Ofrecido por

La comida gallega inspiró a esta joven a crear una ‘startup’ de transporte de paquetes voluminosos

Hacia un futuro mejor por Ec Brands joven

Yaiza Canosa dejó la carrera de ADE en 2016 para fundar Goi Travel, una empresa especializada en logística que ya trabaja con grandes grupos como Ikea, Amazon, Correos o Leroy Merlin

Cuando era pequeña vi una película que giraba en torno a un empleado y su jefe. Desde el principio tuve muy claro en qué lado quería estar”. El emprendimiento siempre ha rondado la cabeza de Yaiza Canosa. Nació en Galicia en 1993, y con tan solo 23 años, quiso cambiar el mundo de la logística tal y como ella lo conocía hasta entonces. ¿El detonante de la idea? La pasión por la comida gallega.

“Tengo que ser sincera: lo que más me gusta del mundo es comer. Cuando me mudé a Madrid, echaba mucho de menos los huevos, las patatas… En general, la comida de mi casa. Mi familia intentaba enviarme paquetes pero eran demasiado grandes y no había en España una red de paquetería que se dedicase a transportar el voluminoso como tal, solo operaban algunas empresas a nivel provincial, así que sentí la necesidad de cambiar esto”.

Tras estudiar dos años de ADE (Administración y Dirección de Empresas), dejó la carrera para fundar Goi Travel, una startup de logística especializada en el transporte de mercancías voluminosas que opera a nivel nacional y parte de Portugal. En este preciso momento ya están preparando el salto a Europa, que darán entre finales de este año y comienzos de 2025.

La compañía trabaja con grandes grupos que comercializan productos de gran tamaño, como Ikea, Amazon, Correos, Leroy Merlin o Alcampo. Cuenta con cerca de 1.200 empleados directos e indirectos y, aunque no ha ofrecido el dato de facturación de 2023, la fundadora espera cerrar 2024 en los 90 millones de euros, según sus propias palabras. En un futuro no muy lejano, también espera salir a bolsa para seguir financiando el crecimiento.

Yaiza comenzó el proyecto poniendo todos sus ahorros, pero el verdadero impulso lo dio tras la entrada de varios business angels. A raíz de entonces y con la posterior entrada de fondos y entidades bancarias como Banco Santander, la empresa comenzó a tomar impulso. “Al principio fui contactando a estos business angels tratando de que confiaran en el proyecto. Se trata de eso, de que te vean, de que puedan ‘tangibilizar’ lo que estás haciendo, de que ya hayas arrancado y, sobre todo, de que te hayas jugado tu propia pasta. Al final eso da bastante confianza”.

Aunque después de ese paso, comenta, es necesario abrir el foco: “Se necesitan bancos que confíen en los proyectos que crecen. Cuando empiezas a crecer al 60% o 70%, tus necesidades financieras son otras muy distintas. En ese sentido, el Santander ha confiado en nosotros y esperamos que siga siendo así durante mucho tiempo”. Para ayudar a los emprendedores, la entidad cuenta con varias soluciones de financiación enfocadas en distintos tipos de proyectos. Además, desde hace años tiene su propio ecosistema emprendedor, Santander X.

¿Cuándo llegó el verdadero salto?

Tras estos impulsos financieros, el cambio cualitativo y cuantitativo de Goi Travel se dio a partir de 2021, relata Yaiza: “Fue entonces cuando ya teníamos un tamaño lo suficientemente sólido como para fichar a perfiles muy potentes y construir una red a cualquier punto del mapa español. Empezamos a ser una empresa con otros mimbres”.

Lo verdaderamente diferenciador de su modelo de negocio fue crear una red de colaboradores en España que estuvieran presentes en todas las fases de la cadena de valor. Todo esto lo consiguió a través de la tecnología, que permitió seguir en tiempo real los envíos, monitorizar la entrega y optimizar la red de rutas, reduciendo así los plazos de entrega. “Ya nacimos como una empresa tecnológica y sigue siendo nuestro foco principal. Integramos el sistema del cliente con nuestra plataforma de software, y luego proporcionamos una trazabilidad completa comunicando directamente con su propio sistema”.

A nivel interno, también cuenta con un software propio que cubre todo el proceso operativo, desde la gestión del transporte o de almacenes, hasta la web de localización de pedidos para el cliente final o la gestión de pedidos. “Sin la tecnología no podríamos operar. En este momento estamos integrando la IA a todos los procesos transversales para automatizar, controlar y sobre todo ampliar toda la red de forma automática para poder estar en otros países. Sin la tecnología haría falta el doble de personas y el doble de tiempo. Es nuestro epicentro”.

La forma de vida de Yaiza, cuenta, ha cambiado de forma radical: “Consolidar un proyecto propio y ver cómo va creciendo fue mi sueño en el pasado y ahora es una realidad. Veo cómo mi equipo, que es maravilloso, se motiva, se impregna cada día de la compañía y de su cultura, y eso me hace muy feliz. Estoy en un momento vital muy bonito y espero que esto siga así con el paso de internacionalización que estamos dando y, por supuesto, siempre valiéndonos de la tecnología”.

Artículos relacionados

Banner hacia un futuro mejor