¿Qué hago con la calabaza después de Halloween? Dulce y salado
¿Tienes una calabaza en casa y no sabes qué hacer con ella? Alejandra von Franquet, Marmota, te propone dos recetas muy sencillas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F34a%2Fd20%2Fe1a%2F34ad20e1aec0ca6e33a258b863669552.jpg)
¡Qué bien nos lo pasamos estos días de descanso! Celebrando el Día de los Santos Difuntos y Todos los Santos y algunos, por tradición mexicana y/o americana, extendida mundialmente, honrando a los muertos la víspera en Halloween (All Hallow´s evening = víspera de Todos los Santos), el 31 de octubre.
¿Tienes una calabaza en casa y no sabes qué hacer con ella? Alejandra von Franquet, Marmota, te propone dos sencillas recetas para que no desaproveches la enorme calabaza con la que te has divertido estos días.
Salado: puré de calabaza
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faef%2F921%2Fdbc%2Faef921dbca726803e498d360c4881888.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faef%2F921%2Fdbc%2Faef921dbca726803e498d360c4881888.jpg)
Ingredientes para cuatro:
- 500 gramos de calabaza
- 2 zanahorias medianas
- 2 patatas medianas
- 1 puerro
- Aceite, sal y pimienta
- Añadido muy saludable: jengibre en polvo
Preparación:
- En una cazuela, rehogar el puerro con un chorrito de aceite cortado en trozos de unos tres centímetros.
- Pelar las patatas, las zanahorias y la calabaza, y cortar todo en rodajas o dados pequeños. Añadir a la olla y rehogar a fuego muy lento unos diez minutos tapado. Echar un vistazo de vez en cuando y remover para que no se pegue.
- Añadir agua sin llegar a cubrir todas las verduras. Es mejor ir echándola durante la cocción para que no se quede tipo sopa.
- Salpimentar.
- Hervir a fuego lento hasta que veamos que están para triturar. Calcula unos 20 minutos removiendo de vez en cuando y añadiendo agua en caso de que hiciese falta.
- Puedes ponerle jengibre en polvo antes de pasar por la batidora y, si te gusta muy fina, por el pasapurés.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc5e%2Fe91%2F000%2Fc5ee910002523461816720e61370821e.jpg)
Dulce: panecillos de calabaza
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41f%2F9b0%2F1d0%2F41f9b01d015977f51404da594b608242.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41f%2F9b0%2F1d0%2F41f9b01d015977f51404da594b608242.jpg)
Ingredientes:
- 250 gramos de harina de trigo
- 1 sobre de levadura
- 2 cucharadas de azúcar blanco
- 1 pizca de azúcar moreno
- 200 gramos de azúcar glass
- 1/3 taza de arándanos o pasas
- 50 gramos de mantequilla sin sal
- 80 mililitros de leche
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Añadido muy saludable: jengibre en polvo (3 gramos)
- 80 gramos de calabaza
- 1 chorrito de nata
- sal
Preparación:
- Precalentar el horno a 170º.
- Cocer la calabaza hasta que esté blanda, unos 15 minutos.
- Tamizar la harina y mezclarla bien con la levadura, una pizca de sal y el azúcar blanco.
- En un bol, mezclar la pulpa de calabaza machacada, la leche, el huevo batido y la vainilla.
- Juntar las dos mezclas y batirlas con una batidora de mano o con varillas, para que no queden grumos.
- Añadir un puñado de arándanos.
- Embadurnar con mantequilla un molde con raciones triangulares -o uno redondo y luego partiremos las porciones-.
- Poner la mezcla en el molde.
- Meter al horno durante 15 minutos a 170º.
- Dejar enfriar antes de comer.
¡Qué bien nos lo pasamos estos días de descanso! Celebrando el Día de los Santos Difuntos y Todos los Santos y algunos, por tradición mexicana y/o americana, extendida mundialmente, honrando a los muertos la víspera en Halloween (All Hallow´s evening = víspera de Todos los Santos), el 31 de octubre.
¿Tienes una calabaza en casa y no sabes qué hacer con ella? Alejandra von Franquet, Marmota, te propone dos sencillas recetas para que no desaproveches la enorme calabaza con la que te has divertido estos días.