Estas son las 4 playas del País Vasco con bandera negra este año: descubre cuáles son las afectadas
Ecologistas en Acción ha publicado su nuevo informe sobre el estado del litoral español. Las dos provincias costeras vascas figuran en la lista con cuatro enclaves marcados por su deterioro ambiental
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F37e%2F7c5%2F69b%2F37e7c569b9ae987f9b616219247e26b8.jpg)
- Estas son las 48 playas con bandera negra en España: comprueba si se encuentran las de tu comunidad
- Estas son las 10 playas de Andalucía con bandera negra este año: descubre cuáles son las afectadas
La organización Ecologistas en Acción ha hecho pública la edición 2025 de su informe anual sobre el litoral español, donde se identifican los tramos más afectados por la contaminación o la mala gestión ambiental con la simbólica Bandera Negra. Este año, como en anteriores ediciones, se han concedido dos banderas por provincia costera: una por cada tipo de afección. En el caso del País Vasco, las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa concentran cuatro zonas señaladas por su impacto ecológico negativo, entre ellas instalaciones industriales, espacios naturales protegidos y proyectos en trámite.
Las playas o áreas costeras señaladas en Vizcaya han sido el entorno del Superpuerto de Bilbao y la reserva de la biosfera de Urdaibai. El primero ha sido identificado como uno de los puntos más contaminantes del norte peninsular, debido al tráfico de mercancías, la actividad industrial y los planes de ampliación portuaria. El segundo, por el intento institucional de reactivar el proyecto Guggenheim Urdaibai, con efectos potenciales sobre humedales y hábitats protegidos, pese a su fuerte contestación social.
La macrogranja marina de Getaria, bajo la lupa
En Guipúzcoa, la situación tampoco ha pasado desapercibida para los ecologistas. Una de las Banderas Negras ha sido concedida a la macrogranja de atún rojo proyectada frente a la costa de Getaria, a unas 3,6 millas marinas. El informe cuestiona la evaluación ambiental del proyecto y advierte del impacto de los residuos, la alimentación artificial y la alteración del fondo marino.
La cuarta bandera recae sobre la bahía de Txingudi, en el estuario del Bidasoa. Según el documento, este espacio natural fronterizo entre Irún y Hendaia ha sufrido un deterioro constante en las últimas décadas. La urbanización, las infraestructuras ferroviarias y la ausencia de planes de conservación activos han llevado a la pérdida de hábitats intermareales, fundamentales para aves migratorias y especies acuáticas.
A nivel estatal, el informe recoge un total de 48 banderas negras repartidas por todo el litoral. Los criterios para su concesión incluyen vertidos de aguas residuales, urbanismo ilegal, acumulación de basuras y destrucción de la biodiversidad. Según la organización, la falta de voluntad política y la presión económica sobre el litoral siguen siendo los principales factores que impiden su conservación.
- Estas son las 48 playas con bandera negra en España: comprueba si se encuentran las de tu comunidad
- Estas son las 10 playas de Andalucía con bandera negra este año: descubre cuáles son las afectadas
La organización Ecologistas en Acción ha hecho pública la edición 2025 de su informe anual sobre el litoral español, donde se identifican los tramos más afectados por la contaminación o la mala gestión ambiental con la simbólica Bandera Negra. Este año, como en anteriores ediciones, se han concedido dos banderas por provincia costera: una por cada tipo de afección. En el caso del País Vasco, las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa concentran cuatro zonas señaladas por su impacto ecológico negativo, entre ellas instalaciones industriales, espacios naturales protegidos y proyectos en trámite.