Es noticia
Dónde degustar la gastronomía brasileña en Madrid
  1. Gastronomía
Feijoada, farofa, rodizio...

Dónde degustar la gastronomía brasileña en Madrid

La cocina de Brasil es el resultado de numerosas influencias: indígenas, africanas, portuguesas, italianas, alemanas y japonesas. En la capital hay diversos restaurantes para disfrutarla

Foto: La moqueca es un guiso de pescado muy popular en Brasil. Foto: Rafael Ansón
La moqueca es un guiso de pescado muy popular en Brasil. Foto: Rafael Ansón

Hace unos días, el estado brasileño de Ceará hizo una gira por España para presentar sus atractivos turísticos y anunciar un nuevo vuelo directo entre Madrid y Fortaleza (su capital). La nueva ruta abre una conexión clave entre Brasil y Europa. Esta iniciativa pone de relieve el cada vez mayor interés que tiene este país para los españoles, y en general para todo el mundo.

Y es que es, sin duda, uno de los países más interesantes desde el punto de vista de su historia, naturaleza y cultura. Y, desde hace unos años, lo es también en el ámbito gastronómico. Muestra de esta conexión es la diversidad de restaurantes con cocina brasileña en ciudades como Madrid.

Un aspecto fundamental de la gastronomía de Brasil, país con ecosistemas muy diversos, es la materia prima. Destacan productos como la mandioca o yuca, el café, el arroz, los frijoles, diferentes carnes como el cerdo, pollo y vacuno, pescados y mariscos, maíz, frutas tropicales como el açaí, guaraná, maracuyá, mango, papaya, cajú (anacardo) o el queso minas, usado para hacer el famoso pan de queijo.

La cocina brasileña atesora muchos encantos y es el resultado de numerosas influencias: indígenas, africanas, portuguesas, italianas, alemanas y japonesas. Uno de sus cocineros más destacados, conocido internacionalmente, es Alex Atala, propietario del restaurante D.O.M. en São Paulo, con 2 estrellas Michelin y situado entre los 50 mejores del mundo según el ranking The World’s 50 Best Restaurants.

placeholder Feijoada, uno de los platos más típicos de Brasil. (Rubaiyat)
Feijoada, uno de los platos más típicos de Brasil. (Rubaiyat)

Sabores de Brasil en Madrid

Si hablamos de los platos brasileños más populares, no podemos dejar de referirnos a la moqueca (un guiso de pescado), el pan de queso, la feijoada (un plato con judías, arroz y diferentes carnes), el acarajé (un bollo de frijoles relleno de gambas con salsas picantes), el churrasco o los brigadeiros, unos dulces de chocolate y leche condensada similares a las trufas.

La gastronomía de Brasil tiene una presencia destacada en Madrid, en restaurantes específicamente brasileños, pero también en otros muchos en los que se pueden encontrar algunos de sus platos más emblemáticos. Tropicalista es uno de ellos, con platos como el bobó de camarão, la coxhina y la picaña. Sus creadores afirman que hacen “una cocina de autor, urbana y cosmopolita”.

También hay que mencionar a Los Espetinhos de Malasaña, el clásico rodizio con una amplia oferta de carnes a la brasa en espada, sin olvidar su feijoada. O Sabor Brasil, para degustar la picaña a la parrilla, servida con diferentes guarniciones de patata asada, frijoles negros, ensalada y arroz.

Brasa y Leña también es una churrasquería con excelentes y jugosas carnes de pollo, cerdo y ternera, o chorizos criollos asados a fuego lento y acompañados de guarniciones como la farofa (harina de yuca tostada), el plátano frito o los frijoles.

placeholder Coxhina. Foto: Tropicalista
Coxhina. Foto: Tropicalista

Hay otros lugares en la capital para disfrutar de la cocina brasileña y de bebidas como la caipirinha (su cóctel más emblemático, a base de cachaça, limón y azúcar), como Rubaiyat, especializado en carnes a la brasa y feijoada; o Boteco Brasil, un bar-restaurante de comida casera, con platos y raciones tradicionales, además de caipirinhas y diferentes cócteles y bebidas.

Otro ejemplo es Amazónico que, además de en Madrid, ya tiene sedes en Londres, Dubái y Montecarlo (y próximamente en Miami). De la mano de Sandro Silva, nacido en Río de Janeiro, se pueden probar platos brasileños junto a otros iberoamericanos y españoles.

Capitalidad gastronómica iberoamericana

El mundo iberoamericano estaría muy incompleto si no formaran parte de él países como Brasil y Portugal. Los españoles tenemos muchas cosas en común con ambos y, a pesar del idioma, nos entendemos perfectamente tanto con portugueses como con brasileños. Son países que están muy bien conectados con Madrid y Barcelona a través del espacio aéreo. Este año, la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIGB), de la que forman parte 17 países, decidió otorgar la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2025, simultáneamente, a Lisboa, en Portugal, y a Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais en Brasil.

placeholder Carne a la brasa en Los Espetinhos. Foto: Instagram @losespetinhos
Carne a la brasa en Los Espetinhos. Foto: Instagram @losespetinhos

Ceará es uno de los 27 estados y distritos que conforman Brasil. Situado en la región nordeste del país, limita al norte con el océano Atlántico. Entre sus principales atractivos, se encuentran sus paisajes naturales y playas paradisíacas, un clima de sol todo el año y una rica cultura local. Ahora, la Secretaría de Turismo del Estado de Ceará, con el apoyo del Gobierno de Brasil, quiere impulsar su internacionalización y fomentar un desarrollo turístico sostenible. Algo en lo que, como siempre digo, tiene un papel fundamental la gastronomía como uno de los principales motores del turismo de calidad.

Hace unos días, el estado brasileño de Ceará hizo una gira por España para presentar sus atractivos turísticos y anunciar un nuevo vuelo directo entre Madrid y Fortaleza (su capital). La nueva ruta abre una conexión clave entre Brasil y Europa. Esta iniciativa pone de relieve el cada vez mayor interés que tiene este país para los españoles, y en general para todo el mundo.

Gastronomía Restaurantes Restaurantes de Madrid
El redactor recomienda