Es noticia
Luz verde al nuevo índice de rentas: aplicará a todos los alquileres desde el 25 de mayo de 2023
  1. Inmobiliario
CONTENDRÁ LAS ALZAS AL 2%

Luz verde al nuevo índice de rentas: aplicará a todos los alquileres desde el 25 de mayo de 2023

El INE ha publicado hoy el indicador que sustituirá al IPC en la actualización de los alquileres. Incorpora mecanismos de corrección para moderar incrementos superiores al 2%

Foto: El INE ha publicado el nuevo índice de actualización de los alquileres
El INE ha publicado el nuevo índice de actualización de los alquileres
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Luz verde al nuevo índice de actualización de los alquileres, que sustituirá al IPC (Índice de Precios al Consumo). El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta mañana la esperada referencia, y el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha detallado que aplicará a todos los contratos firmados a partir del 25 de mayo de 2023, cuando entró en vigor la Ley de Vivienda.

Esta norma dejó estipulado que el INE debía elaborar un nuevo indicar que evitara incrementos desproporcionados de las rentas, como ocurrió, por ejemplo, con el alza de la inflación hace dos años. Además, dictó que debería estar listo antes del próximo 31 de diciembre. El Ejecutivo ha apurado hasta el último momento debido a las dudas legales que existen en torno a qué ley impera: si la de Vivienda, o la de Arrendamientos Urbanos.

Desde el Ministerio de Vivienda siempre se ha sostenido que la primera, pero tanto entre el cuerpo técnico, como entre el legal, había división de opiniones. Si se considera que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es superior a Vivienda en este aspecto, hacía falta modificarla para incluir este nuevo indicador, lo que prácticamente estaba abocado al fracaso por la falta de apoyos parlamentarios, como ocurrió con la Ley del Suelo.

Foto: Anuncios en una inmobiliaria (Europa Press/Marta Fernández Jara)

Para intentar evitar ese escenario, el Gobierno ha acotado su alcance a la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, como adelantó este medio que haría, y ha elaborado una metodología que considera conjuntamente: el IPC, el IPC subyacente, las diferencias entre las tasas de crecimiento anual tanto de uno como del otro de cada mes y un parámetro, definido a propuesta de la Dirección General de Política Económica, que guarda relación con el crecimiento esperado a largo plazo de dicho índice.

A estas diferencias se aplicará un coeficiente moderador con el objetivo de controlar las alzas de rentas en caso de incrementos superiores al 2%. Este coeficiente será definido conjuntamente por la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, teniendo en cuenta las circunstancias del mercado del alquiler de vivienda.

De esta manera, el índice de referencia que se utilizará "será el mínimo valor entre la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual del IPC subyacente y la tasa de variación anual media ajustada", señala del Ministerio de Vivienda. El INE publicará mensualmente el índice, utilizando los últimos datos mensuales disponibles

Luz verde al nuevo índice de actualización de los alquileres, que sustituirá al IPC (Índice de Precios al Consumo). El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta mañana la esperada referencia, y el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha detallado que aplicará a todos los contratos firmados a partir del 25 de mayo de 2023, cuando entró en vigor la Ley de Vivienda.

Ley de vivienda Alquiler precio IPC
El redactor recomienda