Es noticia
Nuevo programa de avales para que los jóvenes compren vivienda en el País Vasco: estos son los requisitos
  1. España
  2. País Vasco
Vivienda en Euskadi

Nuevo programa de avales para que los jóvenes compren vivienda en el País Vasco: estos son los requisitos

El Gobierno Vasco ha anunciado una línea de avales dotada con 144 millones de euros para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes de Euskadi que deseen emanciparse y comprar su primera casa

Foto: Nuevos avales para la compra de vivienda (iStock)
Nuevos avales para la compra de vivienda (iStock)

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los principales desafíos estructurales en el País Vasco, especialmente para la población joven. El Ejecutivo autonómico ha optado por reforzar sus políticas de apoyo mediante un nuevo programa de avales, que será aprobado el próximo 8 de julio en el Consejo de Gobierno, según ha anunciado el lehendakari, Imanol Pradales, durante el acto conmemorativo del décimo aniversario de la Ley Vasca de Vivienda.

El plan contempla una inversión pública de 144 millones de euros y se dirige a personas de entre 18 y 39 años que hayan residido al menos dos de los últimos cinco años en Euskadi. Además, se establece un tope de ingresos anuales para acceder a los avales: 50.400 euros para solicitantes individuales y 86.400 euros en el caso de dos personas. Este respaldo financiero cubrirá hasta el 100% del importe hipotecario que exceda el 80% del valor de tasación o de compraventa, con un límite máximo de 340.000 euros por vivienda.

Requisitos económicos y operativa del aval

El programa se desarrollará a través del Instituto Vasco de Finanzas, en colaboración con entidades financieras que deseen sumarse al sistema. Tal y como ha explicado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, el objetivo es ofrecer una solución eficaz y flexible ante la elevada demanda de vivienda entre la juventud, que en un 90% vive actualmente de alquiler y ve esta situación como temporal.

El Gobierno Vasco enmarca esta iniciativa dentro de un conjunto más amplio de políticas de vivienda, con medidas que buscan ampliar la oferta, agilizar la construcción y fomentar el alquiler protegido. En este sentido, se prevé también lanzar un aval complementario para cubrir las fianzas de los contratos de arrendamiento, una medida igualmente recogida en el Programa de Gobierno.

Foto: Imagen de la ciudad de Bilbao (Unsplash/Yves Alarie)

Pradales ha insistido en que la vivienda es "uno de los retos estructurales más importantes de esta década" y ha subrayado que se abordará con una visión integral que implique tanto al sector público como al privado. "Nuestra cantera, las y los jóvenes de nuestro País, no pueden encontrar un muro de cemento cuando toman la decisión de irse de casa", ha afirmado el lehendakari.

Por su parte, Itxaso ha recordado que el suelo urbanizable sigue siendo mayoritariamente de titularidad municipal y ha apelado a la necesidad de una nueva normativa que facilite los trámites urbanísticos. "Los tiempos actuales han resultado incompatibles con la vida de la gente y con la urgencia vital de disponer de una vivienda", ha declarado. Además, ha defendido la creación de un Fondo Social para movilizar inversión privada y ha reclamado mayor regulación del mercado del alquiler.

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los principales desafíos estructurales en el País Vasco, especialmente para la población joven. El Ejecutivo autonómico ha optado por reforzar sus políticas de apoyo mediante un nuevo programa de avales, que será aprobado el próximo 8 de julio en el Consejo de Gobierno, según ha anunciado el lehendakari, Imanol Pradales, durante el acto conmemorativo del décimo aniversario de la Ley Vasca de Vivienda.

Noticias de País Vasco Vivienda
El redactor recomienda