Instalar placas solares y cobrar la energía: la idea de tres jóvenes para invertir en fotovoltaica
Hacia un futuro mejor por Ec Brands
Crowmie es una plataforma de inversión que ejecuta proyectos de autoconsumo industrial, permitiendo a los inversores financiarlo y obtener un retorno económico futuro
Sobre los más de 6.000 m2 cubiertos del club Arena Alicante, un puñado de placas solares suministrarán cada día buena parte del consumo energético del centro. Piscina, pádel, atletismo… Unas gigantescas instalaciones deportivas situadas a los pies de la playa de San Juan que, sumando el área de exteriores, cuentan con más de 20.000 m2. “Estamos en la última fase y en unas semanas estará terminado”, afirma Fernando Dávila, cofundador y CEO de Crowmie, la empresa que ha financiado el proyecto a través de inversores minoristas e institucionales.
Crowmie es una plataforma de inversión que ejecuta este tipo de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo industrial. La idea surgió en 2022 de la mano de Pablo Valverde, actual CMO (Chief Marketing Officer); Joshua Cleveland, CTO (Chief Technology Officer) y el propio Fernando. “Vimos que estaba apareciendo una tendencia clara hacia la inversión en transición energética y no existían herramientas conceptualmente buenas para los inversores”, relata.
Pero, ¿cómo funciona exactamente? Pongamos que una gran empresa quiere transicionar hacia el autoconsumo fotovoltaico. Para financiar la instalación, tiene varias opciones: acudir a cualquier entidad financiera y solicitar un crédito, u optar por otro tipo de vías: “Nosotros firmamos con ellas un PPA (contrato de compraventa de energía), de tal manera que les realizamos la instalación de las placas solares y, a cambio, se comprometen a pagarnos la energía que producimos con ellas. Una energía más barata que la que proviene de las comercializadoras”.
De esta manera, añade Fernando, “nos aseguramos de recibir durante diez años rendimientos mensuales por la venta de esa energía a la compañía o institución”. Por otro lado, las personas que han invertido en la plataforma (pueden hacerlo a partir de 1.000 euros) reciben mes a mes los beneficios generados, “con unos retornos aproximados del 12% anual”.
Crowmie solamente asume la parte financiera (es decir, el coste de la instalación). Del resto, se encargan sus partners: “Trabajamos, entre otros, con Cox Energy (división de energía del grupo Coxabengoa), Lantania, Audax, Visalia… Son grupos que operan en mercados nacionales e internacionales y necesitan capital para desarrollar estos proyectos. Podemos decir que somos el partner financiero de nuestros partners”, explica.
“Santander X nos ayudó a avanzar y resolver algunos puntos del modelo de negocio que en ese momento tenían ciertos bloqueos”
A día de hoy, la plataforma ya cuenta con cinco millones de euros bajo gestión, 40 proyectos activos repartidos por toda España e inversores procedentes de más de 40 países, desde Estados Unidos o Australia, hasta distintos países de Europa, Latinoamérica e incluso África.
Su historia nació en Demium, una incubadora de startups que cuenta con hubs de innovación en distintas ciudades, tanto en España como en otros países. “Nos apoyaron en la creación y en la validación del proyecto, asegurándonos que tendría sentido en el mercado”. Levantaron una ronda de financiación de 100.000 euros, que luego complementaron con otros 200.000 euros procedentes de empresas del sector de las energías renovables, desde Lantania, una empresa madrileña de construcción, hasta varios business angels.
“Con eso lanzamos el primer proyecto en enero de 2023, captando 100.000 euros de inversores minoristas”, recuerda. Fue en Zaragoza, instalando placas solares en una fábrica de traviesas de vías de tren. Pero el camino para seguir creciendo continuó. Así, tras pasar por otra Lanzadera (la aceleradora de Juan Roig), pasaron a formar parte de Santander X, la iniciativa global de emprendimiento de Banco Santander, que apoya a empresas y proyectos emprendedores ayudándoles a consolidarse y crecer.
En concreto, formaron parte de Santander X100, la comunidad global de las mejores startups y scaleups de Santander X, promoviendo el networking y conectándoles con los recursos que necesitan para crecer, como formación, capital, clientes y talento. “A nosotros nos ayudaron a resolver algunos puntos del modelo de negocio que en ese momento tenían ciertos bloqueos. Nos sirvió para seguir avanzando”, recuerda Fernando.
¿Y si quiero recuperar mi dinero?
En términos legales, el producto financiero en el que se invierte es un préstamo participativo convertible, el cual se tokeniza (digitaliza). Además, “es muy líquido, es decir, los inversores pueden vender su participación en cualquier momento para recuperar su dinero de dos formas: o en el propio mercado, o en el Pool de Liquidez que hemos habilitado, donde nosotros mismos ofrecemos un precio de compra”. La plataforma no cobra comisiones al inversor: la forma en que Crowmie gana dinero es facturando un 5% del coste de construcción del proyecto e invirtiendo un 3% de cada una de las operaciones que financia.
Otro de los focos al dar forma al proyecto fue proteger al inversor ante la quiebra de cualquiera de las empresas donde se instalarán las placas solares: “Cada proyecto cuenta con un aval bancario de seis meses de la producción estimada del proyecto. Aparte, tenemos el derecho de superficie de la localización donde se realiza la instalación y el punto de conexión a la red, lo que hace que podamos vender a otro cliente la energía que generamos o al mercado español durante 25 años”.
Con este modelo de negocio, los tres fundadores tienen el objetivo a corto plazo de desplegar en los primeros seis meses de este año más de 20 millones de euros, y en el segundo semestre, comenzar la internacionalización de proyectos desplegando en torno a 30 millones. “Con esto alcanzaríamos los 50 millones en 2025, es decir, diez veces más que en 2024. Estamos convencidos de que la transición energética es el camino, por eso queremos ayudar a instituciones y empresas a recorrerlo, al mismo tiempo que ofrecemos una fuente de ingresos a cualquier persona”.