Villa Padierna encarga a JLL encontrar un comprador para antes de final de año
El empresario Ricardo Arranz ha encargado formalmente la búsqueda de un comprador dispuesto a poner sobre la mesa los 150 millones en que valora la joya de su imperio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe91%2F1b6%2F006%2Fe911b60061352140e8662f9aa93117ef.jpg)
Uno de los hoteles más exclusivos de España se prepara para cambiar de manos. El empresario Ricardo Arranz ha encargado a JLL la búsqueda de un comprador dispuesto a poner sobre la mesa los 150 millones de euros en que valora Villa Padierna Palace antes de concluir este ejercicio.
Arranz ha dado el paso de ponerse en manos de una gran consultora internacional después de dos años de contactos infructuosos con diferentes interesados, y menos de un año después de haber firmado con el fondo Ben Oldman una financiación que debe devolver antes de primavera de 2026.
Como adelantó El Confidencial, la firma fundada en Luxemburgo por Isaac Benzaquen ha otorgado un préstamo al dueño de Villa Padierna. Esta gestora ofrece dinero de último recurso a empresas con problemas para acceder a la financiación tradicional, pero con unos intereses que, en este caso, ascienden al 18% y con un corto plazo de devolución.
En el caso del lujoso hotel marbellí, sus problemas empezaron hace tres años, cuando Santander vendió al fondo Bybrook (ahora Polus) los préstamos que tenía concedidos a diferentes sociedades de Arranz, financiaciones que la entidad presidida por Ana Botín había heredado del desaparecido Banco Popular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f2%2F40d%2F502%2F1f240d502adfd65652301579919ebbc6.jpg)
Uno de esos créditos era de Futuros Mobiliarios, entidad cabecera de 36 sociedades, entre las que destacan el Hotel Villa Padierna Palace, el futuro Four Seasons Resorts, el golf resort de Los Flamingos, el Hotel Balneario Thermas de Carratraca y el Palacio Trinidad Grund en Málaga.
Bybrook llegó a instar el concurso de acreedores de Futuros, pero Arranz consiguió frenarle al demostrar estar al día de sus obligaciones bancarias y pagar las deudas que tenía con Hacienda y Seguridad Social. Dos años después, ya con el préstamo de Ben Oldman en su caja, Arranz ha saldado parcialmente su deuda con Polus y ha conseguido sacar a la sociedad del concurso.
En todo este tiempo, el empresario ha hablado con diversos interesados que, conscientes del difícil momento que atravesaba, han negociado la compra del hotel. El fondo Emin Capital fue el que estuvo más cerca de entrar en el exclusivo establecimiento e, incluso, llegó a poner una oferta encima de la mesa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb8%2F490%2Fb85%2Feb8490b85c2fdf1f6ea249aa22733c85.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb8%2F490%2Fb85%2Feb8490b85c2fdf1f6ea249aa22733c85.jpg)
El fondo dirigido por Jordi Badia encargó al bufete Pérez Llorca hacer una due diligence y llegó a valorar el hotel en 140 millones de euros. Pero, en el último momento, las conversaciones se rompieron porque trató de recortar este importe.
Villa Padierna tiene en el Hotel Miguel Ángel un espejo en el que mirarse. El cinco estrellas madrileño también llevaba muchos años en el mercado, pero ningún inversor terminaba de poner sobre la mesa los más de 200 millones de euros que pedía su entonces dueño, el inversor británico Nadhmi Auchi.
Tras años cerrado, el empresario iraquí recurrió también a los brazos de Ben Oldman, que le concedió 50 millones de euros, con los que canceló un préstamo anterior de 40 millones del fondo de deuda Frux, tal y como publicó Cinco Días. Esta financiación le permitió ganar el tiempo necesario para conseguir alcanzar sus expectativas de precio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F701%2F3da%2Fb6c%2F7013dab6ca77afba328a0b91e77b23d7.jpg)
Ahora, está por ver que Arranz consiga el mismo final para Villa Padierna. La salida de concurso juega en su favor, ya que despeja un riesgo para cualquier potencial comprador. Sin embargo, en su contra juegan los otros dos frentes que sigue teniendo abiertos frente a Polus: los concursos de las sociedades Capital Suelo y Thermas de Carratraca.
El año pasado, el fondo oportunista planteó al administrador concursal de Futuros una propuesta de convenio con el objetivo de ganar un año de plazo para vender Villa Padierna. Sin embargo, todo este planteamiento quedó desplazado por la entrada de Ben Oldman y su financiación al 18%.
Four Seasons
En paralelo, Arranz también ha conseguido importantes avances en su otra gran operación hotelera de la Costa del Sol: el futuro Four Seasons. El empresario es el principal propietario de los terrenos donde está proyectado este establecimiento.
El año pasado, consiguió liberar algunos embargos de Hacienda que afectaban al desarrollo, mientras que su socio en el proyecto, el grupo belga Immobel, llegó a un acuerdo con Tomás Olivo para desbloquear la promoción del futuro complejo de lujo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e2%2Fbe1%2Fe1f%2F9e2be1e1fc8fe5ff54684a97786659a9.jpg)
El dueño de Galerías Comerciales es propietario de 20.000 metros cuadrados de terreno que se sitúan justo donde está proyectado el hotel. Una posición que está decidido a monetizar y que ha convencido a Immobel de comprársela para evitar poner en juego todo el proyecto.
El acuerdo ha conllevado ya un primer desembolso de siete millones, IVA aparte, y antes del 15 de diciembre está comprometido un segundo desembolso de 45 millones. Para que la operación pueda terminar de cristalizar, solo falta que se constituya la Junta de Compensación del sector URP-RR-7 El Pinar, una enorme bolsa de terreno ubicada donde se levantará el complejo.
Uno de los hoteles más exclusivos de España se prepara para cambiar de manos. El empresario Ricardo Arranz ha encargado a JLL la búsqueda de un comprador dispuesto a poner sobre la mesa los 150 millones de euros en que valora Villa Padierna Palace antes de concluir este ejercicio.