Valencia, Madrid, Almería, Zaragoza… Las rutas por el día de la tapa
Bares y restaurantes de varias provincias celebran la fecha con aperitivos especiales y recorridos para disfrutar de uno de los mayores exponentes de la gastronomía española
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b6%2Fe8f%2Faa5%2F0b6e8faa571dada26d33ae4fe98873d8.jpg)
¿A quién no le gusta el tapeo? Las tapas son el mejor representante gastronómico de nuestro país, según el Estudio sobre la tapa y su consumo en establecimientos de hostelería, realizado por Saborea España en 2024. Así lo manifiesta además el 82,5% de las personas encuestadas. La tortilla española es la opción más solicitada para acompañar una bebida, seguida de las croquetas, la ensaladilla y las patatas bravas. En más de la mitad de los establecimientos es cortesía de la casa: está incluida en el precio de la bebida.
Toda esta diversidad se refleja en las distintas rutas que organizan varias ciudades en torno al Día Mundial de la Tapa, que se celebra cada 16 de junio.
Madrid
La ciudad ofrece dos rutas durante esta semana: una en pleno centro y otra que invita a pasear y tapear por uno de los distritos fuera de la M30.
- La semana de la croqueta en Lavapiés. Hasta el 22 de junio, 26 establecimientos de este barrio ofrecen una propuesta de croqueta a 1,50 euros la unidad. Las hay de txangurro, de cecina y pesto, y otras con ingredientes secretos pero nombre evocador, como “la croqueta de mi abuela”.
- De bares por Moratalaz. Sabor Mahou-Moratalaz es una ruta por 11 locales de este distrito del sur de Madrid en la que quienes participen degustarán una tapa original acompañada de un tercio de cerveza. Del 19 al 29 de junio.
Zaragoza
Hasta 29 de junio, la capital aragonesa se llena de gastrotapas: 38 bares y tabernas sirven una tapa especial y una bebida por 5,50 euros. Además, cuatro restaurantes ofrecen un menú con una selección de tapas desde 25€. Entre las opciones más originales están la bolita de manita de cerdo con salsa especial, canelón de jabalí con salsa de borraja y yema de huevo texturizada, foie casero y panceta ibérica que se flambea al llegar a la mesa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff03%2F210%2F882%2Ff032108824e95fcbcf0179a7c7d642ba.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff03%2F210%2F882%2Ff032108824e95fcbcf0179a7c7d642ba.jpg)
Valencia
El barrio valenciano de Ruzafa acoge por primera vez una ruta de la tapa creativa. Veinte bares y cafeterías han preparado su propio platillo a 3,50 euros (bebida aparte), que muestran la variedad cultural del barrio con creaciones como la ricotta con aceite verde, almendras, aceitunas andaluzas y totopos; la brandada de bacalao con aceitunas negras, pasta frita y regañás o el tostón relleno de ropa vieja. Este evento es parte de la semana cultural 'No olvidar la dana'. Hasta el 22 de junio
Navarra
Este año la comunidad navarra celebra la 8ª edición de la Semana de la Tortilla, en la que 23 establecimientos de Pamplona, Tudela, Ayegui, Berriozar, Corella, Noain y Burlada preparan pinchos con este ingrediente, cada uno a su estilo: con setas, pastrami, papada ibérica, tradicional… Hay para todos los paladares, tanto atrevidos como clásicos. Hasta el 22 de junio.
Almería
Casi 50 bares de la provincia de Almería son parte de la Ruta de la Tapa. La mayoría están en la ciudad, pero también hay de los municipios de El Ejido, Mojácar, Carboneras y Huércal de Almería. El recorrido, además, tiene componente solidario: cada participante recibirá una cartilla para sellar en cada una de sus etapas. Cuando reúna al menos cinco sellos, podrá recibir una taza con motivos almerienses elaborada por personas de una asociación de síndrome de Down. Hasta el 29 de junio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa04%2F042%2F1b9%2Fa040421b9e24798909f707f0af1521f4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa04%2F042%2F1b9%2Fa040421b9e24798909f707f0af1521f4.jpg)
Segovia
La Ruta Provincial de Tapas de Verano de Segovia se celebra en diez locales de la ciudad y en El Espinar, Riaza y Trescasas, donde hasta el 20 de junio ofrecen una tapa especial, con un precio de entre 2 y 3,5 euros, con ingredientes tan segovianos como el cochinillo, la trucha o el torrezno. En algunos bares el precio incluye un botellín.
Salamanca
Esta semana la ciudad del Tormes vive la 24ª edición del Concurso Provincial de Pinchos, en el que participan 24 establecimientos con propuestas tan llamativas como el chipirón relleno de oreja en salsa de tinta negra, lasaña de calloso bikini thai. Hasta el 22 de junio.
Ayamonte
El municipio onubense también celebra su XV Ruta de la Tapa con la participación de 15 bares, cada uno con su acompañamiento especial a 3,50 euros para disfrutar junto a una bebida. Los ingredientes locales son los portagonistas, con fuerte presencia de productos del mar: el lomo de caballa sobre una parmentier de mantequilla con mayonesa de oloroso y el pulpo a la plancha con crema de patata y queso glaseado son algunas de las opciones. Los clientes ejercerán de jurado eligiendo la mejor tapa de esta edición. Hasta el 30 de junio.
¿A quién no le gusta el tapeo? Las tapas son el mejor representante gastronómico de nuestro país, según el Estudio sobre la tapa y su consumo en establecimientos de hostelería, realizado por Saborea España en 2024. Así lo manifiesta además el 82,5% de las personas encuestadas. La tortilla española es la opción más solicitada para acompañar una bebida, seguida de las croquetas, la ensaladilla y las patatas bravas. En más de la mitad de los establecimientos es cortesía de la casa: está incluida en el precio de la bebida.