Es noticia
Interior intenta la venta directa del Castillo de Maqueda tras el fiasco de la última subasta
  1. Inmobiliario
POR 3,25 MILLONES

Interior intenta la venta directa del Castillo de Maqueda tras el fiasco de la última subasta

Como en ocasiones anteriores, el pasado 27 de febrero, en la tercera planta de la calle Evaristo San Miguel, número 8, sede dedel GIESE no se recibía ni una sola oferta por él

Foto: La subasta del Castillo de Maqueda (Toledo) vuelve a quedar desierta.
La subasta del Castillo de Maqueda (Toledo) vuelve a quedar desierta.

La subasta del Castillo de Maqueda ha vuelto a quedar desierta. Como en ocasiones anteriores, el pasado 27 de febrero, en la tercera planta de la calle Evaristo San Miguel, número 8, sede de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (GIESE) no se recibía ni una sola oferta por la fortificación, cuya venta lleva intentando el Ministerio del Interior desde hace una década.

Como ya sucedió en la anterior subasta, no ha habido ningún interesado en poner sobre la mesa los 3,25 millones de euros fijados como precio de licitación y, como ya sucedió tras el fiasco de la última subasta, en septiembre de 2023, el castillo podría ser adquirido por venta directa, es decir, sin necesidad de que se produzca una nueva subasta, si bien, como explican fuentes del Ministerio del Interior, "la venta directa está sujeta a las condiciones de los pliegos de licitación y, en todo caso, por el importe de licitación". Es decir, 3,25 millones de euros.

El precio, unido a las particularidades del activo, como su ubicación -en un pueblo de Toledo-, a sus limitadas posibilidades de uso y elevados gastos de mantenimiento, han jugado en contra de su venta, siendo, según las fuentes consultadas, su elevado precio, uno de los principales escollos.

Una década de subastas frustradas

El Castillo de Maqueda salió por primera vez a subasta en 2014. Entonces, se fijó un precio de licitación cercano a los 9 millones de euros, lo que, como han llegado a reconocer desde el propio GIESE, echó para atrás a posibles compradores. Hay que recordar que hace una década, el mercado inmobiliario en España tocaba fondo.

A lo largo de esta década, el precio ha ido subiendo y bajando, alcanzando un precio mínimo 2,3 millones de euros. La última tasación rebasaba los 3 millones, precio que se ha mantenido en su último intento de enajenación.

Otro de los aspectos que resta atractivo a un activo tan peculiar son su ubicación, los usos urbanísticos que permite o el elevado coste de su mantenimiento. Por ejemplo, como llevan meses advirtiendo los expertos, el castillo se encuentra fuera de la zona de interés de los inversores. Además, también necesita mucha inversión en mantenimiento y cualquier remodelación conllevaría un gasto muy elevado. Hay que recordar que el Castillo de Maqueda es un Bien de Interés Cultural (BIC); es decir, un activo con un elevadísimo nivel de protección.

placeholder Sevilla, Andalucía, 16/09/2021: Reportaje sobre el castillo de Maqueda, realizado en el municipio de Maqueda, Toledo, el 16 de septiembre de 2021. En la imagen, vista del castillo. (Alejandro Martínez Vélez)
Sevilla, Andalucía, 16/09/2021: Reportaje sobre el castillo de Maqueda, realizado en el municipio de Maqueda, Toledo, el 16 de septiembre de 2021. En la imagen, vista del castillo. (Alejandro Martínez Vélez)

"La persona que tenga interés en él tiene que verle la utilidad antes. Si no estuviera en Maqueda y estuviera en el centro de Madrid, ya estaría vendido. Tengo esperanza en que tenga su momento y su utilidad", explicaban hace unos meses desde el GIESE antes de señalar que el edificio tiene autorizados usos urbanísticos variados que van desde la hostelería o el residencial.

No obstante, según los expertos consultados, el uso más apropiado para el edificio sería como centro de convenciones por sus amplios salones, aunque también consideran que podría tener aprovechamiento como hotel. No obstante, cualquiera de las opciones supondría una gran inversión de acondicionamiento. Inversión que debería sumarse al importe de la compra.

"El Castillo de Maqueda sigue siendo caro y sigue jugando en contra de la enajenación de este activo", llevan meses insistiendo varios expertos a El Confidencial. "La Administración pública no suele tantear el mercado cuando saca un activo a la venta para comprobar si puede haber interesados en el activo. Trabajan en vano para sacar una subasta que en muchísimos casos se queda desierta".

La subasta del Castillo de Maqueda ha vuelto a quedar desierta. Como en ocasiones anteriores, el pasado 27 de febrero, en la tercera planta de la calle Evaristo San Miguel, número 8, sede de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (GIESE) no se recibía ni una sola oferta por la fortificación, cuya venta lleva intentando el Ministerio del Interior desde hace una década.

Subasta Mercado inmobiliario