Es noticia
Madrid arrebata el trono a Barcelona y lidera la vivienda pública en alquiler de España
  1. Inmobiliario
DATOS DEL OBSERVTORIO DE VIVEINDA Y SUELO

Madrid arrebata el trono a Barcelona y lidera la vivienda pública en alquiler de España

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, lidera el ranking de vivienda pública en régimen de arrendamiento en España

Foto: Madrid arrebata el trono a Barcelona y lidera la vivienda pública en alquiler de España. (Europa Press/Jesús Hellín)
Madrid arrebata el trono a Barcelona y lidera la vivienda pública en alquiler de España. (Europa Press/Jesús Hellín)

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), lidera el ranking de vivienda pública en régimen de arrendamiento en España, según datos del Boletín Especial de Vivienda Social 2024 que ha publicado recientemente el Observatorio de Vivienda y Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

En concreto, Madrid cuenta con un parque residencial de 9.082 pisos sociales destinados a arrendamiento asequible, según datos del estudio del Observatorio de Vivienda y Suelo, que sitúa en segundo lugar al Ayuntamiento de Barcelona, con un parque de 8.520 viviendas púbicas de alquiler. Por detrás, se posicionan Málaga, con 4.311 inmuebles protegidos en régimen de arrendamiento; Bilbao, con 4.223 viviendas de alquiler asequible; Zaragoza, con un parque de 2.258 pisos, y Sevilla, con 2.144 unidades.

Madrid cuenta con un parque residencial de 9.082 pisos sociales destinados a alquiler frente a las 8.520 viviendas púbicas de Barcelona

Es la primera vez que Madrid alcanza el primer puesto en vivienda asequible, según los datos del ministerio, superando a Barcelona. Así, en el anterior boletín del ministerio, correspondiente a 2020, Madrid contaba con 6.304 viviendas y Barcelona, con 8.758. De esta manera, las viviendas públicas en alquiler asequible de titularidad municipal han crecido un 44% en Madrid mientras se han reducido más de un 2,7% en Barcelona, según los informes del Ministerio de Vivienda. Solo en 2024, la empresa municipal de Madrid ha finalizado 1.072 nuevos pisos de alquiler asequible en una decena de promociones.

A la cabeza, también, de la inversión en vivienda

Por otro lado, en términos económicos, el Ayuntamiento de Madrid es el consistorio que ha destinado mayor inversión a la construcción y mantenimiento de viviendas públicas en los últimos años. Según datos del Boletín Especial de Vivienda Social 2024, Madrid ha invertido más de 811 millones de euros entre 2020 y 2023.

La segunda posición del ranking la ocupa Barcelona, con un presupuesto de poco más de 256 millones de euros en el mismo periodo, es decir, Madrid ha invertido en vivienda en alquiler asequible un 316% más que Barcelona en dicho periodo. Le sigue la ciudad de Málaga, con una inversión que supera los 129 millones de euros en construcción y mantenimiento de vivienda pública.

Madrid ha invertido en vivienda en alquiler asequible un 316% más que Barcelona en dicho periodo

A través de EMVS, el Ayuntamiento de Madrid cuenta actualmente con casi 6.200 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución. Entre ellas, se encuentran 2.200 pisos de alquiler que ya han comenzado a licitarse a través del Plan Suma Vivienda, que contempla fórmulas de colaboración público-privada para el desarrollo residencial en Los Berrocales y Los Ahijones.

Estos datos convierten a EMVS Madrid en la primera promotora de vivienda pública en España. A estas viviendas podrán acceder personas con ingresos de hasta 3,5 veces el IPREM. Esto quiere decir que, por ejemplo, una pareja con dos hijos podrá tener como máximo unos ingresos brutos anuales de, aproximadamente, 44.000 euros. No obstante, los inquilinos de EMVS Madrid nunca destinarán más del 30 % de los ingresos de la unidad familiar al pago de la renta de alquiler.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), lidera el ranking de vivienda pública en régimen de arrendamiento en España, según datos del Boletín Especial de Vivienda Social 2024 que ha publicado recientemente el Observatorio de Vivienda y Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Vivienda precio Vivienda Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) Contrato de arrendamiento Arrendador Arrendatario