Una academia que nació en Twitch ya factura cuatro millones y tiene 2.000 alumnos
Hacia un futuro mejor por Ec BrandsNo surgió en un garaje de Silicon Valley pero la historia de Ucademy también tiene algo de poética: arranca con una pizarra de Amazon, unos directos en redes sociales y muchas ganas de ayudar a los estudiantes
Serán los mejores años de tu vida estudiantil. Una carrera universitaria te abrirá las puertas al mercado laboral. Con la formación profesional aprenderás un oficio. Aprobar una oposición te garantizará un sueldo fijo. ¿Te suena? Estudiar es el leit motiv que está detrás de todos y cada uno de estos escenarios en los que jóvenes (y no tan jóvenes) confían a la educación sus sueños laborales. Pero el camino hasta alcanzar esas pretensiones de éxito o estabilidad no siempre resulta sencillo.
¿Imaginas estar a punto de enfrentar el examen que puede cambiar tu vida y, de repente, no poder acudir a tus clases porque una pandemia mundial te confina en casa? Convertir la adversidad en una oportunidad fue lo que hicieron, hace ahora cuatro años, los fundadores de Ucademy. Esta edtech ayuda a estudiantes de diferentes áreas en su preparación de exámenes u objetivos para la entrada en el mundo laboral, ya sea a través de las pruebas de acceso a la universidad, oposiciones o formación profesional.
Lo que empezó con unos directos en Twitch para ayudar con las mates y la física al hermano (y algunos amigos) de Ramiro Zandrino, cofundador de esta plataforma online, es hoy un negocio en plena expansión basado en “innovar y romper moldes”. Tanto es así que han multiplicado por cuatro el número de alumnos con el que dieron sus primeros pasos pasando de 500 a más de 2.000 en apenas tres años.
Con cerca de 60 personas en el equipo y una facturación que superará los cuatro millones de euros en 2024, Zandrino apunta a la personalización del aprendizaje como una de las claves del éxito de la compañía: “Buscamos hacer el camino del alumno lo más sencillo y más rápido posible apoyándonos mucho en la tecnología”. A través de una evaluación inicial se establece el nivel del alumno y, a partir de ahí, la maquinaria comienza a funcionar.
Con los objetivos claros y teniendo en cuenta el tiempo del que dispone cada uno: “La plataforma se adapta para organizar qué debe estudiar cada día y en función de cómo avanza, lo que acierta o lo que no, se va configurando su camino, de manera que tiene un itinerario único”, apunta el cofundador de Ucademy. Test inteligentes, clases en vivo, simulacros, orientadores educativos… Cada detalle del proceso de aprendizaje se adapta al ritmo y las metas de cada alumno con herramientas especialmente diseñadas para ello.
Fuimos seleccionados el primer año por la red Nedmentora, que es una comunidad de empresas que ayuda a nuevos emprendedores. Ese fue nuestro primer contacto con Banco Santander
La inteligencia artificial también está presente en esta edtech que pone a disposición de sus alumnos un tutor virtual al que le puede consultar acerca de exámenes, de los vídeos, dónde hacerse resúmenes …. Aunque esa innovación también se aplica en la parte interna de la compañía contribuyendo tanto a la creación de contenidos -siendo una especie de copiloto para profesores y expertos-, como a la administración y seguimiento de las formaciones y de los alumnos.
La fórmula de “derribar barreras y hacer de la educación algo accesible, flexible y completo” parece funcionar. En menos de un lustro, la empresa ha pasado de colgar vídeos de apoyo al estudio aprovechando la tecnología de Wordpress, a ser un recurso al alcance de estudiantes de cualquier parte del mundo a través de una plataforma con tecnología propia que permite la personalización de la enseñanza.
Ser rentables desde el primer día les dio tranquilidad en sus inicios, pero varias rondas de inversión fueron claves para hacer despegar el negocio. “Al principio hemos crecido a pulmón. A finales de 2022 tuvimos una primera ronda con la que entramos en el mercado de oposiciones”, recuerda el cofundador de la compañía, que añade: “Durante 2023 tuvimos otra con la cual pudimos hacer la expansión en la parte de oposiciones y la entrada en FP. (...) Banco Santander apostó por el proyecto y nos ha ayudado con la gestión de la parte financiera”.
Aunque, en realidad, su contacto con la entidad financiera llegó un poco antes: “Nosotros fuimos seleccionados el primer año por la red Nedmentora, que es una comunidad de empresas que ayuda a nuevos emprendedores con mentores, grupos… Ese fue nuestro primer contacto con Banco Santander”. La entidad ha firmado este año su cuarto convenio con Nedmentora Madrid con el objetivo de seguir promoviendo y facilitando el acceso a la financiación de los premiados, apoyando el crecimiento económico y la generación de empleo.
De España a Latinoamérica
Programas de apoyo para el acceso a la universidad, oposiciones en el sector de la educación, la administración o los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, formación profesional… La compañía no ha dejado de evolucionar desde que empezara su andadura. Con un 50% de sus alumnos en el suelo patrio y el resto localizados, fundamentalmente, en Latinoamérica (aunque también en Estados Unidos, Italia, Portugal…) su fórmula no solo atrae por la versatilidad del proceso de aprendizaje. También responde a un nuevo tipo de estudiante.
Según relata, “en estos dos últimos años el perfil está cambiando una barbaridad”. Si antes la parte online se iba introduciendo poco a poco, pero lo principal era lo presencial, tras la experiencia de la pandemia (donde no hubo alternativa), las cosas han cambiado y los estudiantes han pasado de buscar algo presencial con un complemento online, a exigir el online cada vez más. “Somos una sociedad cada vez más cómoda y esa comodidad no solamente está llegando al delivery, a ver películas…, sino también a la formación. Ahora quiero estudiar desde mi casa y que la experiencia se adapte a mí”.
Para Zandrino es, precisamente, esa personalización del proceso lo que les da cierta ventaja. “Hay una parte en el estudio online que no se menciona mucho y es el engagement que tiene el alumno”, explica. Según él, la adaptación de los estudios a las metas, tiempos y logros del alumno permite maximizar las oportunidades, guiándole a través de todo el proceso y manteniendo la motivación, algo que no resulta sencillo cuando la distancia se impone a la formación. En todo caso, lo tiene claro: “Nuestro objetivo principal siempre será ayudar más al estudiante a que consiga sus metas”.