de servicios inmobiliarios Hipoges, tras el fallido de 2023. Ahora, pide un 25% menos
![Foto: Logo de KKR, dueño de Hipoges. (Reuters/Brendan McDermid)](https://images.ecestaticos.com/4QxI9x_UL_81g7smzPPEGwGg-K0=/0x0:2272x1514/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb32%2F9e0%2F6d1%2Fb329e06d150f86789a15da2df4a6335b.jpg)
El gigante estadounidense KKR ha decidido volver a poner a la venta su filial española de servicios inmobiliarios Hipoges. Según han confirmado varias fuentes conocedoras, el fondo ha encargado a Alantra reactivar el proceso, tras el fallido intento de 2023.
Entonces, KKR esperaba conseguir 200 millones de euros, cifra que ahora ha reducido y se conformaría con obtener unos 150 millones de euros. En el sector, incluso se especula con que cabrían acuerdos en el entorno de los 100 millones.
El fondo ha tomado esta decisión en pleno terremoto en torno a Sareb, uno de sus grandes clientes y, por tanto, uno de los contratos que más pesa a la hora de hacer cualquier valoración de la empresa de servicing.
El banco malo ha suspendido definitivamente la venta de la cartera Árqura, promotora que aglutina sus mejores suelos, y vuelve a estar en el centro de la diana del Gobierno para transferir miles de activos a la futura promotora pública que está creando sobre los cimientos de Sepes.
![Foto: Hugo Vélez, director general de Hipoges en España y Portugal.](https://images.ecestaticos.com/Zjm40ZgmxNB1HlFcKx01WR_Umdo=/0x0:1200x800/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F62e%2F5cc%2F642%2F62e5cc642277357ab6b5d73692558d1b.jpg)
A la espera de acontecimientos, toda esta incertidumbre juega en contra de los intereses de Hipoges, que junto a Aliseda/Anticipa se hizo en 2022 con el principal contrato de gestión de activos de Sareb, el proyecto SMO (Simplificación del Modelo Operativo).
Detrás de estas siglas había una cartera de 25.300 millones de euros, de los cuales 13.300 millones eran préstamos al promotor impagados y casi 12.000 millones, inmuebles residenciales, suelos y activos terciarios. Para comprender el alcance de este contrato, basta señalar que representa la mitad de todo el volumen de trabajo de Hipoges, que en total gestiona 50.600 millones de euros en activos bajo gestión.
![placeholder](https://images.ecestaticos.com/7fh1LBKxTbrYCDgfsy_8_6FMgAQ=/0x6:1900x1071/32x18/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab4%2Fd69%2F702%2Fab4d69702a2abe3096740d26731edb23.jpg)
![Ángel Alcázar, COO de Hipoges para España.](https://images.ecestaticos.com/OogH04spV0udcYvsfRuqqUdzVTA=/0x6:1900x1071/1440x810/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab4%2Fd69%2F702%2Fab4d69702a2abe3096740d26731edb23.jpg)
Sareb dejó fuera de SMO tanto la cartera Árqura como los suelos de Serviland, activos que ahora están en el epicentro de los posibles traspasos a Sepes. Además, se espera que también terminen pasando a la futura inmobiliaria pública los 50.000 pisos que Sareb tiene, un trasvase que sí afectaría al perímetro del contrato de Hipoges.
Los planes de KKR llegan justo después de que otro gigante estadounidense, Lone Star, decidiera retirar el proceso de venta de Servihabitat ante las bajas ofertas recibidas, y apostara por hacer crecer su filial española con nuevos contratos y nuevas líneas de negocio.
El complejo contexto en el que opera el sector del servicing hace que el número de candidatos para una potencial compra sea reducido. Un claro ejemplo es Intrum, grupo nórdico dueño de Solvia, que ha presentado el concurso de acreedores en Estados Unidos, movimiento dirigido a tratar de forzar a sus bonistas a aceptar su propuesta de reestructuración de la deuda.
![Foto: Javier García del Río, fundador de Itálica Partners y expresidente de Sareb, es uno de los grandes expertos del sector del 'servicing'. (A.M.V)](https://images.ecestaticos.com/o2AwtmaUtHJ0qM8Vp7_lyPsgsAo=/0x0:2272x1278/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F138%2Ff68%2F495%2F138f68495db2462db63ade810b3a20d0.jpg)
En el fallido proceso de venta de Servihabitat, DoValue (dueño de Altamira) y Pollen Street (propietario de Finsolutia) fueron los principales interesados, junto a la propia Hipoges, en hacerse con la compañía. Pero ninguno de ellos puso más de 15 millones de euros sobre la mesa.
Ahora, las tornas se han dado la vuelta y es la filial de KKR quien podría protagonizar la próxima gran operación de un sector en plena transformación, al haber cada vez menos negocio. El fondo estadounidense, además, entró en Hipoges hace casi siete años, en febrero de 2018.